Denuncian un movimiento coordinado de los bancos centrales para hundir el oro
- 18 de marzo, 2020
Los precios del oro y la plata han acompañado en estos días a la caída de las bolsas y de otros activos como los bonos del tesoro, en un movimiento que ha despertado las sospechas de muchos analistas, que temen que se haya producido un movimiento coordinado de los bancos centrales y el Banco de Pagos Internacionales (BIS) para hundir el precio de los metales preciosos. José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza Como explican desde el blog Investment Researh Dynamics, los bancos centrales, liderados por el Banco de Pagos Internacionales (BIS),
Los precios del oro y la plata han acompañado en estos días a la caída de las bolsas y de otros activos como los bonos del tesoro, en un movimiento que ha despertado las sospechas de muchos analistas, que temen que se haya producido un movimiento coordinado de los bancos centrales y el Banco de Pagos Internacionales (BIS) para hundir el precio de los metales preciosos.
José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
Como explican desde el blog Investment Researh Dynamics, los bancos centrales, liderados por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), están cooperando para hundir lo más posible los precios del oro y la plata. "Se trata de un esfuerzo destinado a hacer desaparecer al canario de la mina antes de que muera. Si el precio del oro se dispara, demostrará al mundo que los bancos centrales han perdido el control de sus divisas fiat y están disparando su deuda", señalan.
No es la primera vez que esto sucede. Las sospechas de este tipo de movimientos por parte de la banca respecto a los mercados de metales preciosos vienen de lejos. Ya en 2005, Peter George, una institución del oro en Sudáfrica, denunciaba en una conferencia organizada por el Gold Anti-Trust Action Committee (GATA) que "en los últimos diez años, los bancos centrales han demostrado de forma efectiva que cuando se produce una crisis real, el oro en realidad baja. Es tan descarado que parece un chiste".
Según explican desde el blog, existen numerosas pruebas de que durante la pasada semana se ha registrado una intervención masiva en los mercados de metales preciosos, con niveles récord de transacciones agresivas e intervencionistas de swaps en oro por parte del BIS entre enero y febrero y, previsiblemente, marzo.
Además, el pasado jueves, 12 de marzo, se descargó en el mercado una enorme cantidad de oro físico, a la hora del establecimiento del precio por parte de la London Bullion Market Association (LBMA), lo que se tradujo en un desplome del mismo (de 1.653,75 a 1.570,70 dólares la onza).
Todas estas operaciones opacas llevadas a cabo por los bancos centrales desencadenaron también un enorme nivel de ventas de oro papel en el Comex.
Como explican desde Investment Research Dynamics, la prueba más evidente de la cada vez mayor desconexión que existe entre el oro físico y el mercado de oro papel procede de los mayores comerciantes internacionales de monedas de oro. "En estos días hemos leído hasta tres cartas de grandes intermediarios (BullionStar, JM Bullion y SD Bullion) en los que ofrecen datos sobre la falta de suministro y de su incapacidad para reponer las piezas que han ido vendiendo", afirman.
Desde BullionStar, por ejemplo, aseguran que "la falta de suministro de bullion es mayor cada día. Trabajamos para reponer nuestros stocks, pero no somos capaces de reponer los productos que se van agotando. Dispondremos de inventario adicional que ya viene de camino y estará disponible a finales de marzo. Después, creemos que no vamos a poder reponer stock durante meses".
El CEO y fundador de esta compañía, Tony Persson, asegura que "el mercado de oro papel de Nueva York es un mercado de derivados que no está conectado con el mercado de oro físico. Ahora mismo, está claro que ambos mercados están más alejados que nunca. Si el mercado de oro papel no corrige este desequilibrio, la falta de suministro de metales preciosos durará meses y puede llevar a la implosión del propio sistema monetario".
En efecto, la eliminación de las variables suministro/demanda en la formación del precio de los metales preciosos, debido a la manipulación que llevan a cabo los mercados de derivados de oro y plata papel ha acabado provocando una escasez de metal físico. Es tal esta escasez que hay compradores dispuestos a pagar un 50% por encima del precio spot de la plata.
Según explican desde el blog, "toda esta situación recuerda mucho a la caída del precio que tuvo lugar en 2008, unos meses antes de que Ben Bernanke [entonces presidente de la Reserva Federal estadounidense] comenzara a lanzar billetes y aprobara el masivo rescate de la banca con dinero de los contribuyentes. Por aquel entonces, los American Eagles de plata se vendían a un 50-60% por encima del precio spot. Inmediatamente después se produjo el rally del oro y de la plata que llevó a ambos metales a alcanzar sus precios máximos históricos".
Como señalan desde Investment Research Dynamics, históricamente, cuando fracasan las intervenciones en el mercado promovidas oficialmente, lo hacen de forma espectacular. "El precio del oro subió de 700 a 1.900 dólares la onza, y la plata, de 7 a 49 dólares entre finales de 2008 y mediados de 2011, antes de que los bancos fueran capaces de retomar el control sobre el mecanismo de formación de los precios. En esta ocasión, los problemas sistémicos (a pesar de la crisis del virus), son mucho peores que los que surgieron en 2008", apuntan.
En su opinión, si no se pone en marcha algún tipo de reseteo monetario y de la deuda, el precio del oro y de la plata acabarán cotizando varias veces por encima de su actual precio.
Oroinformacion.com