Lunes 22 de septiembre de 2025

La batalla por los recursos naturales y la industrialización

  • 29 de noviembre, 2019
Evo cumplió un gran papel en señalar el camino: industrializar los recursos naturales. Por: Guillermo Maya Bolivia había sido una de las naciones más pobres de Latinoamérica fruto de su inestabilidad institucional, golpes de Estado y gobiernos militares

Evo cumplió un gran papel en señalar el camino: industrializar los recursos naturales.

Por: Guillermo Maya

Bolivia había sido una de las naciones más pobres de Latinoamérica fruto de su inestabilidad institucional, golpes de Estado y gobiernos militares, hasta que llegó Evo al poder en 2006. Durante los últimos 14 años (2006-2019), la población en extrema pobreza disminuyó de 38 (2005) a 24 por ciento (2011), mientras que el ingreso per cápita pasó de 1.034,31 a 3.548,6 dólares (BM). Es decir, aumentó 2,43 veces más. Además, la concentración del ingreso bajó en 10,3 puntos el Gini, de 0.569 (2006) a 0.466 (2014). Es decir, hubo crecimiento con distribución y mejoramiento del nivel de vida de los bolivianos. Sin embargo, estos logros fueron puestos en peligro con el golpe militar contra Evo el pasado 10 de noviembre.

La economía exportadora extractiva boliviana, históricamente, ha estado en manos de las transnacionales energéticas y mineras. Pero, en un giro nacionalista, Evo decidió expropiar y nacionalizar algunas empresas, mientras, por otro lado, decidió renegociar las condiciones de regalías, impuestos, etc. Las empresas afectadas fueron, entre otras: Repsol (España), British Petroleum (Gran Bretaña) y Glencore (Suiza). Estas decisiones llevaron a que Bolivia fuera demandada y castigada con fuertes indemnizaciones por incumplimiento en las reglas de inversión extrajera por tribunales extranjeros privados.

En 1545, un pastor indígena del Alto Perú, hoy Bolivia, descubrió una mina de plata en el cerro pico en Potosí, pero los invasores españoles tomaron posesión de esta y extrajeron con trabajo indígena oro y plata para la corona española. Aunque todavía el oro y otros minerales siguen siendo explotados, el litio, un mineral estratégico por su importancia tecnológica, se convirtió en el objeto del deseo de las transnacionales.

El litio se encuentra disperso en casi todo el mundo, pero el 70-80 por ciento de las reservas mundiales se encuentran en los salares que están localizados en el triángulo de las fronteras de Bolivia (Uyuni y Coipasa), Chile (Atacama) y Argentina (Hombre Muerto, Olaroz y Salinas Grandes). En el caso de Bolivia, el salar de Uyuni tiene una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados. Es decir, 26,27 veces el área de Medellín. Inmenso. Esta realidad ha llevado a la revista Forbes a designar esta región como la Arabia Saudita del litio.

El litio se usa para las baterías recargables de teléfonos, computadores portátiles, carros eléctricos, etc. Por esta razón, el litio como insumo industrial permite señalar las potencialidades de la demanda de carbonato de litio: una batería de un teléfono necesita 3 gramos, un auto hibrido requiere 3,5 libras, un auto eléctrico, 44 libras y un modelo Tesla, 112 libras. Una demanda exponencial en los próximos años.

Dado que el calentamiento del clima es un hecho inminente, debido, entre otros factores, al uso de los combustibles fósiles, carbón y petróleo que producen gases de efecto invernadero, es necesario una transición al uso de energías limpias para hacerle frente a esta amenaza. En este sentido, la innovación tecnológica de carros eléctricos, impulsados por baterías recargables hechas de litio, es una solución. Aunque en la actualidad, el costo de la batería es el 40 por ciento del precio, se prevé que para el 2030, los carros eléctricos sean más baratos que los carros de gasolina.

Mientras Chile y Argentina han optado por la exportación del litio como una materia prima, sin ningún valor agregado adicional, Evo tomó la decisión de industrializarlo, a pesar de los tropiezos. En consecuencia, fue creada la empresa estatal YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos), que puso en marcha una planta de cloruro de potasio (diseño alemán y construcción china) y otra, en estado avanzado, de carbonato de litio.

Además, y mucho más importante, con una firma alemana (ACI Systems) tenía el proyecto de construir una planta de baterías (Gigafábrica) de litio con una inversión de 1.300 millones de dólares, bajo las condiciones impuestas por el Gobierno: "Control accionario y dirección de la empresa en manos bolivianas, transferencia tecnológica y derecho de patentes", y la garante de la acuerdo era Angela Merkel (R. Delatorre).

Sin embargo, esta negociación fue abortada por el Comité Cívico (empresarios y profesionales, sin presencia de sindicatos) de Potosí, alegando "entreguismo", y Evo tuvo que dar marcha atrás. Luego, el mismo comité empezó a pedir la renuncia a Evo, y se pusieron al lado de los golpistas, alentados por los intereses extranjeros, frenando así un proyecto de industrialización que pudo haber puesto a Bolivia por delante de otros países de la región y del mundo.

Evo Morales se equivocó, y su estrategia política continuista significó un desgaste institucional y político muy alto, porque no fue capaz de dar un paso al costado para que su vicepresidente, por ejemplo, se sometiera a la voluntad del pueblo.

Sin embargo, Evo puso a Bolivia a volar muy alto, sobresaliendo por encima del resto de los países latinoamericanos, después de la crisis de 2009, con una buena estabilidad macroeconómica, mientras su economía iba camino a una transformación estructural jalonada por la política de industrialización del litio.

En consecuencia, Evo cumplió un gran papel en señalar el camino a los países latinoamericanos, y al parecer no hay otro, industrializar los recursos naturales (véase Carlota Pérez), mientras la mayoría de países opta por exportarlos como materias primas a través de las transnacionales.

El Tiempo

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99