 
            La pandemia del nuevo tipo de coronavirus Covid-19 es un fenómeno mundial, y como tal, debe tener un tratamiento y una perspectiva desde la política internacional de nuestro país. Son pocas e insuficientes las señales que en este sentido ha dado el gobierno. Facundo Suárez Lastra Vivimos en un mundo con liderazgos atomizados, con falta de coordinación entre los países más influyentes, con fuertes tendencias al nacionalismo
 
                        El gran mineralogista argentino Lorenzo F. Aristarain pidió como última voluntad unos pocos días antes de morir que sus cenizas fueran arrojadas en la sierra de Sijes, en la Puna salteña. Aristarain donó su importante colección de minerales a la Universidad Nacional de Salta que las exhibe y atesora. Entre las décadas de 1960 y 1990, él junto a sus discípulos y acompañando al prestigioso académico norteamericano Dr. Cornelius Hurlbut, estudiaron los depósitos de boratos de la Puna y dieron a conocer al mundo varias
 
                        Por Francisco Almenzar, Presidente de CADIM (Colegio Argentino de Ingenieros en Minas) En esta segunda nota destinada a despejar las dudas sobre si la minería es sustentable, ante los cuestionamientos realizado por un grupo de científicos e investigadores del Conicet a través de un documento titulado: "Ci
 
                        La turmalina es uno de los minerales más comunes y a la vez de los más exóticos en cuanto a sus variedades en función del color. Precisamente su nombre viene del francés "tourmaline" y a su vez del cingalés, la lengua de Sri Lanka, por "touramall", a la sazón "piedra de colores mezclados". Otros sostienen que la raíz de la palabra es "turamali" que en cingalés significaría "gema de aluvión", ya que en Sri Lanka se encontraba gran cantidad de este mineral en los aluviones de los ríos. El nombre como se usa actualmente le fue dado por el famoso mineralogista inglés Richard Kirwan en 1794. La turmalina que se encuentra en casi todo el mundo es negra retin