Sábado 9 de agosto de 2025

Se va a poner áspero: llega a Córdoba el 4º Congreso y Expo de Áridos (IA, innovación tecnológica y automatización)

  • 7 de octubre, 2024
Participarán el presidente de la CAEM Roberto Cacciola y el Secretario General de AOMA Héctor Laplace

La Cámara Empresaria Minera de Córdoba, la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Piedra organizan el 4to Congreso Argentino de Áridos, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Hotel Quinto Centenario. Cómo inscribirse.

Bajo el lema “Áridos: Minería para la infraestructura de la Argentina del futuro”, el Congreso representa una oportunidad única para que empresas, autoridades y profesionales del sector participen en discusiones que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.

“El sector de áridos es fundamental para la infraestructura, ya que provee materiales esenciales como arena y roca para la construcción de carreteras, vivienda e infraestructura necesaria para lograr una calidad de vida digna en nuestro país, teniendo un rol clave en el desarrollo económico y la mejora de la infraestructura pública y privada de Argentina. Sin embargo, la industria enfrenta grandes desafíos relacionados con un plan sostenible de obras nacionales que derrame en las provincias, la sostenibilidad y la regulación del ordenamiento territorial”, explicó Hernán Soneyro, vicepresidente de Cemincor.

Según el vicepresidente, la provincia de Córdoba genera el 25% de la producción nacional de áridos y cemento. En este contexto, el congreso tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos sobre la adopción de tecnologías innovadoras, prácticas sostenibles y nuevas normativas que guíen el futuro de la industria. A lo largo de tres jornadas, se debatirán temas críticos para asegurar que el sector continúe siendo competitivo y eficiente, sin perder de vista la responsabilidad ambiental.

Agenda de vanguardia

En el congreso se destacará la innovación tecnológica en la industria de los áridos, con énfasis en la automatización, la inteligencia artificial y maquinaria eficiente, que no solo mejoran la productividad, sino que también minimizan el impacto ambiental. Además, se explorarán desafíos logísticos y soluciones innovadoras para optimizar la cadena de suministro y el transporte de grandes volúmenes de material, mejorando tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad.

Otro enfoque central será la sostenibilidad y el medio ambiente, abarcando temas como la reducción de emisiones, la gestión de residuos y la restauración de áreas afectadas por la extracción de áridos. Complementariamente, la economía circular será analizada como una solución para fomentar la reutilización de materiales y reducir el desperdicio, generando valor tanto económico como ambiental.

Por último, se abordarán las regulaciones y normativas que están impactando a la industria, enfocadas en la seguridad y las exigencias ambientales, ofreciendo orientación para que las empresas se adapten a los cambios legislativos sin comprometer su competitividad. Además, se discutirá la capacitación y desarrollo de recursos humanos, subrayando la importancia de formar a los profesionales para que estén preparados frente a los avances tecnológicos y sostenibles que están transformando el sector.

Algunos speakers destacados

Los tópicos anteriores, sumados a los desafíos políticos y económicos actuales del sector y su impacto en la infraestructura del país serán abordados por más de 28 expositores de alto nivel académico nacionales e internacionales.

La apertura estará a cargo de autoridades del sector público y privado. Encabezando el evento estará el gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, junto con Hernán Soneyro, presidente del Congreso y Expo de Áridos. Además, se contará con la presencia de Gustavo Caranta, secretario de Minería de la Provincia de Córdoba, quienes brindarán una visión estratégica sobre la importancia de la industria de áridos en el desarrollo de infraestructura.

El congreso contará también con la participación de figuras clave en la industria, comenzando con Jim O'Brien, presidente de GAIN, Roberto Cacciola, quien preside tanto la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) como Minera Santa Cruz S.A. y Hector Laplace, secretario general de la Asociacion Obrera Minera Argentina (Aoma). También estará Salvador Di Stefano, analista económico y de negocios.

Además, otros especialistas destacados enriquecerán la agenda del evento. Entre ellos se encuentran Raúl Javier Rodríguez, abogado experto en derecho minero y presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (CaMEM); Silvina Andrea Marfil, doctora en Geología e investigadora principal de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; y la participación internacional de César Luaces Frades, ingeniero de minas y director general de la Federación de Áridos de España y de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos (FIPA), entre otros.

Expo y networking

Además de los debates y charlas de expertos, el evento cuenta con una zona de exposición comercial con más de 30 stands de empresas que proveen tecnología, maquinaria, servicios de logística y soluciones sustentables para el sector de áridos. Los asistentes podrán interactuar con proveedores y conocer de primera mano las últimas innovaciones. El Congreso ofrece, además, amplias oportunidades para el networking, con espacios dedicados para que los asistentes puedan vincularse con los principales actores del sector y explorar posibles colaboraciones.

Eventos satélites

Tendrán lugar dos importantes encuentros que fortalecen y promueven la importancia del sector en el país y en el mundo. Primeramente se realizará el 7mo Encuentro GAIN (Global Aggregates Information Network), una red de las principales asociaciones nacionales de áridos del mundo. El propósito de GAIN es compartir abiertamente con expertos de todo el mundo experiencias y las mejores prácticas de la industria con el fin de promover una mayor sostenibilidad y rendimiento del sector a nivel mundial.

A su vez, en el marco del Congreso, se desarrollará la Asamblea N° 50° del Consejo Federal de Minería (Cofemin), donde estarán presentes los representantes provinciales y funcionarios nacionales, en esta asamblea en la que se elegirán autoridades del consejo. Esto subraya la importancia de esta reunión para consensuar el futuro de la minería y asegurar un desarrollo sostenible del sector.

Infonegocios.info

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99