Miércoles 20 de agosto de 2025

Retenciones: minería e hidrocarburos, únicos dos sectores sin aumentos

  • 28 de diciembre, 2023
Minería e hidrocarburos mantendrán los actuales derechos de exportación. Otras sectores con excepciones serán algunos complejos de economías regionales y el vino, tal como se había anticipado.

Por Florencia Barragan

Todo el resto de la economía tributará 15% y al Poder Ejecutivo se le delegarán facultades para bajarlas cuando lo considere.

El proyecto de ley, titulado “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” eleva las retenciones de todas las exportaciones al 15% y mantiene las que están por encima de esos valores. Tal como acordó el Gobierno con la Mesa de Enlace, seguirán vigentes las retenciones 0% a algunas economías regionales. La novedad que introduce la llamada “ley ómnibus” es que hidrocarburos y minería serán los únicos dos sectores que no sufrirán un aumento en los derechos de exportación, y mantendrán los que tienen actualmente. Había minerales, como el cobre o el litio, donde peligraban millonarias inversiones, había reclamado el sector privado.

La novedad que introduce el proyecto de ley presentado este miércoles ante la Cámara de Diputados está en el artículo 204, e impacta en el sector energético y minero: “Manténgase la vigencia de los derechos de exportación actualmente vigentes, para los hidrocarburos y la minería. El Poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur comprendidas en el presente artículo”.

Por lo demás, salvo excepciones, el resto de todas las exportaciones pasarán a tener 15% de retenciones. El artículo 200 fija en 15% la alícuota del derecho de exportación para todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias del Mercosur que actualmente no estuvieran gravadas. El artículo 201 anticipa que las posiciones que estuvieran gravadas pero con una alícuota inferior al 15% sufrirán una suba. Mientras que las mercaderías que ya tributaran 15% lo mantendrán. Esto impacta en la industria: antes, materias primeras e insumos básicos tributaba al 4,5%, insumos elaborados el 3%, y los bienes finales industriales 0%.

Donde habrá excepciones es en sectores a los que ya se les había comunicado. Luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de que iba a haber un aumento en las retenciones, la Mesa de Enlace logró rápidamente dos reuniones con el Gobierno en menos de una semana. En esos dos encuentros lograron que el complejo vitivinícola y el aceite esencial del limón pasen a tributar retenciones, pero no por el 15%, sino por el 8%. Así lo establece el artículo 205. De todos modos, hay fuerte malestar en el sector, que buscaba que sea 0%.

Donde se mantendrán las retenciones al 0%, tal como las había dejado el ex ministro de Economía, Sergio Massa, es en algunas economías regionales. Así quedó definido en el artículo 206: “Fijase en 0% la alícuota de derecho de exportación para todas las mercaderías correspondientes a los siguientes complejos exportadores: olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola, hortícola, porotos, lentejas, arveja, papa, ajo, garbanzos, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana”.

Más allá de todas las precisiones, el artículo 207 asegura que podrían surgir nuevas modificaciones que establezca el Poder Ejecutivo para poder bajar retenciones en otros sectores: “Establécese que, en el marco de la emergencia y considerando las facultades acordadas al Poder Ejecutivo Nacional mediante los artículos 755 y concordantes de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero) y sus modificatorias, se delega en el Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de estimular, en virtud de las circunstancias económicas imperantes, el desarrollo de determinados sectores, la facultad de reducir la alícuota de los derechos de exportación”.

Por último, otro de los cambios que introduce el proyecto, y que fue objetivo de fuertes críticas del sector cerealero, es el aumento al 33% de las retenciones para los subproductos de la soja, que actualmente tenían un diferencial de 2 puntos y pagaban 31%.

Impacto en hidrocarburos y minería

El anuncio de aumentar las retenciones al 15% para toda la economía había generado un fuerte rechazo entre los empresarios del sector, que se lo hicieron saber a las autoridades. En el caso de los hidrocarburos, lo que más se exporta es el petróleo, que pagaba 8%, y lo seguirá haciendo.

La semana pasada, posterior a la cadena nacional donde el presidente Javier Milei presentó el DNU, el ministro Caputo, junto con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, mantuvieron una reunión en Casa Rosada con los principales empresarios del país en materia energética: Paolo Rocca (Techint), Damián Mindlin (SACDE) y Miguel Galuccio (Vista). Sobre de qué se habló en la reunión, fuentes oficiales se limitaron a informar que la agenda fue “energía y Vaca Muerta”.

Si bien en el sector estaban molestos, y así lo hicieron saber en los pasillos del Sheraton durante el día del almuerzo del petróleo y del gas, también aseguraban que en el corto plazo se verían beneficiados por la devaluación del tipo de cambio, la eliminación del barril criollo para la nafta, la liberación del precio de los combustibles y la desregulación para exportaciones en firme. Por eso no habían salido a reclamar públicamente.

En el caso de la minería, el malestar fue mayor. Esto porque actualmente el oro, la plata y el litio tienen retenciones de 4,5%. Además, si no se producía la excepción, fuentes del sector privado anticipaban que los proyectos de cobre podían paralizarse. Se trata de un mineral con demanda creciente a nivel mundial, que Argentina tiene en cantidad, pero que actualmente no produce. Si se avanzara con las inversiones en los proyectos, implicaría desembolsos de más de u$s 20 mil millones en la próxima década.

Además, la queja del sector minero es que las inversiones para los proyectos son de muy largo plazo, y que por la ley de inversiones mineras de los años noventa debería contar con estabilidad fiscal por 30 años. De continuarse los proyectos, Argentina podría convertirse en un año (2025) en el segundo mayor productor mundial de litio. Milei reveló en declaraciones televisivas que Elon Musk, el segundo empresario más poderoso del mundo, está interesado en el litio argentino. Allí no habrá modificación de retenciones.

Ámbito

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways 2 Membuka Pintu Rona Rejeki Menyilaukan Mata Seperti Tambang Emas
Koleksi Ilmu Mahjong Wins 2 Menggandakan Keuntungan Laksana Tambang Batu Bara Tanpa Henti
Taktik Mahjong Wins 3 Jaga Kantong Selalu Terisi Bak Tambang Nikel yang Tak Pernah Kering
Buku Saku Formasi Mega Wheel Beri Arah Langkah Menuju Tambang Gas Alam Raksasa
Mahjong Ways 2 Beri Kiat Anti Rungkad Agar Emas Tak Pernah Pergi Dari Genggaman
Analisis Mahjong Wins 2 Terbaru Mengubah Nasib Seperti Merajut Benang Emas di Tambang Perak
Siasat Mahjong Ways 2 Bikin Kantong Tebal Mirip Pendapatan Jual Beli Motor Bekas NMAX
Resep Mahjong Wins 2 Bikin Hoki Tepat Sasaran Tiada Melenceng Layaknya Tukang Tambang Liur Walet
Mahjong Ways 2 Menyingkap Tirai Keberhasilan Ubah Laptop Gaming Jadi Ladang Emas Murni
Langkah Terukur Mahjong Wins 2 Jauhkan Kerugian Dari Tambang Batu Bara Pribadi Anda
Redefinisi Keberhasilan Pola Mahjong Ways 2 Ubah Laptop Gaming Jadi Tambang Nikel Pribadi
Mahjong Wins 2 Mendefinisi Ulang Kemenangan 5 Kiat Jitu Mengubah Hobi Jadi Tambang Batu Bara
Banjir Scatter Bukan Lagi Mitos Mahjong Ways 2 Redefinisi Rejeki Tambang Emas
Mengukir Ulang Definisi Hoki Mahjong Wins 3 Ubah Waktu Luang Jadi Tambang Perak
Mahjong Wins 2 Merumuskan Kembali Laba Tiada Lagi Kerugian Laksana Tambang Nikel Tanpa Henti
Redefinisi Pilihan Motor Bekas Aerox Jadi Jembatan Emas Lewat Strategi Mahjong Ways 2
Seni Redefinisi Penghasilan Tutorial Mahjong Ways 2 Bikin Kantong Tebal Dari Tambang Gas Alam
Mahjong Wins 3 Mendefinisi Ulang Kekayaan Raih Emas Tiap Hari Dari Tambang Liur Walet
Visi Baru Mahjong Ways 2 Redefinisi Cara Cuan Tanpa Kerja Keras Dari Tambang Batu Bara
Redefinisi Nilai Mahjong Wins 2 Ubah Kebiasaan Sepele Jadi Aset Logam Mulia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99