"Es urgente la necesidad de contar con información geológica y geo científica actualizada, moderna y apuntando a la búsqueda de nuevos recursos y yacimientos para reemplazar al menos las reservas consumidas cada año", sostuvo Manuel Viera. jueves 27 de febrero del 2020.- La Cámara Minera de Chile lamentó el descenso de 11 puestos que tuvo la minería chilena en el ranking del Fraser Institute, estudio que considera las jurisdicciones más atractivas para la
Baldo Prokurica visitó la región para participar en un diálogo ciudadano en el contexto de difusión de los cuatro pilares de la hoja de ruta 2020 del gobierno, que incluye la agenda social, el proceso constituyente, crecimiento y el orden público. Además, abordó los desafíos de la minería en la región de Coquimbo. El ministro estuvo en la zona para cumplir con el mandato del Presidente respecto a un despliegue en los distintos territorios, y estuvo presente en un diálogo ciudadano en el Museo Arqueológico, para difundir la cartera social
Quedó en el lugar 17 del ranking, con un descenso relevante en el área de "mejores prácticas para el potencial minero". Pese a todo, sigue siendo el líder a nivel latinoamericano. Un total de 2.400 empresas de exploración, desarrollo y otras relacionadas con la minería en todo el mundo fueron encuestadas -como cada año- por Fraser Institute para analizar el atractivo para invertir de distintas jurisd
Australia Occidental, rica en recursos, ha sido elegida como la región más atractiva para la inversión minera en 2019, según muestra la última encuesta anual de ejecutivos mineros publicada el martes por el Instituto Fraser. El estado australiano, que alberga casi 130 proyectos mineros orientados a la exportación y cientos de minas y minas más pequeñas, que producen más de 50 productos diferentes, ocupó el segundo lugar en 2018.