San Juan: Altar costará USD 1.590 millones, será una mina de cobre mixta y con el doble de vida útil que el resto
- 30 de octubre, 2025
Aldebarán Resoruces presentó al evaluación económica preliminar (PEA), en la que están sus primeros cálculos finos para poner en marcha el proyecto.
Por Carolina Putelli
Proyecto Altar presentó su Evaluación Económico Preliminar (PEA por sus siglas en inglés) en la que por primera vez la empresa informó cuáles son los números que estima para su desarrollo. Así, este proyecto puede ponerse en marcha con una inversión menor a la que requieren todos los otros de cobre de la provincia, porque costará 1.590 millones de dólares. A la vez, planifica la vida útil más larga después de Vicuña: 48 años produciendo.
Había mucha expectativa por este informe económico, ya que será clave para que Altar avance a una factibilidad y también podría significar una herramienta para buscar el RIGI, para el que necesitaba este cálculo de sus costos y plan de extracción.
Además, Altar es el último de los grandes siete proyectos de cobre del país que quedaba sin presentar un informe de ese tipo. De estos, cinco están en San Juan: Filo del Sol y Josemaría, que conforman Vicuña, Los Azules, Pachón y el de Aldebarán.
En su PEA, el proyecto demuestra que es muy distinto al resto, que se diferencia en su método y planificación. Es que en primer lugar, Aldebarán decidió que la mejor manera para extraer el cobre de este yacimiento es con una mixta. Esto significa que en los primeros años empezará a producir a cielo abierto, pero luego crecerá con una mina subterránea.
En cuanto a la planificación, Altar empezará a una escala mucho menor, por eso el monto para la puesta en marcha es de 1.590 millones de dólares mientras Los Azules, que tiene reservas similares, tiene un plan de inversión de 3.100 millones de dólares.
Con este plan, la mina también se asegura muchos años para producir: calculan que tendrá una vida útil de 48 años. Primero tienen un plan de construcción de 3 años, tras lo que la mina empezará a producir y planea recuperar la inversión inicial en cuatro años, tratarán 60.000 toneladas de material por día, con una extracción de más de 100.000 toneladas de cobre equivalente, lo que le da buenos márgenes económicos durante todo ese tiempo.
Todo esto deberá esperar a que Altar termine de hacer más investigaciones, ya que el paso siguiente en los hitos de informes económicos es la factibilidad, con la que en general los proyectos buscan inversores. A su vez, este proyecto no tiene todavía declaración de impacto ambiental, que requiere también de investigaciones específicas.
Si bien para Altar todavía quedan todos estos pasos, hay un factor que será clave en los tiempos: el RIGI. Para ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones la empresa cuenta ahora con un informe económico, que le da la posibilidad de avanzar con una presentación antes de que termine esta herramienta, que vence a mitad de 2026 y puede ser extendido solo hasta 2027.
El proyecto tiene una de las reservas de cobre más importantes del país, con 9 millones de toneladas de metal conductor, 5,1 millones de onzas de plata y una gran reserva de oro, ya que tiene 93,8 millones de onzas de este metal.
Además cuenta con inversiones de Nuton, la empresa que desarrolla tecnología de Rio Tinto, que le brinda servicios para investigar una posible extracción de cobre más eficiente y con menos uso de agua y energía.
Diario de Cuyo