Jueves 1 de mayo de 2025

Con una férrea defensa a las empresas mineras provinciales, se desarrolló el seminario organizado por el PJ

  • 21 de agosto, 2020
La iniciativa del Partido Justicialista Nacional de organizar vía zoom un seminario sobre empresas mineras y el nexo entre público y privadas, dejó interesantes definiciones para el futuro de la industria. La ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci fue contundente en su negativa de crear una empresa minera nacional, mientras que el Secretario General de AOMA Héctor Laplace destacó las últimas opiniones del Secretario de Ambiente Juan Cabandié con respecto a la minería. Esta iniciativa se produce luego de un trabajo que vienen realizando previo a las elecciones, y que continúa dentro de la por la Comisión Federal de Energía Hidrocarburos y Minería del Partido Justicialista Nacional y p

La iniciativa del Partido Justicialista Nacional de organizar vía zoom un seminario sobre empresas mineras y el nexo entre público y privadas, dejó interesantes definiciones para el futuro de la industria. La ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci fue contundente en su negativa de crear una empresa minera nacional, mientras que el Secretario General de AOMA Héctor Laplace destacó las últimas opiniones del Secretario de Ambiente Juan Cabandié con respecto a la minería.

Esta iniciativa se produce luego de un trabajo que vienen realizando previo a las elecciones, y que continúa dentro de la por la Comisión Federal de Energía Hidrocarburos y Minería del Partido Justicialista Nacional y para este seminario convocaron a los principales referentes del sector.

El Secretario de Minería Alberto Hensel fue el encargado de realizar la apertura del evento, al que calificó como "muy importante generar estos ámbitos" para poder "recibir aspectos de quienes tienen enorme experiencia" en una actividad como la minería que "puede contribuir y mucho a poner de pie a la Argentina como dice nuestro presidente"

Para que esto ocurra aseguró que "no se puede avanzar si no lo hacemos en el marco de alianzas y consensos entre el sector publico privado y los distintos actores que tenemos en la actividad".

Sobre el presente de la actividad Hensel informó que "la pandemia no nos ha paralizado", ya que hemos comenzado un proceso para tener un plan estratégico para los próximos treinta años". Para eso "generamos una mesa facilitadora para elaborar un documento", en donde habrá una  importantísima participación todos los sectores incluido nuestro partido".

A  su vez contó sobre una "serie de medidas que no podían esperar", dentro de las que nombró a la asistencia técnica y financiera a la pequeña minería, que son pequeños productores mineros distribuidos por todo el país"

Experiencias provinciales:

CAMYEN y cómo superar una historia mal nacida

Mario Hernández en representación de Cerro Atajo y Agua Rica, y Ángel Mercado por CAMYEN contaron el caso de Catamarca.

Ambos elogiaron el camino transitado, para dar una vuelta una página que había comenzado de la peor manera.

Hernández sostuvo que desde Yamana tuvieron que realizar un trabajo social muy importante, para poder recuperar una relación con la gente que había quedado algo trunca después del 2010

Para tener este acercamiento con la sociedad explicó que convocaron a numerosas reuniones de participación ciudadana, para "contarle a la gente como iba a participar" de los proyectos.

De cara a la sociedad "la comunidad se volcó de lleno en este proceso" generando un programa de salud que lo pudimos sostener a través del tiempo, construcción de una posta sanitaria, y un apoyo sector ganadero.

Angel Mercado, en representación de CAMYEN, coincidió con Hernández en el proceso que tuvieron que realizar, y sostuvo que "es importante tener en cuenta en el contexto que se tomaron"

En su momento recordó que "Con el apoyo político se optó "por una salida que fuera con una mirada a largo plazo  y que empezara a sacar obstáculos de a uno" donde "empezamos a negociar con Yamana y en los acuerdos hubo Dos o tres puntos centrales, Yamana reconoció de pleno derecho las propiedades de CAMYEN y desde CAMYEN se otorgó tres años de exclusividad para que explorara a la compañía, con el broche de oro del compromiso por escrito de la participación por medio de CAMYEN  como un accionista más de Agua Rica", donde se pudo sacar al Estado del rol pasivo para pasar a ser protagonista activo"

Mercado destacó que en la actualidad la relación "transcurre sin mayores dificultades, bajó la intensidad del conflicto, y la comunidad se escucha y se respeta mucho más".

Como corolario informó que la provincia recuperó 17 minas que están en un lugar envidiable, cuenta con información geológica que antes no tenía e insistió con que" es una que visión del papel que pueden tener las empresas mineras provinciales, que es no solo captar renta, sino ser partícipes activos, desatar nudos, promover acercamiento con la comunidad, solucionando conflictos para que los inversores puedan desarrollar el proyecto con tranquilidad

FOMICRUZ y Cerro Vanguardia como camino a seguir:

Luego fue el momento de Santa Cruz, pioneros en la creación de una empresa pública, donde expusieron Esteban Tejada por FOMICRUZ, y Luis Rivera por Cerro Vanguardia.

La experiencia de FOMICRUZ sirvió como ejemplo para el resto de las provincias, ya que esta fue creada en el 89 y tiene un largo y exitoso recorrido en la provincia.

Tejada contó que el principal negocio de la empresa provincial es la exploración minera, y con los años se han incorporado otros proyectos, aunque el eje central es la exploración

FOMICRUZ es accionaria del 7,5% de Cerro Vanguardia y cuenta con dos directores titulares en la empresa.

Tejada calificó como un "proyecto icono en el desarrollo productivo de nuestra provincia, no solo por los niveles de renta económica y financiera, sino en cuestiones importantísimas para la provincia, contribuyo al desarrollo de Puerto San Julián, y contribuyó con la Agencia de Desarrollo y el Programa UNIRSE al crecimiento de la provincia"

Entre otros logros conseguidos, Tejada mencionó al desarrollo de proveedores locales, la capacitación, el compre local, la mano de obra local", y como resultado se logró en estos 28 años de asociación la plena social a la minería en Puerto San Julián, siendo un proyecto que enorgullece a la provincia y a la empresa".

Esta comunión entre la empresa pública y privada permitió la extensión de la vida útil de Cerro Vanguardia. "se nos planteó en el 2018 de acuerdo al escenario precios y realidad del yacimiento que veian un horizonte de vida útil de dos años, hoy seria de cierre de mina, sin embargo, pusimos todos los actores que confluyen, con el gremio Aoma también en una mesa de trabajo que determinamos que teníamos que resolver este problema", ya que son "Más de 1500 que trabajan en comunidad de 10 mil, que hubiese generado un impacto social altísimo".

Afrontamos con seriedad el tema, cedimos usufructo renta importante, el gremio aportó lo suyo con razonabilidad y mantenimiento de mano de obra, y por otro lado la empresa asumiendo reducción de costos, y como resultado con estas variables logramos prologar al 2026 el proyecto-

Luis Rivera, en representación de Cerro Vanguardia, destacó el hecho, que el "Estado provincial fue involucrándose de a poco con mucha inteligencia"

Rivera también mencionó como "otra de las buenas visiones que tuvo la provincia fue darle un perfil mas empresario que estatal en cuanto a su relación con las empresas que esta asociada" y agregó que "con FOMICRUZ se habla de igual a igual y siempre los hemos tenido al lado para trabajar y tomar decisiones" y puso como prueba la "reducción del usufructo en pos de poder extender la vida útil de la mina".

Esto -agregó Rivera- "nos permite ganar tiempo para explorar y tener una chance más, donde la empresa invertirá 25 millones de dólares para seguir explorando".

Por último aseguró que "todos queremos lo mismo y tenemos la misma visión, hablamos el mismo idioma y es un caso exitoso de asociación publica y privada

Laplace contundente

Luego fue el turno del Secretario General de AOMA Héctor Laplace, que, con su contundencia habitual, abrió los ojos a más de uno, al poner sobre la mesa la realidad de la minería en el país.

Laplace de entrada dejó en claro que "los recursos pertenecen a las provincias, por lo cual desde la organización sindical siempre hemos sido claros y contundentes en cuanto a la defensa de las empresas provinciales que participan de los proyectos mineros".

El líder sindical vio como "positivo" el cambio de postura del Ministro de Ambiente de la Nación Juan Cabandié, que declaró no estar en contra de la actividad sino que se presente un uso irracional de los recursos

Para Laplace a "nadie escapa que los ingresos que nos da la actividad minera son genuinos y permiten ser transformadores, y pueden convertirse en una verdadera revolución", consiguiendo mejores resultados en salud y educación, la inclusión social en definitiva" y reiteró su defensa a las empresas provinciales, ya que preguntó  "¿Quien puede mejor que defender con convicción lo que realmente le pertenece?", con la posibilidad que Jóvenes y mujeres puedan desarrollarse en sus lugares de origen, y no tengan que ir a poblar las grandes urbes en búsqueda de un mísero trabajo"

Laplace a su vez cruzó al Secretario de Minería, cuando afirmó que la gente ya conoce de que se trata la minería, y que la gente lo que tiene es "miedo a la explotación, a  cómo van a quedar esas tierras, que va a pasar con el agua, con la polución ambiental, el verdadero miedo es otro, y creo que ahí también nos pueden ayudar y mucho las empresas mineras provinciales".

El Secretario General de AOMA insistió con también con su pedido de convocar a profesionales para que ayuden con datos, con su capacidad intelectual para hacerle entender a la gente y que no tengan miedo a la actividad.

En esa misma línea agregó que "las empresas provinciales no tienen que ser un reducto de la política, tienen que rodearse de verdaderos profesionales porque tienen que ser un bien para todos empezando por la provincia"

Por último pidió en la cuestión comunicacional a que "nos ayuden y ayudemos a esas provincias que no pueden salir de esta disyuntiva de minería si minería no, para poder llevarles la mejor versión a la gente y ayudar a los gobernadores, ya que aseguró que "tenemos suficientes herramientas de más de dos décadas para torcerles el brazo"

Cierre con Ianni y Corpacci

El cierre del seminario estuvo a cargo de la senadora por Santa Cruz Ana Ianni, quien forma parte de la Comisión de Minería, y de la ex gobernadora y actual diputada Lucía Corpacci, quien es la presidenta de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

Ianni sacó pecho de su condición de justicialista cuando dijo que "los escucho y reconfirmo que hemos vuelto mejores", por la "sinergia con un estado promotor que se ha propuesto poner a la Argentina de pie".

La senadora resaltó que el sector minero está muy bien considerado no solamente "por toda la importancia para la economía del país sino también por lo que produce para el mundo laboral.

La representante santacruceña celebró la participación de las empresas junto a estados  provinciales que son los dueños de los recursos y "buscan generar trabajo en un manejo sustentable de la minería que es un gran objetico para trabajar y dar a conocer".

Ianni informó que "Esta semana se dio un paso trascendental con el Consejo social de educación, con dos propuestas para Tecnicaturas de Perforistas y Geología,  orientadas ambas específicamente en minería, con el bjetivo de poder formar a nuestros jóvenes para que puedan quedarse en casa"

En este cambio de paradigma, también agradeció a AOMA por la iniciativa que tuvo en la provincia con la iniciativa de Javier Castro, "por pensar en las mujeres, con un plan de capacitación para que puedan insertarse en el sector" que fue muy bien recibido por la población.

Por su parte, la experimentada Corpacci no dejó dudas en su exposición. Concisa y al pie, puso un freno a las ideas de la creación de una minera nacional, y repasó la situación del sector.

En primer término destacó la iniciativa del PJ de defender a la minería, situación que ya hacía "Perón en su momento"

Corpacci defendió "a las mineras provinciales, que ojala se vayan extendiendo por todo el país, por ahí escuché algo como que había que hacer una Empresa nacional minera y a mí eso me preocupa, porque los recursos mineros son de las provincias, está en la Constitución, entonces podrán ayudarnos a las empresas provinciales mineras a ser más competitivas, pero las provincias no estamos dispuestas a resignar lo que son nuestros propios y únicos recursos".

La diputada también envió un mensaje para los que prefieren tener un bajo perfil en el sector, "nosotros pusimos una persona para que este en contacto con la gente, le dimos la cara a la minería, cuando uno no habla, las voces que se escuchan son las otras".

A su vez, la ex gobernadora expresó como deberían manejarse con respecto los ingresos que genera la minería y puso como ejemplo lo que sucedió con una empresa que les preguntaban porque la gente no los quería y nosotros le decíamos que si ustedes no les dejan nada y todo se lo llevan afuera, no tienen luz agua nada". Ahora con el boom del litio se cambiaron las reglas de juego. Ahora "pudimos hacer de una comunidad que tenía seis horas de luz y hoy tiene 24 horas de luz, asfaltamos la ruta, tienen internet, se construyeron dos escuelas, un reservorio de agua y Jalil anunció dos puentes y un dique, por lo que cuando la comunidad ve que los recursos se vuelcan la minería tiene aceptación".

La ex gobernadora también insistió con que tiene que haber seguridad jurídica, "donde no se pueden cambiar las reglas de juego y si se cambian que sea para adelante".

Para reflexionar Corpacci resaltó que "No somos provincias pobres Somos ricas Sentadas bajo recursos que no desarrollamos y con ganas de seguir hablando Corpacci contó que "es un tema que me apasiona" y tanta pasión genera que le de "mucha impotencia vivir en provincias donde tenemos posibilidades enormes y que no las podemos desarrollar".

Once Diario

https://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99