Los recientes acontecimientos en torno a la minería en Mendoza no dejan de preocuparnos y hacernos sentir indefensos ante una provincia que no acierta a definir un rumbo de desarrollo sustentable. Recientemente, el Gobernador adujo que había escuchado al pueblo de Mendoza en su reclamo por la derogación de la ley 9.209; sin embargo, no escucha a su mismo pueblo que reclama, insistentemente y durante muchos años, la
El intendente del departamento sureño dialogó con MDZ Radio donde volvió a expresar su postura acerca de la necesidad de convertir a su comuna en un distrito minero. Según dichos del gobernador Rodolfo Suarez la minería es un tema cerrado. Sin embargo, para Juan Manuel Ojeda, intendente de Malargüe, la cosa no es tan así. En ese sentido, se organizó en la Cámara de Diputados
Luego de la situación vivida con la minería, Sierra Pintada se encuentra en el centro de la escena. Se agrandó la grieta entre el Gobierno y los Diputados que quieren supervisar la remediación. Los legisladores planten dudas sobre el fin de los materiales tóxicos. La remediación de la mina de uranio Sierra Pintada, en el Departamento de San Rafael, ha generado una gran polémica en el mundo político de Mendoza. Y es que los Diputad
Los últimos días de diciembre sacudieron a la sociedad mendocina y a la argentina. Vivimos la primera movilización popular bajo el gobierno del recién asumido Alberto Fernández. Fue en defensa del agua, contra la megaminería y en definitiva contra el extractivismo. No es casual. Las luchas contra la megaminería La organización popular contra la megaminería se remonta a los años noventa. El gobierno de Menem adhirió a un tratado binacional (Argentin