Volkswagen busca socios para la carrera de los metales de las baterías
- 16 de junio, 2021
El segundo mayor fabricante de automóviles del mundo está tratando de ejercer un mayor control

Volkswagen está en conversaciones con los proveedores para asegurar el acceso directo a las materias primas para las baterías de los vehículos eléctricos (EV) a través de asociaciones, uno de sus miembros de la junta dijo a Reuters el martes.
El segundo mayor fabricante de automóviles del mundo está tratando de ejercer un mayor control sobre los componentes clave de su cadena de suministro, como los semiconductores y el litio, para poder superar cualquier posible cuello de botella y mantener sus plantas funcionando a plena capacidad.
El fabricante de automóviles alemán también está tratando de alcanzar a rivales como Tesla y BMW, que ya han llegado a acuerdos de suministro con productores de litio, uno de los principales componentes de las baterías de los vehículos eléctricos.
"Estamos todos en una carrera. Se trata de fabricar las células más asequibles y para ello se necesita escala", dijo Thomas Schmall, miembro del consejo de administración de Volkswagen a cargo de la tecnología.
"Aparte de la fabricación de células, que es una nueva área de negocio para nosotros, tenemos que avanzar en la integración vertical con más fuerza, adquiriendo y asegurando las materias primas. Esto puede ocurrir a través de varias formas de cooperación", dijo.
Obtener el control directo del suministro de materias primas para las baterías de los vehículos eléctricos -que también incluyen grafito, cobalto y níquel- también es vital para controlar mejor los costes, dijo Schmall.
"El 80% de los costes de las pilas viene determinado por las materias primas. Así que es obvio que hay que comprometerse más".
Aunque Schmall no identificó a los posibles proveedores, dijo que el objetivo de Volkswagen era contar con un pequeño número de grandes actores para mantener la complejidad bajo control.
El mercado del litio está controlado por empresas mineras como la estadounidense Albemarle, la china Tianqi Lithium y la chilena Sociedad Química y Minera (SQM).
Entre otras, Volkswagen busca estrechar lazos con la alemana BASF, uno de los mayores proveedores de materiales para baterías del mundo, según dos personas familiarizadas con el asunto.
Ambas empresas se asociaron la semana pasada, junto con Daimler y Fairphone, para explorar formas de producir litio de forma responsable en el salar de Atacama, en Chile, donde se encuentra una cuarta parte del suministro mundial de litio.
Volkswagen aspira a superar a Tesla como líder mundial de los vehículos eléctricos a mediados de la década y ha trazado planes para construir seis fábricas de baterías en toda Europa para 2030 junto con sus socios.
Schmall dijo que Volkswagen estaba muy cerca de elegir un socio para su fábrica de baterías prevista en Salzgitter y esperaba dar más detalles en los próximos meses, añadiendo que las seis fábricas incluirían asociaciones estratégicas.
BMW ya ha cerrado acuerdos con el fabricante de litio estadounidense Livent y con la china Ganfeng Lithium, uno de los principales productores del mundo. Tesla, por su parte, ha llegado a un acuerdo de suministro de hidróxido de litio por cinco años con la empresa china Sichuan Yahua Industrial Group.
Volkswagen también está intentando acercarse a los fabricantes de chips ante la escasez mundial de semiconductores, lo que pone de manifiesto los múltiples frentes que debe abordar con su plan de gasto de 150.000 millones de euros (182.000 millones de dólares).
"Para los fabricantes de automóviles, es estratégicamente importante reforzar el control sobre las cadenas de suministro", dijo Ralf Blessmann, director de la división de automoción de Capgemini en Alemania.
"La actual crisis de los chips ha dejado al descubierto los riesgos en cuanto a la escasez de suministros".
Noticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade