La 'oromanía' seguirá vigente durante el año que viene gracias a la inflación
- 29 de noviembre, 2021
El precio del oro ha comenzado a subir en el cuarto trimestre de 2021 gracias al impulso procedente de un factor tan determinante como la inflación.
por José Ángel Pedraza
Algunos expertos creen que el rally alcista continuará durante 2021, ante la catastrófica situación de la economía mundial.
En un interesante artículo publicado en Gold Switzerland, el experto en el mercado del oro Egon von Greyerz habla de la ‘oromanía’, una fiebre que está afectando a los inversores y que seguirá vigente durante 2021.
Según este analista, “la abundancia de la que han disfrutado los mercados durante los últimos años ha metido en la cabeza de los responsables de los bancos centrales la falsa idea de que salvaron al mundo tras la Gran Crisis Financiera de 2006-2009. Muy pocos han comprendido que la impresión sin límite de papel moneda carente de valor no les va a permitir atravesar, como Ulises, el Estrecho de Messina sin un grave, o, mejor dicho, catastrófico daño a la economía mundial”.
Como explica Von Greyerz, la impresión de billetes no crea valor real, sino que origina burbujas que intoxican a los inversores, “ya que el aire que contienen es gratuito y carece de valor intrínseco”.
En su artículo, el analista explica que en los años que lleva invirtiendo en el mercado del oro, jamás ha dudado del valor del metal precioso, ya que la Historia nos asegura que el oro, a pesar de sus fluctuaciones normales, siempre refleja un poder adquisitivo constante, por lo que constituye el mejor medio de preservar la riqueza.
Según los datos, entre 1971 y 1980, el precio del oro se multiplicó por 24, desde 35 a 850 dólares la onza. Posteriormente, experimentó una corrección de 20 años, que devolvió el precio a 250 dólares la onza en 1999.
A partir de 2001, el precio del oro se revalorizó cada año hasta 2012. Después, hubo otra corrección hasta 2015 y, desde 2016, las subidas anuales se han reanudado, excepto un estancamiento en 2018.
“Por tanto, desde que continuó la subida del oro en 2001, el metal ha cerrado al alza 19 de los 21 años transcurridos desde entonces (excepto dos años de estancamiento), lo que representa el 90% del tiempo. Esto, asumiendo que 2021 será un año de revalorización, de lo que estoy convencido”, afirma Von Greyerz.
La conclusión es que resulta difícil encontrar otro activo de inversión que haya protagonizado semejante revalorización.
“Todos sabemos que no ha sido solo la subida del oro, sino también la pérdida de valor del papel moneda, ya que todas las divisas han perdido entre un 97 y un 99% de su valor respecto al dinero real o al oro desde 1971. Por eso, tenemos que dar gracias a Nixon por haber cerrado la ventana del oro en ese año”, explica el analista.
La relación entre el oro y el suministro monetario de Estados Unidos revela que, a día de hoy, el oro sigue siendo tan barato como cuando en 1970 estaba a 35 dólares la onza, o en 2000 a 300 dólares. “Así que el oro aún no ha reflejado el enorme crecimiento que se ha registrado en el dinero fiat durante el presente siglo”, señala.
En estos momentos, el precio del oro está en 1.865 dólares la onza, por debajo del máximo de 1.920 dólares en 2011. Según Von Greyerz, esto se debe al alto nivel alcanzado por el dólar, temporalmente y de forma artificial.
Lo más importante es que, según el responsable de Gold Switzerland, el oro ha comenzado la última fase alcista que comenzó en 1971 y se reanudó en 2000. “O, dicho de otro modo, las divisas han comenzado su viaje final hasta alcanzar un valor intrínseco igual a cero. Con una caída de entre el 97 y el 99% en los últimos 50 años, el último 1 a 4% es solo cuestión de tiempo. Tenemos que recordar que el próximo movimiento hacia la caída del 100% supondrá la total aniquilación del papel moneda”, advierte Egon von Greyerz.
Inflación
En cuanto a la inflación, el artículo critica la postura de la Reserva Federal y, en general, de los bancos centrales, respecto al actual nivel de inflación, que consideran transitoria: “cualquiera que entienda los efectos de la expansión ilimitada de crédito sabrá que es extremadamente inflacionaria. Así que no solo la inflación no es transitoria, sino que se está descontrolando”.
Según Von Greyerz, la actual generación de inversores no ha experimentado una inflación similar en los Estados Unidos en los últimos 40 años, “y el oro se está disparando ahora mismo en todas las divisas, en un movimiento fuerte y sostenido que lo llevará a nuevos máximos y más allá”.
El experto pronostica que, durante los próximos dos años, el metal protagonizará una estampida desencadenada por el interés de los inversores en protegerse frente a la inflación. “El problema es que, aunque aumenten su exposición al oro desde el 0,5% al 1,5% de su cartera, no va a haber suficiente oro para satisfacer esta demanda adicional. Este aumento de la demanda solo puede satisfacerse a precios mucho más altos, lo que va a crear una auténtica ‘oromanía’. Es imposible predecir qué precio alcanzará el oro en moneda fiat, depende de la cantidad de dinero que se imprima y del valor real del dólar o el euro en ese momento. Si el valor del dólar se desploma, como ha sucedido con otras monedas a lo largo de la historia, el oro se disparará hasta el infinito, medido en una divisa fiat que carece de valor”, señala.
Y como conclusión, una advertencia: “el oro no debe acumularse con propósitos de especulación o de gratificación instantánea. Más bien, hay que acumular oro y plata con el objetivo de preservar la riqueza. El oro y la plata no solo preservan el patrimonio, sino que lo aumentarán de forma sustancial si la economía mundial entra en un periodo turbulento”.
Oroinformacion.com