PAS refuerza el contrataque para poner la minería en marcha en Chubut
- 9 de enero, 2018
ONCE DIARIO
Al mismo tiempo, tras un año de mucha limpieza interna, excluyeron del equipo gerencial a hombres tradicionales como Horacio Gabriel, que ya no está en las filas de la compañía, esto le facilitó el terreno para lo que hoy está llevando adelante Sarandon en su nueva gestión dentro de la empresa y con vistas a los desafío de mantener una buena producción en Santa Cruz, y enfilar al proyecto Navidad hacia una posible puesta en producción en los próximos años. Como primera medida, en estos aires de cambio en la minería de Chubut, a los anuncios conocidos de PAS, se le suma que en diez días habría una nueva reunión de intendentes chubutense con el Ministro Juan Aranguren y el Secretario de Minería Daniel Meilán, si bien la fecha se mantiene con hermetismo, trascendió de fuentes confiables que el 18 de enero sería el día marcado para que una docena de intendentes de la provincia se reúnan con las autoridades nacionales. Se espera, tras esta reunión que tome fuerza nuevamente el viejo proyecto de zonificación que supo implementar en el 2011 el recientemente desaparecido el ex gobernador Das Neves, y posteriormente Bussi no pudo desmadrar para poder llegar a convertir en la posibilidad de Ley que permita el desarrollo minero en 2012. Ahora el tema de la zonificación es uno de los aspectos que tiene una salida elegante para darle a esta provincia patagónica una nueva oportunidad de poner en diversidad su aparato productivo, sumando de esta forma a la minería en gran escala y es el proyecto Navidad el que concentra las mayores atenciones. Desde la provincia, intendentes involucrados con el desarrollo minero estratégico advirtieron al Secretario de Minería Daniel Meilán que en este tipo de negociaciones no aparezca el subsecretario Mario Capello , dado que su paso por la provincia, cuando era vocero de las empresas mineras, fue para combatir la ley pro minera que impulsó el gobierno de Bussi en el 2012 y que las mismas empresas voltearon, y de la cual participó el actual funcionario que nunca quiso que esa Ley que facilitaría el desarrollo de la industria, tuviera luz o tuviera bue fin dado que para las empresas no era algo sumamente conveniente. Por último cabe destacar que de concretarse la reunión el próximo 18 de enero, ya la provincia se encaminaría, como un posible dato posterior, a encuadrarse dentro de un debate para facilitar el desarrollo minero y poner la factibilidad de una consulta popular con una modificación a la Ley Provincial 5001 que es la que prohíbe el desarrollo minero que utiliza sustancias químicas, que fue instalado en la provincia en el año 2003.Panamerican Silver comunicó oficialmente que Ricardo Sarandon es el nuevo CEO en Argentina. A tal efecto fue nombrado Director Corporativo, y estará a cargo de todos los emprendimientos de exploración y producción que PAS posee en la República Argentina. Definido el tema del acuerdo con Patagonia Gold para que el proyecto Calcatreu deje PAS y pase a ser de los argentinos, aceleró para que Panamerican Silver ponga toda su energía tanto en Chubut como en Santa Cruz. En esta última provincia los buenos resultados del último año consolidaron la gestión de Sarandon y lo proyectaron para convertirse en el hombre fuerte en la República Argentina.
ONCE DIARIO