Por primera vez, el cobre lidera los presupuestos de exploración minera en el país
- 6 de agosto, 2025
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) compartió un informe sobre las perspectivas para la industria del cobre en nuestro país

En el informe desde CAEM dan cuenta lo siguiente:
· La Argentina ocupa el 8º lugar en el ranking de inversión mundial en exploración en cobre.
· La demanda está en alza por el crecimiento de las tecnologías de energía limpia.
· Durante los últimos años, marcados por precios al alza, Argentina dejó de producir cobre.
· Los proyectos más avanzados permiten estimar inversiones por casi USD 20.000 millones.
· Poner en marcha los 6 proyectos más avanzados, llevarían al país al Top 10 de productores globales.
Cobre: pasado y presente exportaciones mineras
Durante casi una década el cobre fue la principal exportación minera, hasta la llegada de los grandes proyectos de oro.
Las exportaciones pasan a ser prácticamente nulas tras el cese de operaciones de Bajo la Alumbrera, en 2018
Producción de cobre serie histórica
La producción de cobre en 2024 fue de aproximadamente 14,5 mil toneladas, lejos del máximo alcanzado en 2002 de 203,7 mil toneladas producidas por Bajo la Alumbrera.
Bajo la Alumbrera, ubicado en la provincia de Catamarca, estuvo en actividad durante 21 años y cesó su producción en 2018.
En 2022 comenzó a producir Martin Bronce, ubicada en Jujuy.
Adicionalmente, Lindero cuenta con producción secundaria de cobre, aunque marginal.
Exportaciones:
Las exportaciones de cobre alcanzaron su valor máximo en 2007, cuando se registraron ventas al exterior por USD 1.939 millones.
En 2024 se registraron USD 3,5 millones en exportaciones de cobre, las cuales se originaron en la única operación activa y producción secundaria de Lindero en Salta (operación de oro).
Los precios de referencia internacional (LME) se ubicaron 8% por encima del año previo, con una tendencia al alza durante los últimos cinco años.