Miércoles 20 de agosto de 2025

Revertir el declino del oro y la plata: ¿será una prioridad para Royón?

  • 9 de enero, 2024
La secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royon, tiene en agenda el desafío de aumentar la producción del litio en el NOA e iniciar la construcción de los proyectos de cobre.

Qué pasará con el oro, la plata y las retenciones al sector.

Por La Opinión Austral

 La secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royon, tiene en agenda el desafío de aumentar la producción del litio en el NOA e iniciar la construcción de los proyectos de cobre. Qué pasará con el oro, la plata y las retenciones al sector. La secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royon, tiene en agenda el desafío de aumentar la producción del litio en el NOA e iniciar la construcción de los proyectos de cobre. Qué pasará con el oro, la plata y las retenciones al sector.

Cambió la especialidad, pero mantiene el cargo. Flavia Royón continuará ejerciendo la función pública pese al cambio de signo político en la Casa Rosada: es la secretaria de Minería de la Nación de Javier Milei. Apadrinada por el gobernador salteño Gustavo Sáenz, la funcionaria, oriunda de esa provincia, acaba de dejar hace apenas un mes de responder a Sergio Massa como titular de la Secretaría de Energía para pasar a dirigir la Secretaría de Minería, que ahora depende del Ministerio de Economía al mando de Luis Caputo.

La designación de Flavia Royón se oficializó mediante el Decreto 91/2023, firmado por el presidente en la última semana del año, a pesar de que su nombre como autoridad minera nacional estaba confirmado, prácticamente, desde la asunción de Milei el 10 de diciembre.

La espera inquietó en su momento al sector, que aguardaba por un interlocutor válido en el Gobierno que pudiera atender el rechazo del aumento de las retenciones a las exportaciones mineras establecido entre las primeras medidas anunciadas por Caputo, junto con la devaluación del tipo de cambio oficial, más el aumento del impuesto país.

No obstante el panorama sobre ese ítem, el sector tuvo una novedad casi a la par de confirmarse el nombramiento de Royón cuando el Gobierno nacional presentó el proyecto de ley titulado “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos“.

En el texto de la iniciativa, que ahora está en análisis en el Congreso de la Nación, se indica que los segmentos de hidrocarburos y de la minería serán los únicos que no sufrirán un aumento en los derechos de exportación, aunque sí se aclara que mantendrán los porcentajes que tienen actualmente, que se suponía tenían vencimiento en diciembre.

En efecto, la norma, también llamada “Ley Ómnibus”, que ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación, dice explícitamente en su artículo 204: “Manténgase la vigencia de los derechos de exportación actualmente vigentes para los hidrocarburos y la minería“. Para el caso minero, se trata de un 4,5% para las exportaciones de carbonato de litio y de un 8% para las de oro y de plata.

De todos modos, se trata de un proyecto de ley que todavía debe ser tratado en las dos cámaras. Las empresas mineras están atentas a esto y si bien insisten en que es necesario que los derechos de exportación sean eliminados como herramienta tributaria, estarían conformes con que no haya aumentos en los porcentajes de retención, más que nada porque que se mantengan sería un escenario de alguna forma previsible, teniendo en cuenta el contexto crítico de la economía del país.

Los desafíos

El potencial del sector minero a nivel nacional hoy está depositado en los proyectos de litio y de cobre, que posicionan a Argentina, más allá de lo estrictamente productivo, en un lugar geopolítico protagónico en la escena global de la transición energética.

En estos dos sectores se espera que Flavia Royón se focalice: para el caso del litio, con el objetivo de aumentar la producción en las provincias de Jujuy, Catamarca y Salta, y para el cobre, en lograr poder reactivar los procesos iniciados y poder poner en marcha, finalmente, la construcción de alguno de los millonarios proyectos que están en carpeta.

Pero hay otro requerimiento. El sector reclama que también se atienda la crítica situación de declino que atraviesa el sector del oro y la plata, que tiene que ver con la combinación de la maduración de los yacimientos, más la alta inflación y los aumentos de costos en dólares, en el marco de una economía distorsionada.

La tendencia a la baja, sin embargo, no modificó el lugar protagónico que en términos concretos tienen el oro y la plata en las arcas fiscales: más del 75% de las exportaciones mineras proviene de las operaciones con esos minerales metalíferos. Siendo Santa Cruz la principal exportadora de oro del país.

Para revertir la tendencia que marca el declino del sector aurífero debería, al menos, duplicarse la actividad exploratoria actual, de manera que en el corto plazo se pueda empezar a reemplazar las operaciones que van a desaparecer en los próximos cinco años.

En la actualidad son 13 las minas de oro que están en producción en el país. De ese puñado, siete están emplazadas en el territorio de Santa Cruz, que es la provincia que sin dudas tiene un rol central en materia minera.

Exploración

En Santa Cruz, de no mediar nuevos proyectos que inicien sus tareas de producción, para 2030/2032 podría quedar una sola mina en operación. Durante el año que acaba de terminar, se llevaron a cabo trabajos exploratorios de oro y plata en extensiones que, aproximadamente, sumaron unos 75.000 metros. Cada metro demandó una inversión de unos 280 dólares.

Pero estos costos se pueden duplicar y, en casos extremos, hasta triplicar si el trabajo exploratorio es desarrollado en plena cordillera.

Para este 2024, se espera que la exploración, sólo en Santa Cruz, pueda alcanzar como mínimo una extensión de 150.000 metros explorados en oro y la plata. De concretarse, la inversión que demandará la tarea de base, rondaría los 42 millones de dólares sólo en esta etapa.

Nota publicada originalmente en La Opinión Austral

Baenegocios.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways 2 Membuka Pintu Rona Rejeki Menyilaukan Mata Seperti Tambang Emas
Koleksi Ilmu Mahjong Wins 2 Menggandakan Keuntungan Laksana Tambang Batu Bara Tanpa Henti
Taktik Mahjong Wins 3 Jaga Kantong Selalu Terisi Bak Tambang Nikel yang Tak Pernah Kering
Buku Saku Formasi Mega Wheel Beri Arah Langkah Menuju Tambang Gas Alam Raksasa
Mahjong Ways 2 Beri Kiat Anti Rungkad Agar Emas Tak Pernah Pergi Dari Genggaman
Analisis Mahjong Wins 2 Terbaru Mengubah Nasib Seperti Merajut Benang Emas di Tambang Perak
Siasat Mahjong Ways 2 Bikin Kantong Tebal Mirip Pendapatan Jual Beli Motor Bekas NMAX
Resep Mahjong Wins 2 Bikin Hoki Tepat Sasaran Tiada Melenceng Layaknya Tukang Tambang Liur Walet
Mahjong Ways 2 Menyingkap Tirai Keberhasilan Ubah Laptop Gaming Jadi Ladang Emas Murni
Langkah Terukur Mahjong Wins 2 Jauhkan Kerugian Dari Tambang Batu Bara Pribadi Anda
Redefinisi Keberhasilan Pola Mahjong Ways 2 Ubah Laptop Gaming Jadi Tambang Nikel Pribadi
Mahjong Wins 2 Mendefinisi Ulang Kemenangan 5 Kiat Jitu Mengubah Hobi Jadi Tambang Batu Bara
Banjir Scatter Bukan Lagi Mitos Mahjong Ways 2 Redefinisi Rejeki Tambang Emas
Mengukir Ulang Definisi Hoki Mahjong Wins 3 Ubah Waktu Luang Jadi Tambang Perak
Mahjong Wins 2 Merumuskan Kembali Laba Tiada Lagi Kerugian Laksana Tambang Nikel Tanpa Henti
Redefinisi Pilihan Motor Bekas Aerox Jadi Jembatan Emas Lewat Strategi Mahjong Ways 2
Seni Redefinisi Penghasilan Tutorial Mahjong Ways 2 Bikin Kantong Tebal Dari Tambang Gas Alam
Mahjong Wins 3 Mendefinisi Ulang Kekayaan Raih Emas Tiap Hari Dari Tambang Liur Walet
Visi Baru Mahjong Ways 2 Redefinisi Cara Cuan Tanpa Kerja Keras Dari Tambang Batu Bara
Redefinisi Nilai Mahjong Wins 2 Ubah Kebiasaan Sepele Jadi Aset Logam Mulia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99