Lunes 22 de septiembre de 2025

Áreas naturales protegidas y minería: entre Mendoza y San Juan, por Eddy Lavandaio

  • 9 de diciembre, 2020
San Juan, que posee áreas naturales protegidas como el Parque Nacional San Guillermo, el área Provincial Leoncito y el Cerro Mercedario, consideró que mantener esas áreas no era incompatible con el aprovechamiento de los recursos minerales de los ámbitos cordilleranos y precordilleranos. Unos días atrás se creó una nueva Área Natural para la Defensa en la zona de Uspallata (Diario UNO, 02/12/20). Si bien fue una decisión del gobierno nacional, parece estar en línea con la política que el Gobierno

San Juan, que posee áreas naturales protegidas como el Parque Nacional San Guillermo, el área Provincial Leoncito y el Cerro Mercedario, consideró que mantener esas áreas no era incompatible con el aprovechamiento de los recursos minerales de los ámbitos cordilleranos y precordilleranos.

Unos días atrás se creó una nueva Área Natural para la Defensa en la zona de Uspallata (Diario UNO, 02/12/20). Si bien fue una decisión del gobierno nacional, parece estar en línea con la política que el Gobierno de Mendoza viene desarrollando desde el 2005. En ese año, el subsecretario de Ambiente, Gustavo Morgani, manifestó que iban a ampliar las áreas protegidas en torno a otras reservas naturales con la intención de desalentar la explotación minera (Diario UNO, 08/09/05).

Desde entonces las áreas naturales existentes crecieron y se crearon otras con el exclusivo propósito perfectamente definido por Morgani, de modo que hoy ocupan enormes extensiones que cubren buena parte de la Cordillera Principal, de la Cordillera Frontal y de la Precordillera, incluyendo alguna estancia de dueños extranjeros que usan esa calificación en sus propagandas comerciales.

En el contexto del propósito antes mencionado, se supone que esas áreas naturales protegidas traerán progreso económico y social a la provincia, pensando principalmente en el turismo.

En cambio, la provincia de San Juan, que posee áreas naturales protegidas como el Parque Nacional San Guillermo, el área provincial Leoncito y el Cerro Mercedario, consideró que mantener esas áreas no era incompatible con el aprovechamiento de los recursos minerales de los ámbitos cordilleranos y precordilleranos. Por eso, en los últimos veinte años promovió la inversión privada en intensas y costosas campañas de exploración minera con excelentes resultados entre los cuales sobresalen los recursos cubicados de mineral de cobre.

Según los datos de la Secretaría de Minería de la Nación (Diario de Cuyo, 16/09/17) los recursos cubicados que se estiman extraer en cinco yacimientos cordilleranos suman 10.000 millones de toneladas, una cifra que supera en más de diez veces la cantidad de mineral extraída en el Bajo de la Alumbrera (Catamarca) durante 20 años.

El orden de magnitud del valor que representan esos recursos alumbrados y hoy atesorados en San Juan estaría ubicado entre 200.000 y 300.000 millones de dólares. Para poner en marcha el aprovechamiento económico de esos recursos, la misma fuente estima una inversión de 8.000 millones de dólares.

Con ese "stock de mercadería" la vecina provincia está en condiciones de planificar su futuro desarrollo social, económico y ambiental, transformándolo en fuentes de producción y trabajo que beneficien a una gran cantidad de empresas proveedoras y a miles de familias con sueldos dignos, contribuyendo eficazmente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, en especial al primero de ellos y prioritario, que es el fin de la pobreza.

EL AUTOR. Eddy Lavandaio. Geólogo. Miembro de la Asociación Geológica de Mendoza.

Memo.com.ar

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99