Los metales preciosos seguirán brillando en 2021, según la consultora Metals Focus
- 12 de enero, 2021
Oro, plata y paladio han comenzado el año en positivo, volviendo a los niveles que tenían en el cuarto trimestre de 2020.

Por su parte, el platino ha alcanzado su precio máximo de los últimos cuatro años. De cara a 2021, las perspectivas son positivas para los cuatro metales preciosos.
por José Ángel Pedraza
En su último informe Precious Metals Weekly, la consultora británica Metals Focus desvela sus predicciones para 2021 respecto a los metales preciosos. El panorama se presenta muy positivo para los cuatro metales, con especial mención al platino, que recupera progresivamente los niveles que tenía hace cuatro o cinco años.
El oro subirá hasta 2.300 dólares la onza
A pesar de los últimos acontecimientos políticos en los Estados Unidos, desde Metals Focus siguen manteniendo una opinión positiva de la evolución del oro en 2021, que estiman que llegará a alcanzar los 2.300 dólares la onza hacia finales de año.
La llegada de los demócratas a la Casa Blanca ha resultado positiva para el precio del oro, debido al potencial de un mayor gasto fiscal, con sus repercusiones de cara a la inflación.
Por lo demás, la pandemia y las reacciones de los gobiernos a la crisis van a seguir impulsando el apetito de los inversores por activos refugio como el oro. El agravamiento de la situación en cuanto a contagios en muchos países, sobre todo en Europa, y el lento despliegue de la vacuna hacen temer que la vuelta a la normalidad no se producirá hasta el segundo semestre del año.
Según el informe de Metals Focus, “con la actual fragilidad de la situación económica, en particular por las elevadas tasas de desempleo, los estímulos fiscales y las políticas monetarias de carácter moderado se presentan como inevitables para lograr la recuperación del crecimiento económico. Los bajos tipos de interés, además, benefician a los metales preciosos al reducir el coste de oportunidad de invertir en activos de rendimiento cero como el oro”.
A ello hay que añadir la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, un activo que constituye la principal competencia del oro por el favor de los inversores, lo que redunda en mayores beneficios para el metal precioso.
Otros factores son el aumento de la presión inflacionaria, que fue clave en el rally del precio del oro tras la crisis de 2008, así como el aumento de la deuda soberana y el riesgo sistémico, las dificultades en la relación entre China y los Estados Unidos (a pesar de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca) y los riesgos geopolíticos.
La plata superará de nuevo al oro
Por su parte, la plata volverá a superar la revalorización del oro en 2021. Según el informe de Metals Focus, la histórica vinculación de la plata con el oro va a seguir permitiendo que fluya la inversión hacia ésta durante el año.
El hecho de que la ratio oro/plata (que mide el número de onzas de plata que se necesitan para adquirir una de oro) se haya estabilizado entre el 70 y el 80 sugiere que los inversores están más cómodos con esta proporción más baja que con los niveles superiores a 125 que se registraron en marzo de 2020.
Por otro lado, la plata se va a ver beneficiada también por el importante rebote en la demanda por parte del sector industrial, en particular por el mercado de la energía solar fotovoltaica, que va a crecer de forma sólida durante el año en muchos países.
A ello hay que añadir el crecimiento del 5G en la electrónica de consumo y la mayor electrificación de los vehículos, circunstancias ambas que van a incrementar la demanda de plata por parte del sector electrónico.
Desde la consultora estiman que la mayor apreciación relativa de la plata respecto al oro se va a traducir en una caída de la ratio oro/plata a niveles cercanos al 60 durante 2021.
El platino se beneficiará de la recuperación industrial
El informe de Metals Focus se muestra muy optimista respecto a las perspectivas del platino para 2021. Su demanda se va a recuperar tras la debacle que se produjo en 2020 en las industrias automovilística, joyera y petrolífera.
Alguno de estos segmentos iniciará el camino de la recuperación en 2021. En el caso de la industria del automóvil, pese a que la demanda de vehículos no va a crecer en Europa y Norteamérica, la progresiva sustitución de paladio por platino en los catalizadores de los automóviles, la aprobación de normativas más estrictas en cuanto al control de emisiones y la recuperación de la economía china van a permitir que la demanda de platino por parte de este sector se recupere en 2021.
A ello hay que añadir la progresiva incorporación del hidrógeno como combustible en el proceso de electrificación del sector del automóvil. Aunque la cuota de mercado de los vehículos de pila de combustible aún es pequeña, sus expectativas de crecimiento benefician al platino, que se ha vuelto más atractivo a los ojos de los inversores.
Por otro lado, la imposibilidad de contener la pandemia en algunos países ha conducido a nuevas medidas de confinamiento, lo que hace pensar que los estímulos fiscales y monetarios se extenderán durante más tiempo. Ello beneficia a los activos refugio como el oro, lo que también se transmite al platino.
Aunque se espera un gran crecimiento de la demanda de este metal, también hay que contar con la recuperación del suministro, tanto procedente de la minería como del reciclaje. La vuelta a la normalidad de la industria minera sudafricana, la mayor productora mundial del metal, permitirá que se alcance una situación de superávit de suministro en el mercado del platino, después de que en 2020 se registrase el primer déficit de suministro en cinco años.
El paladio seguirá brillando
Por último, el paladio alcanzó su mayor precio medio anual en 2020 (2.203 dólares la onza), superando por primera vez los 2.000 dólares, a pesar de la importante corrección sufrida durante el primer trimestre del año pasado.
Para este año, desde Metals Focus esperan una importante recuperación de la demanda global de paladio, en la que será clave el aumento de la demanda en el sector del automóvil, que alcanzará un nuevo récord en 2021.
Por el lado del suministro, a pesar de que la caída de la producción en el mercado sudafricano contribuyó a la subida del precio del metal en 2020, la recuperación del suministro minero y las expectativas de crecimiento del reciclaje no van a alcanzar para cubrir el aumento de la demanda. Por ello, en 2021 se registrará un nuevo déficit de suministro de metal, por décimo año consecutivo.
Oroinformacion.com