San Juan: Inflación, minería y faltante de gasoil, los temas abordados por Kulfas en la provincia
- 18 de abril, 2022
En su paso por la provincia el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo del país hizo referencia a diversos temas que impactan no solo a nivel nacional, sino también local.

Acompañado del gobernador Sergio Uñac, el ministro de Desarrollo Productivo de Nación Matías Kulfas, llegó hasta las instalaciones de Infinito por Descubrir, donde funcionará la Sede Censal Central de la Provincia de San Juan. Previo al recorrido de las instalaciones, el funcionario nacional habló de diversos temas, entre los que hizo referencia a la minería y la Declaración de Impacto Ambiental de Josemaría, la escases de botellas para el vino, el faltante de gasoil que denuncian los expendedores de combustible, además de la inflación, cuyo dato se conocerá esta tarde de parte del INDEC.
En rueda de prensa, Kulfas afirmó que lo que ha sucedido días atrás con la DIA de Josemaría es sin duda una excelente noticia, no solo para San Juan, sino para el país. “El país tiene un potencial minero espectacular, estamos viviendo una oleada de inversiones mineras en argentina que le van a cambiar la cara al país”, afirmó.
En contracara a la buena noticia por la apertura a inversiones minera, se encuentra el faltante tanto de gasoil como de botellas de vino. Sobre ambos temas Kulfas confirmó que, en el caso del combustible las empresas están consiguiendo lo necesario para poder levantar la cosecha, sin profundizar en el conflicto que se está registrando en las rutas del país, donde les venden a los transportistas por cupos. Con relación al faltante de botellas, afirmó que hay dificultades debido a una sobredemanda que han registrado, pero se está trabajando en nuevas inversiones, por lo que no descartan que la situación se normalice en los próximos días.
Sin duda uno de los temas de mayor importancia en las últimas horas es el dato de la inflación correspondiente a marzo. Martín Guzmán, ministro de Economía, afirmó en declaraciones públicas que será del orden del 6%, y la ministra de Hacienda Marisa López opinó en la misma sintonía. Sobre este tema, el titular de Desarrollo Productivo destacó que, tras el inicio de la guerra en Ucrania, la inflación se ha disparado en todo el mundo, pero reconociendo que es un flagelo que padece Argentina hace décadas.
“Está la cuestión internacional, la cuestión propia donde hay procesos especulativos que justamente hemos puesto en vereda con un trabajo específico, pero hay razones objetivas que han generado el aumento de la inflación y lo trabajaremos con medidas macroeconómicas. Hay medidas que se están trabajando desde hace varios días, como por ejemplo la puesta en marcha del fideicomiso para estabilizar el precio del trigo y derivados. Esperamos que este se normalice en las próximas semanas”, cerró.
Tiempo de San Juan