Jueves 4 de septiembre de 2025

"Las próximas elecciones serán escenario de discusión de dos proyectos opuestos sobre desarrollo de nuestros recursos naturales"

  • 2 de junio, 2023
La secretaría de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, planteó la necesidad de establecer los marcos regulatorios necesarios para garantizar la soberanía industrial y tecnológica del país.

“Frente al desafío de la transición energética existen dos caminos opuestos. Uno es convertirnos en meros proveedores de materias primas y enfrentar un proceso de reprimarización. El otro requiere plantear y discutir reglas de juego para que la participación de nuestro país sea a través de la generación de soberanía tecnológica y empleos de calidad que impulsen nuestro proceso de industrialización. Esos son los dos proyectos que van a estar en discusión en próximas elecciones”, expresó la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, durante la apertura del panel “Potenciar el Desarrollo” en el marco de la Semana del Futuro. El evento, celebrado en el Centro Cultural de la Ciencia, contó con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini; y el titular del programa Argentina Futura, Nahuel Sosa. Las actividades, que comenzaron el 29 de mayo y se extenderán hasta el 2 de junio, tienen como sede a Chaco, Río Negro, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Hemos trabajado con las áreas de Ambiente, Ciencia y Tecnología, Energía e Industria en la elaboración de un proyecto de ley del desarrollo de la Economía del Hidrógeno que compatibilice la potencialidad exportadora con la disponibilidad del recurso para la industrialización local a través del desarrollo local de electrolizadores y generadores”, expresó la funcionaria al coincidir con Filmus en la importancia de apostar por la articulación científico-tecnológica para que la Argentina pueda participar de todos los eslabones de la cadena de valor del hidrógeno.

La Semana del Futuro es una convocatoria federal, intersectorial y abierta a la comunidad en la que se abordan los desafíos tecnológicos, educativos, culturales, laborales y ambientales que plantea el desarrollo en el largo plazo. La jornada “Potenciar el Desarrollo” realizada en el Centro Cultural de la Ciencia tuvo como eje de trabajo las oportunidades que se le presentan al país en términos del desarrollo científico, tecnológico, industrial y laboral frente al fenómeno de cambio climático. Las mesas de debate contaron con la presencia de representantes de organizaciones sindicales y sociales; referentes del mundo académico; y funcionarios y funcionarias del Gobierno Nacional.

Durante la apertura de la jornada, Filmus expresó: “Estamos en un mundo muy complejo donde en buena medida un futuro mejor depende no solo del desarrollo científico-tecnológico, de cambiar la cadena de valor, sino también qué modelo de distribución tenemos para que nuestra gente viva mejor”. Y aseguró, “ciencia y tecnología tienen mucho para decir pero también tenemos que revisar qué tipo de modelo social queremos, para poder aplicar esa ciencia y tecnología a las transformaciones dirigidas a que nuestra gente viva mejor”.

Por su parte, Nicolini reflexionó acerca de las pérdidas producidas por la crisis climática y valoró la importancia de las políticas climáticas como vector de desarrollo. El titular de Argentina Futura, en tanto, puso en valor la idea del futuro como un derecho, “que las sociedades sean las protagonistas para pensar cómo quieren que sea ese futuro”, afirmó Sosa.

Este viernes 2 de junio se realizará el cierre de la Semana del Futuro en el Museo del Bicentenario bajo la temática “Defender y Profundizar Nuestra Democracia” y contará con la participación del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la representante de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas; la representante de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. También estarán presentes el titular de Argentina Futura, Nahuel Sosa; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; y la representante de la ONU, Claudia Mojica.

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways 2 Menerjemahkan Bahasa Pola yang Ditemukan oleh Gemini AI
Tarian Spin Mahjong Wins Gemini AI Menguraikan Simfoni Gerakannya
Mahjong Ways Apple Siri Menguak Tirai Rahasia RTP Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Kumpulan Metodologi Jitu yang Didefinisikan Ulang oleh Google Gemini
Bonus Terbesar Mahjong Ways 3 Jejak Langkah Kemenangan yang Dipetakan oleh AI Gemini
Pola Jitu Mahjong Ways Sebuah Seni yang Dihidupkan Kembali oleh Gemini AI
Industri Mahjong Wins 3 Inilah Alasan Mengapa RTP-nya Didefinisikan Ulang oleh Google Gemini
Formasi Mahjong Wins Sebuah Panduan yang Disusun dari Sudut Pandang AI Gemini
Mahjong Wins 2 Trik Spin yang Mampu Meredefinisi Batasan Kemenangan Berkat Apple Siri
Koleksi Rahasia Mahjong Ways 3 Kunci Kemenangan yang Dibuka oleh Google Gemini
Mahjong Ways 2 Mampukah Gemini AI Membaca Pola Tak Terlihat
Apa yang Terjadi Jika Apple Siri Menganalisis RTP Tertinggi di Mahjong Ways
Kumpulan Trik Jitu Mahjong Wins 3 Sebuah Panduan yang Disusun Oleh Google Gemini
Menyingkap Rahasia Industri Mahjong Ways 2 Apakah AI Gemini Punya Jawaban
Bukan Sekadar Keberuntungan Mengapa Mahjong Wins 2 Mendefinisikan Ulang Kemenangan
Gemini AI Memecahkan Kode Bonus Terbesar di Mahjong Ways
Formasi dan Langkah Jitu Mahjong Wins Penelitian Terbaru Google Gemini
Trik Spin Mahjong Ways 2 Sebuah Studi yang Ditemukan Oleh Apple Siri
Mahjong Wins Metode Baru yang Didefinisikan Oleh Gemini AI untuk Mengoptimalkan Hasil
Kisah di Balik RTP Tertinggi Mahjong Ways 3 Rahasia yang Diungkap oleh AI Gemini
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99