Jueves 7 de agosto de 2025

Chile/Minas y Cateadores: Lanzan libro con obra inédita que repasa la estadía de Sarmiento en el norte chileno

  • 13 de febrero, 2020
El documento contiene una portada epocal del pueblo San Fernando de Copiapó, donde aparece la Iglesia de la Virgen de Nuestra Señora de La Candelaria, realizada en 1875. En la profusa obra del expresidente argentino, aparecen crónicas reveladoras, donde hace un perfil de la sociedad nortina de comienzos del siglo XIX y, especialmente, de la minería que estaba naciendo en Chile y en el mundo

El documento contiene una portada epocal del pueblo San Fernando de Copiapó, donde aparece la Iglesia de la Virgen de Nuestra Señora de La Candelaria, realizada en 1875.

En la profusa obra del expresidente argentino, aparecen crónicas reveladoras, donde hace un perfil de la sociedad nortina de comienzos del siglo XIX y, especialmente, de la minería que estaba naciendo en Chile y en el mundo

El volumen Minas y Cateadores, de Domingo Faustino Sarmiento, será lanzado el próximo 15 de febrero, a las 19:00 horas en la Feria del Libro de La Serena. Este texto fue realizado por un equipo de la Sociedad Pedro Pablo Muñoz Godoy, compuesto por Eva Carola Tapia, Catherine Trigo, Juan García Ro y Arturo Volantines.

El documento contiene una portada epocal del pueblo San Fernando de Copiapó, donde aparece la Iglesia de la Virgen de Nuestra Señora de La Candelaria, realizada en 1875, por el acuarelista John Marx,

También, tiene una introducción del especialista minero y académico, Claudio Canut de Bon.

 Esta obra fue ganadora del concurso del Gobierno Regional de Coquimbo del Fondo Editorial Binacional.

Después de una larga búsqueda, se publican estos artículos referidos al norte chileno. Son de mucha importancia; demuestran que Sarmiento no solo estuvo en Chañarcillo, sino que recorrió y observó la zona, haciendo un perfil exhaustivo, fresco, genuino del minero, de la minería, de la cultura del desierto y del semiárido.

Sus artículos hacen un retrato de la vida cotidiana, al comienzo de la república, y de lo que iba a significar la industrialización de la minería para el desarrollo del país.

Llama la atención, que habla como chileno; es decir, dice: "nosotros los chilenos". También, pasa revista a los tipos sociales que habitan en la zona, la geología, los inmigrantes argentinos que eran centenares; sus herramientas y sus vestimentas y las conductas sociales de sus habitantes: sus creencias, hábitos, enfermedades y sus hercúleas formas físicas; el roto soñador, el cangallero, el apir, el arriero y de muchos otros oficios. Además, hace un perfil de hombres legendarios del norte, como Diego de Almeyda, Domeyko, Jotabeche, Codocido y otros.

Sus crónicas hablan de su tremenda capacidad escritural; observa con profundidad el paisaje y las perspectivas del lugar, con lenguaje a "mata caballo", pero certero; hirsuto pero estremecedor; verbalmente enjundioso, salpicado de culturalismo. Se trata de un trabajo muy ilustrado, entre "la civilización y la barbarie" ?que tanto alababa Borges?; con valentía, coraje y reciedumbre, colocando por delante el mensaje de los nuevos tiempos para América.

Pero, también con mucha carga reflexiva, de lo que hay que hacer y casi sin ripio literario. Sarmiento escribe casi como fotógrafo, como si fuera un jinete contra el viento y solo reposando entre líneas, donde cada día cuenta, para dejar un panorama de lo que está extraordinariamente naciendo y con la certeza que incidirá en el futuro de la nación. Su escritura es maciza, ruda, inteligente; entrega una cantidad enorme de visiones que son capitales, para entender mejor al norte minero, legendario y heroico.

Claudio Canut de Bon, dice, en el Prólogo: "Estos textos de Sarmiento sobre la temática minera, recopilados entre muchos otros artículos diversos en sus obras, no pasarían más allá de ser costumbristas o de opinión para la mayor parte de estudiosos, o de lectores ocasionales que son habitantes de las mayores ciudades de ambos países. Sin embargo, para un copiapino como Arturo Volantines, que realizó la recopilación selectiva, son cuadros vivos del norte minero chileno. Rescates necesarios del pasado, redactado por el educador argentino que trabajó, vistió y vivió como minero atacameño del siglo XIX y que, en forma muy acertada, describe la importancia de la minería chilena: los mineros, sus exploraciones o cateos, hallazgos, pensamientos, hábitos y costumbres del ambiente que se vivía en Copiapó.

El incentivo mayor, señala Sarmiento, es saber que el esfuerzo personal de cavar en las rocas del desierto puede resultar en un cambio de fortuna y de situación personal, pasando a ser dueño legal de su descubrimiento". El poeta, Arturo Volantines, al presentar el libro, manifiesta: "La presente edición es un escogimiento de artículos ?entre cientos? de Domingo Faustino Sarmiento. Textos mineros; recopilación mayoritaria de diarios chilenos de la época que han sido ordenados en forma temática y por su importancia para el origen, cultura y desarrollo de la minería de Atacama y Coquimbo, de Argentina y del mundo.

Publicados a mediados del siglo XIX. Cotejados en los archivos del Museo y Biblioteca Casa Natal del autor, en San Juan, Argentina. Contiene, en esencia, conceptos desconocidos para muchos sobre la explotación del suelo atacameño; por lo tanto, viene a demostrar el profundo aprendizaje que adquirió sobre las minas y los trabajadores de ellas. Fue minero genuino; recorrió la zona y conoció y valoró al habitante de esta región: su idiosincrasia, cultura, hazañas y leyendas". "Con esa voracidad escritural, presumíamos que había algo más que rastrojos en su escritura sobre esta región del país. Hay muchos Sarmiento, por ejemplo, el que habla como hijo: "Y no se diga otra vez que los chilenos somos de carácter apático y poco susceptibles de entusiasmo por lo bueno...". Un hombre de la civilización contra la barbarie.

Escritor controvertido; pero, al decir de Borges, fundamental. Aquí, escribe con temperatura inigualable de un pueblo invencible: en este asunto que es tan gravitante en el ser de la nación. Quizás, sean sus mejores crónicas. Una delectación. Y beneficio inmenso para la historia del Norte Infinito".

Fuente: Diario el Día - http://www.diarioeldia.cl/magazine/lanzan-libro-con-obra-inedita-que-repasa-estadia-sarmiento-en-norte-chileno

Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99