Sábado 16 de agosto de 2025

Mendoza/Minería: controles que disipen dudas

  • 23 de diciembre, 2019
Con las modificaciones a la ley minera, las posibilidades de un mayor desarrollo productivo están más abiertas. Por Editorial La Legislatura provincial logró en un solo día dar sanción en ambas cámaras a la modificación de la ley minera, 7.722, flexibilizando los alcances de la misma al p

Con las modificaciones a la ley minera, las posibilidades de un mayor desarrollo productivo están más abiertas.

Por Editorial

La Legislatura provincial logró en un solo día dar sanción en ambas cámaras a la modificación de la ley minera, 7.722, flexibilizando los alcances de la misma al permitir el uso de sustancias químicas, hasta ahora prohibidas.

De esta manera, el gobierno provincial obtiene un fuerte espaldarazo en su búsqueda de mecanismos tendientes a diversificar la matriz productiva de la economía provincial y propiciar la generación de empleo al alentar, para ello, el ingreso de inversiones privadas.

Pese a disidencias puntuales en los dos sectores políticos mayoritarios, es de destacar que la aprobación de la reforma minera se logró con amplia mayoría de votos del oficialismo y de su principal oposición, el justicialismo.

Durante la campaña electoral de este año, tanto el hoy gobernador Suárez como su competidora Fernández Sagasti expresaron públicamente su apoyo a la minería en la provincia.

Cabe destacar que para la viabilización de la actividad minera se permitirá a partir de ahora el uso de cianuro y ácido sulfúrico y sólo quedará prohibido el mercurio.

En cuanto a las regalías de esta actividad, se dispuso que las mismas sean destinadas, entre otras derivaciones, especialmente a obras hídricas, siempre necesarias para sostener las labores vitivinícolas y del agro en general, pilares históricos del crecimiento económico que llevó a Mendoza a ubicarse entre las principales provincias de la Argentina. Varios de estos sectores productivos miran con preocupación el avance minero justamente en virtud de la utilización del agua, cada vez más escasa por la situación de crisis hídrica prácticamente crónica en la que hemos quedado inmersos los mendocinos.

Resulta obvio que una de las mayores preocupaciones de los grupos sociales, que se oponen a la viabilización de la actividad minera metalífera, pasa por la eficiencia de los organismos o estructuras que deberán estar a cargo del control de la minería a partir de ahora, de modo que no se produzca ninguna acción contaminante del agua y el medio ambiente en general.

A partir de la reactivación minera que se espera mediante la lograda reforma de la ley 7.722, el Estado será claramente el responsable de que dicha tarea sea confiable para la población. Hasta se podría arriesgar que gran parte del consenso social que se requiere para apuntalar esta actividad productiva depende de cómo se instrumenten los mecanismos que garanticen la calidad del recurso hídrico.

La legislación reformulada establece que el contralor dependerá de la Policía Ambiental, un ente que fue creado cuando se sancionó la ley 7.722 y que nunca llegó a tener una implementación acorde con las necesidades, según las voces críticas hacia el nuevo avance de la minería metalífera.

Por otra parte, es importante que se haya dispuesto que Irrigación sea la repartición que se encargue del tutelaje específico de la utilización del agua en los emprendimientos mineros que vayan surgiendo en todas las etapas de su evolución. Incluso, desde uno de los sectores del oficialismo parlamentario se planteó en la semana la propuesta de creación de una agencia ambiental independiente del Poder Ejecutivo y con autarquía financiera para sumar a los controles de las actividades próximas a reformularse.

Mendoza tiene una gran oportunidad de alentar inversiones productivas que permitan dar trabajo y hacer crecer su economía, pero la sensibilidad de un buen sector de la sociedad hacia las labores mineras que se proponen obliga a una eficiencia indudable en el control de las actividades por parte del Estado.

La ineficiencia o la negligencia pueden hacer abortar posibilidades de crecimiento legítimamente sustentadas.

Los Andes

Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99