Viernes 2 de mayo de 2025

San Juan/Minería y cuarentena: la importancia del sector en una época difícil para las cuentas

  • 8 de mayo, 2020
Este 7 de mayo los mineros festejan su día y este año quieren dejar a la vista como el sector se convirtió en clave para que mantener la economía en movimiento. Los mineros de oro y caleros, los "esenciales". Como cada 7 de mayo, la minería argentina festeja su día, sólo que en este 2020 lo hace en un contexto especial, con la sombra de la pandemia de coronavirus, sin actos y la mayor parte de la actividad todavía jaqueada por lo q

Este 7 de mayo los mineros festejan su día y este año quieren dejar a la vista como el sector se convirtió en clave para que mantener la economía en movimiento. Los mineros de oro y caleros, los "esenciales".

Como cada 7 de mayo, la minería argentina festeja su día, sólo que en este 2020 lo hace en un contexto especial, con la sombra de la pandemia de coronavirus, sin actos y la mayor parte de la actividad todavía jaqueada por lo que sucede. Pero a pesar de esto, los representantes del sector en la provincia remarcaron el valor que tiene en este momento de crisis como motor productivo.

Es que si bien la minería estuvo parada las primeras semanas del aislamiento obligatorio, frenando su producción, pronto volvió en gran parte al trabajo y se ha convertido en uno de los pocos sectores que han seguido movilizando la economía argentina, sobre todo gracias a la exportación. Es que la primera liberación del sector fue el 3 de abril, cuando a través de un decreto presidencial permitieron todos los trabajos que tuvieran que ver con la generación de divisas, fundamental para el país en un contexto de fuerte recesión económica.

Gracias a esa medida en San Juan volvieron a trabajar dos tanto las minas de oro, Veladero y Gualcamayo, como los productores de cal. Además hay otros sectores mineros, pero estos dos han estado entre los primeros que pudieron volver al ruedo y también generan el grueso de los dólares de exportación minera.

El oro, un apoyo anticíclico

En San Juan hay dos minas que generan el metal dorado, Veladero y Gualcamayo. La primera es incluso la mayor mina del país, como remarcaron en un comunicado difundido para este 7 de mayo. Es que el gigante iglesiano logró repuntar su producción en los últimos meses de 2019 y se puso a la cabeza de las exportaciones nacionales de mineral y se convirtió en una mina de Nivel Uno. Gualcamayo tiene una producción más modesta, pero en un contexto de aumento del valor del oro, todo lo que producen estas minas es crucial para la economía nacional y provincial, ya que esos dólares generados por la exportación, que están en subida debido a la crisis del coronavirus, son fundamentales. Incuso, según un informe de Barrick, la mina iglesiana ha producido durante los últimos 15 años 9.500 millones de dólares en regalías, impuestos y aportes a Argentina.  Esta es la razón por la cual Nación liberó la actividad apenas dos semanas después de que se decretara la cuarentena obligatoria.

Pero el principal aporte que puede realizar la minería del oro en esta época, tiene que ver con su potencial de apoyo anticíclico. Es que por la forma en la que se produce este recurso, la liquidación se produce hasta 90 días después de ser extraído de la roca, como explicaron referentes del sector a Tiempo de San Juan. Esto significa que en los momento de peor performance económica, incluso durante la paralización minera que duró dos semanas y todo el tramo posterior en el cual comenzaron a producir lentamente, los ingresos de divisas fueron los de las épocas de producción plena.

Sólo en el caso de Veladero, que es la genera el mayor volúmen, esperan una producción en 2020 de entre 240 mil y 270 mil onzas de oro. Si bien estos números podrían verse afectados por lo que está sucediendo en la actualidad, el CEO de la empresa dijo durante abril a la prensa internacional que esperaban mantener los números de Barrick a nivel mundial, por lo que no esperan una baja tan grave por la pandemia a una escala global. En San Juan, tras algunas semanas sin producir y el actual trabajo con cuidados extras, tal vez se vea una reducción en la producción, aunque impactará luego de que haya pasado el momento de paralización total de la economía, que empieza a liberarse.

Las caleras, aprovechando el estilo chileno

Mientras la producción de oro verá su depresión, al menos en las cuentas, dentro de algunos meses, los caleros tendrán ya pasaron por su peor momento. Este sector minero sanjuanino, que agrupa a la mayor cantidad de pymes mineras, tuvo semanas realmente complicadas a finales de marzo, cuando la única producción que podían hacer y despachar era la relacionada a la purificación de aguas. Esto significa alrededor del 3% del volumen de producción calífero provincial, según detalló Raúl Cabanay.

El decreto del 3 de abril, donde aprobaban el trabajo de industrias exportadoras, fue crucial para reactivar este sector. Es que buena parte de la producción calera se exporta a Chile para la extracción de cobre y, gracias a que en el país vecino la minería nunca paró, la demanda seguí intacta.

Abril fue un mes de transición para los caleros, mientras acomodaban los protocolos de trabajo para que la vuelta al ruedo no fuera un problema para la contención del coronavirus, pero mayo lo iniciaron prácticamente con la producción al 100% y tanto la movilización de trabajadores cómo de dólares que son tan importantes para San Juan y el país.

Protocolos de seguridad y nuevos desafíos 

Si bien de forma progresiva la minería ha estado durante el último mes volviendo a la actividad casi normal, el coronavirus ha dejado su marca en el sector. Es que además de ir reactivando las empresas en San Juan han tenido que desarrollar toda una nueva modalidad de trabajo, para ajustarse a protocolos de seguridad muy estrictos.

Ya lo habían dicho desde Gobierno en un principio y así se fue cumpliendo: no era una vuelta a las minas de forma masiva y en las mismas condiciones que antes. La actividad ha tenido que incorporar modalidades de trabajo y ha tenido que sacrificar otras para poder seguir produciendo durante la pandemia.

Sin dudas, los que tuvieron el mayor desafío fueron los responsables de Veladero, mina en la que trabajan cerca de 4500 personas entre empleados directos y contratistas y habitan en un mismo hotel, lo que hace difícil mantener el distanciamiento social. Desde la empresa, en un comunicado por el Día de la Minería, explicaron cuáles fueron todas las medidas que se tomaron:

El trabajo en un sitio remoto a 4000 metros sobre el nivel del mar y a 370 kilómetros de la ciudad de San Juan, implicó la adopción de medidas muy concretas. La primera y más importante es el control de salud previo a viajar a la mina que incluye un registro de la temperatura de cada persona, un test de olfato y una declaración jurada de salud. El trabajador recibe un kit de higiene personal con alcohol en gel, barbijo y guantes de nitrilo. El tramo en bus, de unas 6 horas, se hace utilizando sólo el 50% de los asientos y de acuerdo con las normas provinciales con uso de cubrebocas. Al momento la mina funciona sólo con el personal que tiene residencia en la provincia de San Juan.

Al arribar al campamento minero se vuelve a controlar la temperatura con la tecnología de cámaras térmicas. Este control se reiterará en las jornadas de trabajo que son, más habitualmente, de 14 días de trabajo y 14 de descanso. El lugar donde se hospedan los trabajadores se adaptó rápidamente para poder asignar una persona por habitación. Se abrieron nuevos comedores y se segmentó todo el campamento minero por áreas de trabajo, lo cual reduce notoriamente la interacción entre personas. Tanto en el alojamiento, como talleres, oficinas y vehículos se aplica una constante limpieza y desinfección.

Antes de regresar a casa, cada minero debe pasar por el hospital en el sitio y realizar un control de salud. Justamente el equipo médico se reforzó y cuenta con los recursos para el manejo y aislamiento de cualquier caso sospechoso con 7 ambulancias, 6 respiradores, 30 camas, 6 desfibriladores, 5 monitores cardiológicos, sumados a 2 ó 3 médicos permanentes, 6 enfermeros y 1 médico radiólogo. En este punto todo se trabaja en permanente coordinación con las autoridades de Salud.

Tiempo de San Juan

https://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99