Jueves 6 de noviembre de 2025

Sistemas Nacionales: Articulando Ciencia e Industria ? Litio

  • 3 de julio, 2019
Se realizó el octavo workshop de Sistemas Nacionales en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Organizado por la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Gobierno de Jujuy, y la Secretaría de Política Minera de la Nación en el marco del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, el objetivo del workshop fue generar un espacio de encuentro y presentar las capacidades del sistema científico para dar respuesta a las demandas de servicios y desarrollos tecnológicos del sector. El taller se inscribió en el Programa de Sistemas Nacionales, que busca optimizar  y compartir el uso de los grandes equipamientos adquiridos con fondos públicos y el acceso a los datos y publicaciones científicas de las instituciones de ciencia y tecnología de todo el país. En esta edición se abordó el upstream de la cadena de valor del litio con foco en la explotación de salares y en la elaboración de productos derivados, en la que empresarios y especialistas hablaron acerca de la importancia de las líneas de trabajo y los desarrollos tecnológicos en curso y las posibilidades que ofrecen estas tecnologías. También, se presentaron los servicios tecnológicos que brindan las instituciones del sistema científico-tecnológico y se expusieron las oportunidades y desafíos que presenta en el país el desarrollo de esta cadena de valor. El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Jujuy, los días 18 y 19 de junio. La apertura estuvo a cargo del secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero; de la ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, Isolda Casilda, y del subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Mariano Lamothe. Así mismo, se contó con la participación de la secretaria de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de la Provincia, Miriam Serrano y de la jefa de gabinete de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica, Florencia Barletta. El secretario Campero resaltó la importancia de tener estos espacios de encuentro entre las empresas y los investigadores para articular acciones que promuevan la vinculación y transferencia tecnológica. Además, resaltó la importancia de "vincular, en el marco del Programa de Sistemas Nacionales, el equipamiento y los recursos disponibles para promover la participación del sector productivo, ya sea haciendo uso de la infraestructura disponible y/o poniendo a disposición del sistema científico cierto tiempo de uso de equipamiento propio". En particular, destacó la importancia de este workshop en virtud "del carácter estratégico que reviste para el país el desarrollo de la cadena de valor del litio" yanunció la "realización de un próximo taller orientado al downstream de la cadena". La primera jornada, abordó la temática "Desarrollos tecnológicos en torno al upstream de la cadena de valor del litio", con la exposición de Ernesto Calvo, del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE), acerca de la "Producción de hidróxido de litio"; la presentación del trabajo "Composición mineralógica de los humedales salinos de la Puna, a través de la Difracción de Rayos X: aplicación en yacimientos de litio" a cargo de Damián Moyano Paz del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG) y las palabras de Daniel Galli de Norlab SRL relativas a la "Eficiencia en la técnica de explotación evaporítica". Luego, Martín Arias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) disertó acerca del "Análisis de la cadena y desarrollo de proveedores del litio". En la segunda jornada se desarrolló el panel "Capacidades de las instituciones científico-tecnológicas" en el que participaron Wu Zhijian del Qinghai Institute of Salt Lakes, Chinese Academy of Sciences; Guillermo Aceñolaza y Fernando Nardi del Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO); Laura Sánchez del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN) perteneciente al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y Arnaldo Visintin del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJU). La actividad reunió a representantes de empresas, investigadores y autoridades de las Universidades y las Provincias del noroeste argentino relacionadas con la cadena de valor del litio, así como también, funcionarios de otros organismos gubernamentales. Desde la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica se promueve por medio de los Sistemas Nacionales la utilización eficiente de los grandes equipamientos y una mejor organización y acceso a los datos y publicaciones científicas de las instituciones de ciencia y tecnología de todo el país. Para conocer más acerca de Sistemas Nacionales ingresá a: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sistemasnacionales Argentina.gob.ar  
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99