Jueves 6 de noviembre de 2025

Tripodi destacó las inversiones mineras y afirmó que "del acuerdo Mercosur-UE se beneficiarán menos los que no logren adaptarse"

  • 19 de julio, 2019
Entrevista a Juan Pablo Tripodi director ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
Por Enrique Pizarro Tras la reciente firma del histórico acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), que fue buscado por todos los gobiernos locales anteriores desde hace veinte años, se abren muchas expectativas por las oportunidades que ofrece el ingreso a un mercado de 500 millones de consumidores, a la vez que surgen dudas y ciertas reticencias por parte de algunos sectores que podrían verse afectados, lo cual el Gobierno busca disipar con la difusión de los puntos acordados y con reuniones con representantes empresariales para explicar el proceso en detalle. El Economista dialogó con Juan Pablo Tripodi, director ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), que está integrada al Ministerio de Producción de la Nación y a la Cancillería, y que fue creada en 2016 con la tarea de promover al país como destino de inversión e impulsar a las exportaciones locales. Según Tripodi, el pacto bilateral con la UE, además de impulsar mucho el comercio, elevará el flujo de las inversiones europeas en Argentina y fortalecerá las instituciones del país. Ante todo hecho, siempre hay ganadores y perdedores. ¿Quiénes se beneficiarán más por este acuerdo? En general, se beneficia Argentina. El sector frutihortícola, por ejemplo, es uno de los más beneficiados. Sectores de las economías regionales que de alguna manera estaban aplastadas por falta de mercado, ahora se les abre esta oportunidad. Una de las partes más positivas del acuerdo es que los productos que van del Mercosur hacia la UE el período de baja de aranceles es mucho más corto. Incluso, hay sectores a los que aplica desde el primer día, mientras que los productos que vienen hacia acá se extienden hasta quince años en algunos casos. Y esa es una de las partes necesarias para que en ese período las empresas argentinas logren tener la competitividad suficiente como para estar de igual a igual frente a empresas europeas. ¿Y qué sectores cree que podrían resultar afectados? Se van a beneficiar menos los que no tengan la capacidad de adaptarse. Hoy no hay definido ningún perdedor. Los sectores en los que Argentina es menos competitivo tendrán quince años para adecuarse. Y si en ese tiempo no lo logramos, algo se está haciendo mal. Por ejemplo, lácteos, que es un sector que podría sentirse amenazado por los productos europeos, la amenaza es mínima. El Mercosur produce 1.500 millones de toneladas de queso, y la importación de quesos que vengan de la UE contemplados en el acuerdo es de sólo 30 millones para todo el Mercosur. Justamente, se buscó proteger a ese tipo de sectores. Calzado y textiles tienen quince años para ponerse en igualdad de condiciones. Uno podría pensar que esos serían los perdedores, pero en el fondo uno elige ser perdedor, porque es no adaptarse y mejorar. Otra cosa que es muy positiva es que esto nos va a ayudar a nosotros mismos a mejorar nuestro nivel de calidad y de competitividad para estar en la capacidad de abastecer a un mercado tan grande. Hay quienes dudan de la ratificación de este proyecto en el Congreso porque no cuentan con los votos suficientes. ¿Creen que va a salir? Va a haber que trabajar mucho para lograr que se apruebe. Este es un Gobierno que tiene minoría en el Congreso y aun así salieron leyes mucho más relevantes en estos tres años y medio que en los diez años anteriores. Va a ser un tema de negociación. Creo que en ese sentido Pichetto tendrá un rol muy relevante en lo que pueda lograr en el Congreso, y en el Senado en particular, no sólo para que esto salga, sino para que todos los cambios estructurales que se tienen que hacer en un próximo mandato vayan saliendo. Nosotros estamos muy confiados de que eso va a suceder. Hace poco, el presidente Macri dijo que están trabajando junto a Brasil para crear un acuerdo comercial con Estados Unidos. ¿Qué otros tratados tienen previstos? Detrás del de la UE, ya están en proceso de negociación con la Efta, que abarca a otros países de Europa que no están dentro de la UE y que es muy probable que salga dentro de muy poco. También están en agenda Canadá, Corea, Singapur, eventualmente Japón y Estados Unidos. Cuanto más integrados estemos al mundo, mejor. Actualmente, Argentina tiene acuerdos con países que representan menos de 10% del PIB mundial. Con este de la UE, pasaría a estar un poco por encima de 30% PIB mundial, que sería un cambio enorme. Mientras tanto, Chile, por ejemplo, tiene acuerdos con países que representan 90% del PIB mundial. Te puede interesar:  Uno de los aviones más grandes del mundo arribó a Tucumán con equipos para YPF Luz A grandes rasgos, ¿qué se ha logrado en materia de exportación en los últimos años? En estos años, volvimos a vender gas a Chile y volvimos a venderle energía a Brasil. Se empezó a exportar cada vez más petróleo a países como Brasil y se está apuntando a países de Asia. En agroindustria, se abrieron 150 mercados. Entre las más representativas, está la exportación de carne a China, que es el primer comprador de carne argentina. Durante el año pasado, las exportaciones crecieron entre 70% y 80%. A Macri se le reclama que no llegó la "lluvia de inversiones" extranjeras que prometió. Realmente, ¿no llegó nada? Depende de cómo lo analices. En 2017 y hasta el primer trimestre de 2018, la inversión en general y la extranjera venía con una pendiente de crecimiento muy alta. Luego vino la crisis cambiaria y a partir de ahí todo se frenó. Incluso, el año pasado la inversión extranjera en Argentina subió 6%, mientras en el mundo se contrajo más de 15%. Entre los países de la región, proporcionalmente, el que más creció el año pasado en inversión extranjera fue Argentina. Si lo dividimos por sectores, hay algunos en donde las inversiones no han parado, como en energía. Vaca Muerta tiene récord de haber aumentado 130% la producción de gas y 150% el petróleo en los últimos dos años. Eso es inversión pura. También están las energías renovables, que tienen 130 proyectos con más de US$ 5.000 millones invertidos. Otro sector es el de la minería, con proyectos de US$ 1.000 millones cada uno. ¿Cuáles cree que son los mayores logros de este Gobierno? Creo que lograr cambiar la imagen de Argentina y construir un proceso de apertura del país al mundo, mucho más transparente, con reglas claras e instituciones fuertes. Con todos los eventos que se han hecho, como las cumbres de la OMC y del G20, entre otros, logramos mostrar a Argentina como un país que tiene un liderazgo en su zona de influencia y que puede relacionarse de igual a igual con cualquier país grande y desarrollado del mundo. Obviamente, queda un camino largo para recorrer, pero creo que estamos bien encaminados. El Economista  
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99