Sábado 9 de agosto de 2025

Mendoza. La Asociación Geológica de Mendoza realizó un llamado a los profesionales de las ciencias para que sean responsables en sus comunicados y a la sociedad

  • 27 de enero, 2020
La entidad provincial indicó que «no es válido afirmar que el cianuro en minería mata o que afecta a los seres humanos. No hay fatalidades por cianuro en minería registradas en Argentina». La Asociación Geológica de Mendoza se expresó a favor de las reformas de la ley 7.722 y su aplicación en la provincia de Mendoza. En su comunicado hicieron un llamado a los profesionales de las ciencias para que sean resp

La entidad provincial indicó que «no es válido afirmar que el cianuro en minería mata o que afecta a los seres humanos. No hay fatalidades por cianuro en minería registradas en Argentina».

La Asociación Geológica de Mendoza se expresó a favor de las reformas de la ley 7.722 y su aplicación en la provincia de Mendoza. En su comunicado hicieron un llamado a los profesionales de las ciencias para que sean responsables en sus comunicados y a la sociedad.

Entre los argumentos indicaron que «la minería es la madre de las industrias. Absolutamente todo lo que usamos ha sido construido con minerales. Negar la minería es negar el desarrollo».

Y aducen que «no es válido afirmar que el cianuro en minería mata o que afecta a los seres humanos. No hay fatalidades por cianuro en minería registradas en Argentina. En los principales países mineros del mundo solo se registraron dos fatalidades en 100 años».

A continuación el comunicado completo:

Las áreas de mayor interés para el desarrollo de la minería son actualmente inaccesibles para el turismo y la población. La Provincia de Mendoza cuenta con un sistema de parques y reservas ejemplar en nuestro país, sectores donde la minería no puede realizarse.

Los glaciares no son los reguladores de caudal o volumen de las cuencas hidrográficas. Las precipitaciones de lluvia y nieve son las que aportan y regulan la cantidad de agua disponible en las cuencas.

La minería es la madre de las industrias. Absolutamente todo lo que usamos ha sido construido con minerales. Negar la minería es negar el desarrollo.

Mendoza carece de grandes obras hidráulicas por falta de presupuesto para su construcción. Provincias como San Juan han construido represas gracias a las regalías mineras.

Mendoza es hogar de gran parte de los trabajadores mineros del país y de la región. Ingenieros, geólogos y profesionales de todo tipo están en contacto con la industria minera sin sufrir ninguna de las consecuencias adversas que erróneamente se comentan entre la comunidad mendocina.

Las concentraciones de cianuro usadas en minería son muy bajas. Se usan concentraciones de 0,01% a 0,05% de cianuro de potasio para minería.

La provincia de Mendoza consume el 80% del total del agua en la industria agraria, perdiendo el 40% de este porcentaje por malas prácticas de riego y falta de tecnología.

No es válido afirmar que el cianuro en minería mata o que afecta a los seres humanos. No hay fatalidades por cianuro en minería registradas en Argentina. En los principales países mineros del mundo solo se registraron dos fatalidades en 100 años.

Es incorrecto afirmar que la minería utilizará la mayor parte del agua de Mendoza. Provincia y países con gran cantidad de minas en funcionamiento solo consumen entre el 1% y el 4% del total del agua disponible.

El 80% del cianuro fabricado en el mundo se utiliza para fabricar plásticos y darle dureza o cualidades a piezas metálicas. Solo el 20% se usa en minería, principalmente para la extracción de oro.

Desmentimos los comunicados que afirman la emisión de metales y compuestos tóxicos en cantidades peligrosas a la atmósfera producidos por cualquiera de las etapas de la industria minera.

La entidad provincial indicó que «no es válido afirmar que el cianuro en minería mata o que afecta a los seres humanos. No hay fatalidades por cianuro en minería registradas en Argentina».

La Asociación Geológica de Mendoza se expresó a favor de las reformas de la ley 7.722 y su aplicación en la provincia de Mendoza. En su comunicado hicieron un llamado a los profesionales de las ciencias para que sean responsables en sus comunicados y a la sociedad.

Y aducen que «no es válido afirmar que el cianuro en minería mata o que afecta a los seres humanos. No hay fatalidades por cianuro en minería registradas en Argentina. En los principales países mineros del mundo solo se registraron dos fatalidades en 100 años».

Desmentimos los comunicados que afirman la emisión de metales y compuestos tóxicos en cantidades peligrosas a la atmósfera producidos por cualquiera de las etapas de la industria minera.

El Secretario de Minería de la Nación reiteró este lunes la intención del Gobierno nacional de avanzar con el extractivismo minero. "Queremos ver los proyectos desde Jujuy a Santa Cruz ?y- poner lo más rápido posible en marcha alguno", manifestó. Aseguró que la megaminería está "regulada, reglada y controlada".

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, anticipó que desde el Gobierno central se impulsará la "era del cobre en la Argentina", y sostuvo que "todos los proyectos del litio equivalen a uno del cobre".

Hensel, en diálogo con un medio de la provincia de San Juan, insistió en el "desarrollo de la actividad minera en el país", agregando que primero se necesita "resolver el control de cambios, sobre lo cual vamos a tener noticias".

"El país necesita recursos pero hay que tener en claro que no podemos impedir la inversión futura; la instrucción del Presidente es trabajar en todos los obstáculos para avanzar", anticipó Hensel.

Anticipó que participará en Estados Unidos de una jornada promovida por el BID en la que se expondrá la visión del Gobierno nacional y otros de la región con relación al extractivismo minero.

"Es un escenario con representantes de los sectores público y privado en el que se transmitirá con la mayor claridad posible hacia dónde pretendemos ir", explicó Hansel.

Dijo que "hay que hacer un enorme esfuerzo para tratar de poner en marcha los proyectos que tenemos a lo largo de la cordillera especialmente de cobre-oro, el gran efecto multiplicador está ahí", consideró.

En este sentido, sostuvo que "el mercado del oro mueve en el mundo unos U$S 140.000 millones, el cobre un poco menos y el litio U$S 4.000 millones -por eso- queremos ver los proyectos desde Jujuy a Santa Cruz y hacer la evaluación para poner lo más rápido posible en marcha algún proyecto".

El Secretario dijo que "hay una luz en el camino", y reiteró que "el presidente Fernández ha planteado que la minería es una actividad para sacar a la Argentina de sus dificultades, para generar divisas y cumplir con los compromisos internacionales, y pasemos de la especulación financiera a un esquema productivo, a partir de nuestras enormes posibilidades".

"Estamos hablando con el Ministro (de Economía, Matías) Kulfas, porque hay situaciones que retraen la inversión y que hay que enfrentar", señaló Hensel.

Adelantó, en tanto, que tendrá una reunión esta semana con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, para trabajar en el avance del extractivismo megaminero.

"Si hay una actividad que está absolutamente regulada, reglada y controlada con conciencia ambiental, esa es la minería", sostuvo el funcionario nacional.

"Mientras en la actividad minera todos los procesos son cerrados ?comparó Hensel- en la industria en general son abiertos, y por eso tenemos problemas como los del Riachuelo", comparó.

El funcionario nacional insistió en poner por ejemplo el "modelo de San Juan", al asegurar que "tiene 57.000 hectáreas bajo riego y (la mina de oro de) Veladero utiliza el equivalente al uso de 140 hectáreas", según el funcionario

elobservadormendocino.com

Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99