Miércoles 6 de agosto de 2025

Qué hacen los 498 investigadores que firmaron una carta en contra de la minería

  • 18 de marzo, 2020
En medio del debate por la reforma a la Ley 7722, llegó a la Legislatura una carta firmadas por personas ligadas al Conicet y la UNCuyo. La mayoría eran docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de Filosofía y Letras y de Artes y Diseño. Edu Gajardo A más de dos meses de la derogación de la Ley 9209, la discusión de la minería volvió a la calma que existía antes de la intención de modificar la 7722. Con men

En medio del debate por la reforma a la Ley 7722, llegó a la Legislatura una carta firmadas por personas ligadas al Conicet y la UNCuyo. La mayoría eran docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de Filosofía y Letras y de Artes y Diseño.

Edu Gajardo

A más de dos meses de la derogación de la Ley 9209, la discusión de la minería volvió a la calma que existía antes de la intención de modificar la 7722. Con menos efervescencia también se pueden analizar mejor las actuaciones de los distintos participantes de una discusión que -una vez más- estuvo lejos de las cuestiones técnicas.

En medio del tratamiento, en lo que fueron las comisiones ampliadas, en un momento se recibió una carta en la que aseguraban que 500 científicos del Conicet advertían del peligro del desarrollo de la minería en Mendoza. Esa carta se recibió y se adjuntó, e incluso algunos legisladores y los antimineros la usaron como base para su campaña en contra de la reforma.

Claramente fueron efectivos, pero lejos del vértigo y los discursos del terror, la geóloga Marita Ahumada y la sociologa Natalia Casadidio, analizaron la carta en cuestión y, específicamente, qué perfil técnico tenían las personas firmaron el texto. La conclusión fue que "prácticamente no hubo participación de profesionales de áreas que pudieran dar cuenta de procesos mineros o desde la actividad con un conocimiento cabal en el tema".

Consideraron oportuno y necesario analizar quiénes firmaron la carta porque "en los últimos tiempos los mecanismos de imposición ideológica a las comunidades son alarmantes. Lo hacen con discursos asociativos tales como prostitución, mujer y minería o contaminación del agua y minería. Incluso, llegan a la creación de slogans estigmatizadores".

En ese sentido, señalaron que "hay un accionar que ha funcionado con éxito en los mecanismos de adoctrinamiento" y apuntan a "la utilización del capital institucional e intelectual que ostenta un selecto grupo de eruditos de prestigiosos espacios académicos y de investigación".

Para Ahumada y Casadidio, "estamos ante un grupo que hace abuso de su posición ocupando un espacio académico o de investigación que la sociedad les confió para hacer ciencia, no para transmitir ideologías".

Los resultados

A la hora de revisar los nombres de los firmantes se encontraron con que la mayoría de ellos "pertenece a las ciencias sociales y humanísticas".

Los 498 firmantes se dividen de la siguiente manera:

-88 eran docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

-53 de la Facultad de Filosofía y Letras.

-29 de la Facultad de Educación.

-51 de la Facultad Artes y Diseño.

-18 de la Facultad de Ciencias Médicas.

-43 de la Facultad de Ciencias Agrarias.

-22 de la Facultad de Ciencias Económicas.

-De los 194 restantes, que no especificaron especialidad, se pudo apreciar -a partir de los trabajos publicados- que la mayoría son profesionales de ciencias sociales del Conicet y el resto de deportes, odontología, ciencias médicas y ciencias naturales.

Para las profesionales "es llamativo que las personas formadas en sociología, filosofía y arte tengan un conocimiento tan especializado y acabado como para comprender la utilización de reactivos químicos, sus concentraciones, la dinámica de los recursos hídricos, o de procesos productivos".

"Analizando el plan de estudios de cada carrera en la que han sido formados los doctos firmantes, en ningún caso han recibido una formación que les permita tener un conocimiento técnico y específico sobre la actividad minera en cuanto a su dimensión productiva", recalcaron la geológa y la socióloga.

En ese contexto consideran que "este sector académico, formador de opinión, está influenciando a la población en el marco de un movimiento antiminero que sólo es posible comprender desde la dimensión ideológica".

Memo.com.ar

Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99