Lunes 3 de noviembre de 2025

Mendoza: Suárez aseguró que "La gente que está a favor de la minería es una mayoría silenciosa"

  • 7 de diciembre, 2020
Rodolfo Suarez reconoció que no esperaba la reacción social cuando intentó modificar la 7.722. Denunció una campaña del miedo orquestada. Por: Hirschbrand, Quinteros y Brusotti - ¿Qué sensación quedó después de lo que ocurrió en diciembre del año pasado, con el conflicto por la minería?

Rodolfo Suarez reconoció que no esperaba la reacción social cuando intentó modificar la 7.722. Denunció una campaña del miedo orquestada.

Por: Hirschbrand, Quinteros y Brusotti

- ¿Qué sensación quedó después de lo que ocurrió en diciembre del año pasado, con el conflicto por la minería?

- Generar empleo y que la gente tenga sueldo digno, su auto, que se pueda ir de vacaciones, que tenga cobertura para la salud, que tenga buena educación para sus hijos y buena vestimenta para nosotros es primordial.  Tenemos que hacer muchas cosas para cambiar la matriz productiva. La minería era una y no se podía esperar mucho porque la pobreza es muy grande en Mendoza.

Tengo que reconocer que no lo esperaba. Tampoco creo que lo esperaba nadie. Se hizo una campaña del miedo de cuestiones que no son ciertas porque las cosas se pueden hacer bien. Estaba acotado solamente a ciertos lugares de Mendoza y de todas maneras podría haber generado muchísimo empleo. Creo que también existía el "factor Chile", con tantos problemas y manifestaciones en ese momento, y nosotros lo estábamos viendo todo día en la televisión.

Se creó un clima social de miedo exagerado y mentiroso. Artistas internacionales de renombre, mandándome un mensaje para decirme que su hijo, que vive en la Argentina pero en Buenos Aires, se iba a envenenar con el cianuro cuando abriera la canilla para tomar agua.

- René de Calle 13...

- Claro. Y ahora se compra una casa de 6 millones de dólares en el Silicon Valley, de donde se saca el silicio en California. Se generó un miedo en la gente y nosotros no pudimos explicarlo, porque creíamos que si durante toda la campaña dijimos que esto era una salida económica, y ganamos con el 52 por ciento de los votos... Y el partido segundo también también decía lo mismo. Pensamos que había entusiasmo.

Es un tema que yo lo sigo estudiando porque fue un hecho de sociología política para analizar. De hecho ya se están escribiendo algunos libros sobre el tema. Hoy la población está a favor de esa postura que nosotros tomamos en su momento diciendo que en esta situación de pandemia, hubiese sido una gran posibilidad de generar empleo. Porque no es lo mismo tener un empleo de 17 mil pesos que tener uno de 100 mil pesos con toda la cobertura que pueda tener una persona.

Y además que lo que nosotros propusimos era para optimizar el agua en Mendoza. Todo tenía que ir a la tecnificación del agua. No podía haber más una finca que riegue por manto. La cantidad de hectáreas que hubiéramos ganado invirtiendo esa plata en agua, en más diques, en generar energía. Era un círculo virtuoso de crecimiento. Porque para que el Estado active la economía, el Estado tiene que tener recursos. Pero esos recursos tienen que ser genuinos.

- ¿Un plebiscito lo hubiese legitimado?

- Un plebiscito nos hubiera permitido dar un debate más amplio. Pero realmente yo no he encontrado una persona que me diga que hubiera previsto esto que pasó.

- ¿Quedó sepultado el tema para los próximos tres años?

- El tema hoy es difícil, la gente que ahora está a favor es una mayoría silenciosa. En cambio la oposición sigue muy activa, y sobre todo está la vida humana en esto. Hubo movimientos internacionales, también gente de otras provincias, y había que preservar la paz social.

Hay un movimiento en Malargüe muy fuerte a favor de la minería. La gente la está pasando muy mal. No hay empleo y hay enormes oportunidades para que Malargüe crezca, para que vayan cientos y miles de mendocinos a vivir allá con el trabajo que podría haber con explotaciones que están lejos de cualquier cuenca de agua. No se pone en riesgo el agua y no lo estamos haciendo.

- ¿Pero qué falló? ¿Hicieron autocrítica en el Gobierno?

- Estoy haciendo todo un análisis. Por eso hablé de Chile y de cómo son las campañas del miedo. Por qué estos movimientos internacionales que había, por qué en esto también tiene influencia el valor de los materiales. Estoy estudiando el tema del potasio, que tuvo una caída de precio porque hay un dumping de ciertos sectores, de ciertos países. Acá también tiene que ver con la competencia que tuvieron intereses muy grandes que llevaron a generar este miedo de la población, pero que fue muy orquestado, donde hubo mucha plata atrás de todo esto.

Pero también hay otro factor. La gente tampoco cree mucho en el Estado, no cree en los controles. Nosotros decíamos esto se puede hacer, se puede hacer bien y hay que controlar. Alguna gente me decía en la calle: 'Yo estoy de acuerdo con esto, pero ahora están gobernando ustedes que son serios, pero qué pasará cuando vengan otros'. O sea, la gente tiene desconfianza en las instituciones y ese es el grave problema de la Argentina. Cuando hay desconfianza es difícil crecer. Esta es la complejidad de lo que pasó en ese en ese momento. Y nosotros, en un momento de decisión muy difícil y por información que teníamos de inteligencia de gente que ya venía de otras provincias, dijimos que la paz social tiene que estar sobre todo esto. Y creo que perdimos una gran oportunidad como mendocinos de crecimiento.

- ¿Pero está cerrado el tema?

- Obviamente que está cerrado, porque siguen existiendo esas minorías y esos intereses. Ahora no tenemos el problema de las manifestaciones en Chile, que eran contagiosas. Pero esto debería ser también producto de un gran debate.

Aparte hay que entender que eran lugares muy acotados, lejos de cualquier cuenca, en Malargüe. No era que se iba a hacer minería en el Valle de Uco, donde está totalmente imposibilitado que se haga. Prácticamente toda la provincia estaba excluida. Eran sectores muy acotados donde se podía hacer esto y a pesar de eso era un potencial de generación de empleo tremendo.

- ¿Por qué no se explicó esto en el proyecto?

- Eso fue un error. El Valle de Uco estaba totalmente excluido. Solamente se autorizaba en sectores de Malargüe y al norte, ya con el límite con San Juan. Casualmente el gran movimiento fue de los lugares donde no se iba a hacer nada. Pero esto excede a la Argentina. Había gente de Alemania que operaba detrás de esto.

Tenemos un potencial de crecimiento con la minería y con Vaca Muerta, tendríamos que ser California. Y todo eso, volcarlo a infraestructura para el desarrollo. Era algo muy potente, muy fuerte. Y muchísima más agua íbamos a tener. Porque no solamente podríamos haber hecho Portezuelo del Viento, también El Baqueano. Y esto era un camino de crecimiento más inmediato

Diario El Sol

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99