Una inversión no solo para 'boomers': los 'millennials' también se interesan por el oro
- 8 de octubre, 2021
El oro es un activo de inversión que tradicionalmente se ha relacionado con inversores de cierta edad, con mayores posibilidades de ahorro y el deseo de proteger su patrimonio de cara a la jubilación.
Aunque éste es un sector muy importante, no es el único, ya que, en los últimos años, se ha detectado un interés también entre las generaciones más jóvenes.
Como indica el título de este artículo, lo cierto es que el oro no es un activo de inversión solo destinado a los ‘boomers’ (los pertenecientes a la generación del ‘baby boom’ de los años 70, que rondan ahora los 50 años), sino que, en los últimos tiempos, los ‘millennials’ (nacidos a partir del año 2000) también se han interesado por el metal precioso.
Como señala el blog de la Perth Mint australiana, en este país se ha detectado un aumento de la demanda de oro de inversión por parte del sector de inversores nacidos después del cambio de siglo, tanto hombres como mujeres.
Varios factores han contribuido a ello. El primero ha sido la baja remuneración de los depósitos bancarios, lo que ha llevado a los ahorradores e inversores a sacar su dinero del banco e invertirlo en activos como el oro, que protege contra la devaluación monetaria provocada por la inflación.
Por otro lado, la proliferación de nuevas aplicaciones para teléfonos móviles que facilitan la inversión y el acceso a plataformas de trading entre los jóvenes han popularizado el acceso al oro como una de las opciones de inversión.
Además, el sistema de pensiones de jubilación en Australia, conocido como ‘superannuation’, prevé que cada trabajador destine a lo largo de su vida laboral un pequeño porcentaje de su salario a un fondo de inversión para financiar la jubilación. Muchos jóvenes australianos están destinando este porcentaje a adquirir oro.
Por último, el confinamiento obligado por la pandemia de covid-19, a pesar de sus efectos negativos, ha permitido que los inversores dediquen más tiempo a analizar las distintas opciones, entre las que destaca el oro.
Según explican desde el blog de la Perth Mint, la popularización de otros formatos de inversión en oro, como los ETF y las aplicaciones de inversión, han contribuido a que el oro sea cada vez más popular como activo de inversión entre los más jóvenes.
Una reciente investigación de la compañía de servicios financieros State Street revela que el 47% de los nuevos inversores en ETF en Australia pertenecen a la generación de los nacidos después del año 2000. En 2001, la proporción de inversores veinteañeros era de apenas un 24%. Un aumento que se debe a la mejor educación financiera y a la aparición de productos más accesibles en el mercado.
En cuanto al género, la tendencia también ha cambiado desde 2001: en ese año, apenas el 10% de los inversores en ETF eran mujeres; ahora, esa proporción ha crecido hasta el 25% y se estima que, en cinco años, se habrá alcanzado la paridad.
Todo ello ha permitido que el mercado de ETF de Australia haya registrado un enorme crecimiento: en los últimos tres años, se ha pasado de 42.000 millones de dólares australianos (30.645 millones de dólares USA) a 116.000 millones (84.600 millones de dólares USA). Y algunos analistas esperan que crezca hasta los 225.000 millones de dólares australianos (164.200 millones de dólares USA) en el plazo de tres años.
Desde la Perth Mint estiman que más de 3.000 millones de dólares australianos (2.190 millones de dólares USA) podrían ir destinados a los ETF de oro en los próximos años, en buena parte invertidos por los ‘millennials’.
A ello habría que añadir las otras formas de invertir en oro, como las aplicaciones de inversión en metal o la compra de lingotes o monedas.
Oroinformacion.com