Jueves 14 de agosto de 2025

Mendoza: El Plan Ambiental del Gobierno destaca dónde está el potencial minero de la provincia

  • 29 de julio, 2022
El informe presentado por Humberto Mingorance en la Legislatura tiene 91 páginas y describe las características de las diferentes "Unidades de Integración Territorial" de Mendoza.

El miércoles por la mañana el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, fue a la Legislatura para presentar el Plan Ambiental de la provincia de Mendoza 2016-2030. Se trata de un documento que en teoría sirve como base para el desarrollo de la provincia y describe el potencial de cada área de la provincia. Incluso, incluye un catastro minero que detalla qué sectores del territorio mendocino podrían albergar esa actividad.

Por ejemplo, el informe destaca que la Unidad de Integración Territorial correspondiente al oasis de Uspallata (1E) "entre sus potencialidades, se destaca que el área presenta una aptitud agrícola, clima favorable para ciertos cultivos, turismo, disponibilidad de recursos hídricos y potencial minero". "Toda la región presenta usos del suelo relacionados con la ganadería extensiva y con la minería, desde la época de la colonia. Estos últimos se han reactivado recientemente, con la propuesta de extracción de cobre y oro del Proyecto Minero San Jorge, generando importantes debates en la sociedad, sobre todo en las posibles implicancias del uso de los recursos hídricos en las partes altas de la cuenca y sus consecuencias", enumera.

El análisis contempla también que se trata del principal centro de servicios para el tránsito internacional en el Corredor Bioceánico y reconoce que existen limitaciones por el "clima hostil de invierno" que llevan a cerrar el paso internacional paralizando el tránsito de camiones dejando varados a los camioneros. "Este centro se ve colapsado en cuanto a su capacidad de respuesta ante la demanda de servicios de alojamiento, gastronomía, etc", sostiene.

Para cada región existe un diagnóstico. Por ejemplo, del Gran Mendoza -oasis norte- sostiene que tiene una posición estratégica y un nivel de equipamientos que le han permitido atraer a numerosas empresas prestadoras de servicios tales como los prestados al comercio internacional, la industria, y la minería".

Otra Unidad de Integración Territorial que se destaca por su potencial minero es el oasis de Malargüe (1F). "Engloba al área urbana correspondiente a la ciudad de Malargüe, una pequeña ciudad, con 18.000 habitantes aproximadamente, dotada de los servicios básicos y equipamientos necesarios para abastecer tanto a la población local, como al sector minero y turístico", expresa. "Mientras el nivel de desarrollo económico es alto gracias a la actividad petrolera, las condiciones del hábitat y de trabajo, especialmente en la actividad ganadera de tipo extensiva y de subsistencia, son malas debido a la carencia de equipamientos e infraestructuras", adhiere el documento.

El mapa que precisa cuáles son las Unidades de Integración Territorial.

"Respecto a la situación ambiental en el oasis de Malargüe, se destaca un pasivo ambiental de larga data relacionado con la actividad de procesamiento de minerales de uranio desarrollada entre 1954 y 1986 en las minas Huemul y Sierra Pintada, que generó 700.000 toneladas de colas de mineral ubicadas en el ex-complejo minero-fabril de Malargüe. Esta situación está en proceso de remediación por parte de la CNEA. También puede destacarse la problemática del yeso en suspensión y la falta de cloacas", reconoce.

"Si bien dentro del área urbana, se considera que existe una buena accesibilidad y conectividad, lo que favorece el abastecimiento de los sectores mineros y turísticos. En los últimos años, se ha potenciado a Malargüe como polo científico-tecnológico a través del desarrollo del Observatorio Pierre Auger y del Planetario. Respecto a las potencialidades, la actividad petrolera genera una importante demanda de servicios que la ciudad puede proveer. Otras actividades como el turismo y la actividad científica, demandan numerosos servicios asociados a su desarrollo, como son la hotelería, el transporte, los centros de convenciones y reuniones científicas, entre otros", subraya el Plan Ambiental.

Otro punto que también se destaca por su potencial minero es el área de Andes Glaciales (3A) sin embargo allí expresa que "existen incompatibilidades entre los diferentes usos del suelo". "Se caracteriza por una abundante oferta dada por las importantes reservas hídricas de glaciares y nieves perennes, las cuales aseguran un abastecimiento regular de agua de muy buena calidad. Los Andes Glaciales comprenden las altas cumbres, con sus laderas de solanas y umbrías, glaciares descubiertos y de escombros, campos de nieve perenne y depósitos glaciarios (till, morenas, etc.), valles, ríos de aguas frías, lagunas turberas", describe y entre las potencialidades destaca "la posibilidad de desarrollar energías alternativas, sobre todo la solar y un potencial hidroeléctrico no explotado".

"En el área coexisten reservorios de agua, zonas dedicadas a la ganadería, riqueza de recursos naturales y mineros, actividades turísticas, deportes de invierno y recreación, así como con una importante actividad de conservación (Gudiño Coord, PID-ANPCYT, 2013)", subraya el informe.

Distinto es el diagnóstico para la Unidad de Integración Territorial de la precordillera (4A). "Se caracteriza por la escasa oferta hídrica. Si bien no posee cursos de agua permanentes, en el sector norte de esta unidad son importantes las vertientes y surgencias como la de Villavicencio. Si bien cuentan con potencialidades para la conservación de recursos naturales y aprovechamiento de agua mineral también posee recursos mineros en la zona norte y petroleros en el sur, actividades que resultan incompatibles entre sí", esgrime.

Por último, aparece el área correspondiente al piedemonte de la Cordillera (5B) principal que "alcanza su mayor extensión a la latitud de la ciudad de Malargüe, dando paso gradualmente en su extremo austral a los grandes valles fluviales como el Grande y los relieves volcánicos sobreimpuestos". "El área presenta grandes potenciales en relación a la presencia de importantes yacimientos mineros y petroleros en menor medida (Gudiño Coord., PID-ANPCYT, 2013), como así también a la posibilidad de generación de energía hidroeléctrica", remarca y agrega que "por su belleza paisajística y posibilidad de realización de deportes de aventura, el área presenta fuertes potencialidades a nivel turístico

Mdzol.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99