Martes 5 de agosto de 2025

Santa Cruz/Mujeres en la mina: tras 80 años, pusieron fin a la maldición de YCRT

  • 23 de octubre, 2023
Con la modificación de la ley de trabajo forzoso, que prohibía a las mujeres hacer tareas en minas, YCRT pudo avanzar en el destierro de un mito que decía que traían mala suerte.

Desde ayer, Santa Cruz y la única mina de carbón que tiene la Nación son más igualitarias.

Por Sara Delgado

Dice la definición del diccionario que un mito es una historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza. En la antigüedad, los mitos se aplicaban a los dioses o héroes, ensalzando sus cualidades. En la edad media se fundaron con la religión, que empobreció las cualidades de las mujeres o las explicó con olor a azufre, creando el mito de las brujas, que sirvió de chivo expiatorio para todas las desgracias. Si la cosa no funcionaba con el “Dios quiere tal cosa”, entonces la culpa era de una que pactó con el diablo.

Al mito de que ellas no pueden ingresar a las minas porque desatan tragedias podemos ubicarlo en una lista infame de creencias que circularon en torno a las mujeres, como la histeria o que no necesitábamos derechos civiles, y en ninguno de los casos se superó esa etapa sin lucha.

La segunda guerra mundial llegó cuando ya se sabía de los recursos de la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz. Con el conflicto, el viejo mundo restringió la comercialización de carbón y Argentina empezó a trabajar en la idea de autoabastecimiento, abriendo la Mina Uno, hasta que en el 58 llegaría YCF. Nunca en estos ochenta años se permitió que las mujeres participaran de la extracción del carbón y el argumento fue que la viuda negra no lo permitía.

Los mineros decían que el diablo y ella generaban el mineral y que el ingreso de una mujer iba a ponerla celosa. Y es que al parecer el diablo ponía el lugar, ella el fruto de su vientre.

El cuatro de diciembre pasado, un equipo femenino de La Opinión Austral recorrió el socavón, pero la virgen de Santa Bárbara, patrona de los mineros, neutralizó cualquier desgracia. Al menos así lo explicaba el mito. Es el día al año en que mujeres de todo el país pueden recorrer las galerías de la única mina subterránea a manos del Estado nacional.

En los últimos tiempos el mito de la viuda negra fue perdiendo fuerza entre los mineros más jóvenes y quedó como una concesión cultural a la cosmovisión de los más viejos, aunque hubo un avance legislativo que abrió la posibilidad de desterrarlo cuando, en julio de este año, diputadas de la Nación lograron media sanción al proyecto que recategorizó el trabajo forzoso.

Se derogaron la Ley Nº 11.317 y el Decreto Nº 2.699 de 1924, que prohibía tareas peligrosas o insalubres para mujeres, como por ejemplo el trabajo en subterráneos, en la industria del vidrio o destilerías de alcohol. Eran normas abstractas, pero se las utilizaba como excusa para no incorporar mujeres en la minería o en los puertos, donde, por ejemplo, en el de Buenos Aires son en un 87% trabajadores varones

Con la llegada de Daniel Peralta a la intervención de YCRT, su compañera, Gabriela Peralta, asumió un Consejo de Políticas Públicas de Género, desde donde iniciaron el análisis de un protocolo que se trabajó junto a ATE, durante la conducción de Olga Reinoso. Si hubo un pacto de brujas, fue para derribar el mito.

En declaraciones a LU12 AM680, la exsecretaria general de ATE, que participó ayer de la firma del compromiso de la minera, dijo que “YCRT es soberanía y que ha sido punta de lanza en la discusión de la matriz energética. Esto habla de que se pueden iniciar los debates como la incorporación de las mujeres en algunas áreas productivas y es gracias a la lucha histórica de muchas compañeras, como Carla Rodríguez“.

En agosto de 2011, Carla ingresó a la empresa como hija de un minero. Entonces su DNI no concordaba con su identidad de género, que modificó gracias a la ley que se había sancionado un año antes durante el gobierno de Cristina Fernández. Hoy tiene 32 años, milita el feminismo, fue delegada y es referente del colectivo de la diversidad en santa Cruz.

Según explicó Gabriela Peralta, YCRT tiene previsto comenzar con la incorporación de cinco mujeres, que ya se capacitaron.

Lo cierto es que el anuncio de ayer pone a Santa Cruz ante un hito para la ampliación de derechos de las mujeres y diversidades, porque la discusión en torno al mito escondía una pelea de fondo: la división sexual del trabajo, que a su vez es lo que sostiene la brecha salarial, que en nuestro país, a octubre de este año, es del 17,31%.

Por otro lado, la incorporación de mujeres por primera vez en mina subterránea pone en tensión un debate en torno a una agenda que algunos suponen trivial, en un escenario en el cual el principal candidato a presidente está proponiendo privatizar empresas del Estado.

YCRT conoce bien de eso porque cuando, en 1994, el gobierno neoliberal de Carlos Menem entregó la mina con el Decreto Nº 988, no hubo inversión, ni más trabajo, ni agenda de minorías. Hubo muerte.

Después de haber padecido despidos masivos durante el gobierno anterior y que se dijera que era “inviable”, hoy YCRT avanza con la megausina y abraza nuevas formas de trabajo, perfumadas con la estepa y mujeres

La Opinión Austral

NOTICIAS RELACIONADAS
Dramatis! MU vs Everton, Laga Sengit di Premier League Summer Series yang Bikin Jantung Berdebar
Momen Kunci Bruno Fernandes di Summer Series: Apakah Ia Siap Bawa MU Juara Liga Inggris?
Sorotan Jadwal MU: Laga Lawan Bournemouth dan Everton Jadi Penentu Klasemen Awal Musim?
Siapakah Bryan Mbeumo? Bintang Brentford yang Bisa Jadi Mimpi Buruk bagi Manchester United
Hasil MU Terbaru: Analisis Susunan Pemain saat Kalahkan Everton, Siapa Bintangnya?
Bukan Sekadar Insentif, Ini Revolusi! Bagaimana Scatter Hitam Emas Mengubah Bantuan Guru Non-ASN
Akhirnya Guru Non-ASN Sejahtera? Mengenal Scatter Hitam Emas yang Gemparkan Skema Insentif GTK
Titik Balik Kesejahteraan Guru Honorer: Scatter Hitam Emas Bukan Sekadar Kata, Ini Nyata
Lebih dari Sekadar Insentif: Mengapa Scatter Hitam Emas Adalah Game-Changer untuk Guru Non-ASN
Bantuan Guru Non-ASN Tak Lagi Sama: Mengupas Tuntas Peran Scatter Hitam Emas yang Fenomenal
Menggali Potensi Baru: Nikel dan Scatter Hitam Redefinisikan Ulang Kekayaan di Mahjong Ways 2
Redefinisikan Ulang Kekayaan: Mahjong Ways 2 Menghadirkan Nikel dan Scatter Hitam sebagai Simbol Baru Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Mampu Redefinisikan Ulang Makna Kekayaan
Mengubah Paradigma Kekayaan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Menggunakan Nikel dan Scatter Hitam untuk Redefinisikan Ulang Kemakmuran
Mahjong Ways 2: Nikel dan Scatter Hitam yang Menantang Cara Kita Menilai Kekayaan Sejati
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99