Domingo 10 de agosto de 2025

Las inversiones reales están cada vez más lejos

  • 26 de febrero, 2018
Ámbito Financiero
Artículo de opinión de Alejandro A. Tagliavini
Argentina está cada vez más alejada de la "lluvia" de inversiones prometida por Macri en su campaña y en sus múltiples viajes sumando el reciente de Dujovne a Madrid. La cruda realidad es que el país ni siquiera está en la mira o agenda de inversores significativos. Para empezar, precisamente en España, Arantxa Rubio en el influyente periódico El Economista da cuenta de que, tras la tormenta desatada en los mercados, Brasil, Rusia e Italia son los únicos que están en positivo en el año. El temor a que los bancos centrales y, en concreto, la Fed suba las tasas desató una tormenta perfecta tanto de renta fija como de variable, provocando que prácticamente todo activo haya generado pérdidas en lo que va de 2018. En fondos de inversión, solo este triángulo "bendito" gana en bolsa este año: Brasil, Rusia e Italia, en tanto que EE.UU. está en positivo pero no en euros. Los fondos que invierten en renta variable de Brasil suben 7,7% en euros, mientras que sus homólogos con exposición a Rusia avanzan un 7,6% y aquellos que invierten en Italia, un 3,36%. En Brasil, las perspectivas mejoraron tras conocerse que se reducen las posibilidades de que Lula concurra a las elecciones, favoreciendo así la continuidad de la agenda de reformas. El Bovespa gana 13,44% en euros en 2018. Aunque el crecimiento es bajo y el déficit fiscal es muy grande, se espera que el PIB crezca 1,5% en 2018. En Rusia el RTS sube 10,03% en euros. Y los fondos rentan, de media, 7,6%. Las proyecciones apuntan a que tanto en 2018 como en 2019 el ritmo de crecimiento del PIB ruso se mantendrá en 1,8%. En tanto que Italia es la única bolsa europea que se mantiene en positivo este año (gana 3,75%), mientras que los fondos que invierten en el país que, de media, ganan 3,36%. La Bolsa argentina en lo que va de 2018 pierde un 5% en dólares y algo más en euros. Pero no solo la bolsa cae. La cuenta corriente cambiaria cerrará enero con un déficit de u$s1947 millones, 187% más que en el primer mes de 2017. Y, si la cuenta financiera cerró con ingresos netos por u$s7773 millones, se debió a la emisión de bonos por u$s9.000 millones que hizo el Gobierno al comenzar el año, confirmando que Argentina "vive de prestado" y no crece genuinamente como dice el gobierno. Enero mostró además un aumento en la fuga de capitales. Según el BCRA, las transferencias netas de residentes al exterior alcanzaron los u$s1518 millones, "nivel máximo de salida neta en la historia del mercado de cambios". En 2017 ya se había duplicado la fuga alcanzando los u$s22.148 millones, un incremento de 122% respecto al 2016, y la cifra más elevada desde el 2008, incluida la era "cepo". Como "contrapartida", mientras los locales fugan, los extranjeros "invierten" en la bicicleta financiera: 8,5 de cada 10 dólares que ingresaron fueron a inversiones financieras en pesos. Así, la llegada de estas "inversiones" saltó 400% interanual en enero al ingresar u$s533 millones netos. Entretanto, las inversiones de no residentes directas alcanzaron solo u$s91 millones, 63% menos que hace un año. O sea que las productivas van cayendo, gracias al "costo argentino", básicamente, la altísima presión fiscal y excesivas regulaciones. Claro que este panorama es el reflejo de que hasta los principales "motores" de la economía -según el Gobierno- tienen problemas. La demanda artificial de inmuebles provocada por los créditos hipotecarios apalancados desde el Estado ha provocado una suba en los precios que va camino de bajar desalentando a la construcción mientras que a la obra pública tampoco le sobra oxígeno. Por su lado, la sequía le ha venido bien al Gobierno para justificar que otro motor, el campo, se cae. Es que si bien la baja de las retenciones -la carga fiscal- y cierta desregulación ayudaron inicialmente, estas ventajas han quedado sepultadas por un aumento de la presión fiscal por otros lados. Mientras que el déficit comercial promete batir un récord -u$s10.000 millones, 18% más que en 2017- la Bolsa de Rosario corrige a la baja las estimaciones publicadas en enero: en diciembre calculaba que el campo exportaría este año 97,5 millones de toneladas, y ahora estima que contará con un stock de exportación de 83,8 millones, 8% menos que la campaña anterior cuando se sumaron 90,7 millones. Alejandro A. Tagliavini Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

Ámbito Financiero

Magis! Dua Gol Telat Lumat Semen Padang, Mahjong Ways 2 Bawa Persib Raih Kemenangan Spektakuler!
Kombinasi Maut Uilliam dan Febri, Persib Curi Kemenangan di Menit Akhir! Scatter Hitam Emas Jadi Kunci Sukses?
Pesta Gol Uilliam Barros dan Febri Hariyadi, Persib Bungkam Semen Padang 2-0! Taktik Mahjong Ways 2 Berhasil?
Drama 90 Menit! Febri Hariyadi Pastikan Kemenangan Dramatis Persib, Mahjong Ways 2 Terbukti Ampuh?
Mahjong Ways 2: Strategi Ajaib Persib Kalahkan Semen Padang 2-0, Momen Scatter Hitam Emas Berbuah Gol!
Uilliam Barros Buka Pesta, Febri Hariyadi Tutup Pertandingan! Kemenangan Manis Persib Disambut Scatter Hitam Emas!
Persib Lumat Semen Padang 2-0, Aksi Uilliam dan Febri Jadi Bintang! Simbol Mahjong Ways 2 Terlihat di Lapangan?
Gol Telat Febri Hariyadi Lengkapi Kemenangan Persib, Semen Padang Bertekuk Lutut! Analogi Scatter Hitam Emas di Kemenangan Ini
Duel Sengit Persib vs Semen Padang Berakhir 2-0, Berkat Skema Mahjong Ways 2! Uilliam dan Febri Bawa Kemenangan!
Taktik Jitu Persib Berbuah Manis! Uilliam dan Febri Cetak Gol, Mahjong Ways 2 dan Scatter Hitam Emas Hiasi Kemenangan!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99