Las reservas mundiales de oro en el subsuelo aumentaron un 6% en 2020
- 9 de febrero, 2021
- interes general
La agencia gubernamental estadounidense entiende por reservas de oro en el subsuelo a los yacimientos de oro que pueden ser extraídos por medio de la minería a escala global.
Los últimos cálculos revelan que en el subsuelo terrestre se acumulan alrededor de 53.000 toneladas de oro en 2020, cifra que es un 6% mayor que la estimada el año anterior. Australia es el país que cuenta con más metal precioso para extraer, mientras que China, el mayor productor mundial, está agotando sus reservas a un ritmo muy alarmante.
por José Ángel Pedraza
Los últimos datos publicados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés revelan que las reservas de oro existentes en el subsuelo de la Tierra se elevaban a 53.000 toneladas a finales del pasado 2020.
Esta cifra es un 6% superior a la reportada a cierre de 2019, en que se estimó una cantidad de unas 50.000 toneladas.
Como se puede apreciar en el gráfico adjunto, la mayor parte de estas reservas (el 20%) se encuentran en Australia, con un total de 10.000 toneladas. Rusia es el segundo país con mejores perspectivas en este sentido, con 7.500 toneladas, que incluyen las recientemente cuantificadas reservas del futuro yacimiento de Sukhoi Log, al este del país.
Por su parte, Estados Unidos cuenta con unas reservas estimadas en 3.000 toneladas, mientras que Sudáfrica (el país del que se ha extraído la mayor cantidad del oro que actualmente existe en el mundo), todavía cuenta con unas 2.700 toneladas, la misma cantidad que el USGS atribuye a Perú.
El dato negativo le corresponde a China, país que desde hace dos décadas encabeza la producción mundial de oro, pero cuyas cifras han ido en declive en los tres últimos ejercicios: 404 toneladas de 2018, 383 toneladas en 2019 y 380 en 2020.
Además, según la información del Servicio Geológico de los Estados Unidos China está sufriendo el progresivo agotamiento de las reservas de oro en su subsuelo y apenas cuenta ya con unas 2.000 toneladas.
La ratio reservas/producción (R/P), que representa el ritmo de agotamiento de las reservas comprobadas de commodities por la actividad minera doméstica, muestra que China ha cruzado ya la línea y ha entrado en la ‘zona roja’ que indica que el suministro futuro de oro está seriamente comprometido.
De hecho, según el USGS, este ritmo de consumo de sus reservas de oro por parte de China es el más elevado de entre todos los países analizados.
Oroinformacion.com