Es geóloga, ambientalista minera y secretaria de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros. Estudió en San Juan, Chile y España y desde hace 9 años está de vuelta en Mendoza. Trabaja como consultora externa para diferentes empresas mineras en áreas de prospección y exploración, medio ambiente y comunidades. Coordina la Tecnicatura Superior en Minería del INSUTEC (Instituto Superior Tecnológico) La geóloga y secretaria de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, Marita Ahumada, entrega un panorama de la realidad de la actividad, lejos de los mitos y las creencias de quienes no la conocen.
En el sector minero han comenzado a crecer las expectativas respecto del panorama que se le puede presentar a la provincia para el caso de que la Legislatura, finalmente, reforme algunos aspectos de la 7.722. Por: Marcelo Torrez @MarceloTorrez Rodolfo Suarez sorprendió este martes cuando, a muy pocas horas de haber asumido la Gobernación, dec
El gobernador Rodolfo Suarez tomó su primera medida de gobierno: envió a la Legislatura el proyecto de modificación de la ley 7722, la norma que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería. Suarez tomó como eje de su gestión el desarrollo de la minería y por eso no es casual que la primera firma como gobernador sea la del proyecto de ley. Consultado por Radio Jornada, Diego Costarelli, senador de Cambia Mendoza, explicó que principalmente el proyecto modifica el artículo uno dándole la posibilidad de la reglamentación de sustancias como el cianuro y el
Es impulsado por el Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Energía. Se espera que comience de esta manera un nuevo debate minero. La primera decisión importante de Rodolfo Suárez como gobernador fue enviar el proyecto de ley a la Legislatura para modificar la ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería.