Sábado 1 de noviembre de 2025

Santa Cruz: Cuáles son los objetivos de YCRT para que no peligre la empresa

  • 17 de enero, 2024
La Opinión Austral tuvo acceso al documento que le presentó el gobernador Claudio Vidal al presidente Javier Milei, elaborado por los trabajadores.

Proponen un plan de producción objetivo que alimente las usinas 240 MW y la de 21 MW. Además, venta del carbón excedente.

Por Pablo Manuel

En la previa de su viaje a la Antártida, el presidente Javier Milei recibió de manos del gobernador Claudio Vidal la propuesta de los trabajadores para sostener YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio), en un contexto en el que el Gobierno nacional busca privatizar las empresas del Estado, entre ellas, la ubicada en la Cuenca carbonífera de Santa Cruz.

Según trascendió, el gobernador expuso al presidente -en la reunión realizada en un hotel céntrico de Río Gallegos- los proyectos de trabajo, atados a la productividad y la necesidad de exportar valor agregado. Durante la espera en el aeropuerto, Vidal aguardaba por Milei con una carpeta con las siglas YCRT y la titulación “Urgente“. La tuvo consigo todo el tiempo y posteriormente se la entregó personalmente.

La Opinión Austral pudo acceder al contenido de esa propuesta elaborada por los trabajadores de la empresa que pretende hacer sostenible y sustentable a toda la cadena productiva de la empresa, en momentos en los que se encuentra muy pronto a comenzar a incorporar cada vez más energía al país y en un tiempo de transición de la matriz energética nacional.

Los objetivos

En el escrito de varias páginas, los trabajadores de YCRT se proponen una serie de metas a cumplir, pero también hicieron un repaso de las condiciones en las que se encuentra el yacimiento por estos días, tanto en materia de personal como de infraestructura. Cabe recordar que la última novedad fue el nombramiento del nuevo interventor, Thierry Decoud, designado para comandar el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y de los servicios ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos.

¿Cuáles son esos objetivos? Uno de ellos es abastecer de carbón mineral a las centrales térmicas de 240 Mw y la de 21 Mw. Asimismo, se propone el transporte y venta de excedentes en función de dar valor agregado al mismo y sustentabilidad en el tiempo.

En cuanto a los plazos, el personal de la empresa indicó que el incremento de la capacidad productiva será en función de la correcta administración del complejo minero, inversiones y concreción en tiempo y forma de la planificación minera existente.

También destacaron que, en los casos de la producción para la Central Termoeléctrica Río Turbio, 240 Mw se producirá carbón bruto y depurado a los fines de lograr una interpretación rápida de tonelaje. Sin embargo, se aclaró que el carbón a entregar a la misma será de denominación BLEND, es decir mezcla carbón mineral bruto, con carbón mineral depurado. “Este BLEND se realizará bajo la supervisión de la Gerencia de Operaciones Mineras, a los fines de ser entregado a la central según especificaciones correspondientes”, expresaron.

Respecto del compromiso productivo para el 2024, especificaron lo siguiente:

35.000 toneladas brutas mes.

Acopio usina 240 Mw: 12.000 toneladas brutas, 5.000 depuradas mes. (o equivalente BLEND entregado por mina según especificaciones técnicas).

Consumo Usina 21 Mw: 1.500 toneladas mes depuradas.

Venta/cumplimiento canon minero: 5.000 toneladas al mes depuradas (cantidades variables según necesidades, se especifica un estimativo).

Total, producción anual 2024: 420.000 toneladas brutas.

Entre otras consideraciones, especificaron que, en los casos que las centrales térmicas acopien suficiente carbón por motivos inherentes a su operatividad, el carbón excedente será trasladado para acopio y venta a puerto Punta Loyola de Río Gallegos. También que se realizará el transporte de cenizas desde Río Turbio- Río Gallegos; la caliza desde Río Gallegos a Río Turbio, transporte de materiales y otros insumos.

A continuación, se refirieron a los márgenes de aportes productivos en ingresos para la empresa a partir de la producción del carbón, el cual, indicaron, se miden según valores internacionales del combustible, para su comercialización o venta. En ese sentido, mencionaron que al mes de diciembre de 2023 el valor especificado se establecía en US$ 126 la tonelada.

Afirmaron que, teniendo en cuenta una producción de 420.000 toneladas, oscila los US$ 4.410.000 o en pesos a valor cotización oficial $ 826,25 de $ 3.645.967.500 mensual. “Si consideramos la producción anual de 420.000 toneladas con un precio en US$ 52.920.000, o a precio cotización oficial de $ 43.725.150.000 anual.

“Consideramos que es de importancia tener en cuenta estos datos del valor del carbón mineral, puesto que significa un aporte significativo en la generación de energía de nuestras centrales, CTRT 240 Mw/ CTRT 21Mw” y añadieron: “El valor del Mw (megavatio) con la central en funcionamiento, por supuesto supera las posibilidades de venta y de ingresos económicos certeros que permitan previsibilidad a YCRT“.

“Desde nuestras organizaciones sindicales entendemos que dichos valores se incrementan, transformando el carbón en energía, dándole valor, generando desarrollo a nuestras comunidades y habitantes de las mismas, y razón de ser de la principal Central térmica CTRT 240 Mw ’14 Mineros'”. Por ello, “es importante destacar la unidad económica del complejo como factor de autosustentabilidad“, expresaron.

Producción

Dentro de la presentación, los trabajadores proponen un plan de producción “objetivo“, en función de las “capacidades técnicas y de recursos humanos existentes que permitan sustentabilidad del complejo carboeléctrico” a partir de la extracción del carbón, generación de energía y despacho en puerto.

Calificaron como una clave del negocio, la decisión de construir -en su momento- la CTRT (Central Térmica Río Turbio) “14 Mineros” de 240 Mw, que tiene el objetivo de generar energía a partir del carbón de YCRT. “Este fue el objetivo y pedido de las comunidades y trabajadores de los pueblos de la Cuenca Carbonífera en función de dar valor agregado al carbón mineral, sustento laboral de desarrollo y crecimiento de las comunidades” y añadieron que dicha unidad económica es “imprescindible en la ecuación de sustentabilidad de la empresa, sumado a la venta del carbón excedente vía tren y carga en puerto”.

En cuanto a la producción propiamente dicha, enumeraron los 3 frentes largos en explotación activa (FL 73″D”, 74″D” y 64″D”); 1 frente largo liberado y montado, pero no activo (76D); 2 frentes próximos a liberarse (63″D” y 75″D”). También mencionaron que la explotación se realiza actualmente sobre el Manto Dorotea del Complejo Carbonífero Superior.

Sobre el equipamiento en los frentes largos en explotación, informaron que cuenta con un equipo nuevo “totalmente operativo y con buen funcionamiento“, sostenimiento modelo Tagor y rozadora KSW-460 de origen polaco ambos, que garantizan la explotación continua de carbón. Aclararon que en diversas ocasiones se debieron suspender actividades en interior de mina por la falta de servicios energéticos y de agua por lo que se debe contar con una red superior a la actual.

Dentro del informe presentado por los trabajadores de YCRT, se hace -además- un repaso por las condiciones de los principales lugares de producción, así como de las locomotoras que integran el complejo ferroportuario. En el caso del puerto de Punta Loyola (Río Gallegos), se hace saber que el mismo se encuentra “operativo y energizado para recepción y carga de carbón”. Sin embargo, se aclaró que es necesaria inversión en el mantenimiento de brazo de descarga para draff portuario. El puerto tuvo una producción máxima en el mes de septiembre de 2023.

Respecto de la planta de depuración de carbón mineral, indicaron que se encuentra operativa de 2 depuraciones semanales 800 toneladas, y su producción supeditada a producción de carbón y necesidades de las centrales térmicas. Afirmaron que es necesario el mantenimiento de piletas de lodo.

En cuanto a las vías férreas, estas se encuentran operativas. En este aspecto, la línea férrea desde el km 277,600 al 251,900 se encuentra en condiciones para circular con los respectivos mantenimientos preventivos (limpieza paso nivel, perfilado, desagüe km 277).

Desde km 251,900 al 224,900 desde Gobernador Mayer a Gobernador Lista se encuentra transitable con las precauciones existentes y con el mantenimiento preventivo que corresponde. Desde el km 224,900 al 194,900, desde Gobernador Lista a Apartadero Comodoro Py se encuentra transitable con las precauciones existente hasta el km 210, donde debe realizarse trabajo de alcantarillado nuevo (contención terraplén y levantamiento de vía, balasto aproximadamente de 600 metros); en el km 204,132 hasta 191 falta contención y balasto de forma intermitente.

Sobre las locomotoras, una está en funcionamiento y una en reparación. La 005, se encuentra en servicio y operativa con motor nuevo. Mientras que la 004 se encuentra fuera de servicio.

Señalaron que las posibilidades de transporte, acopio y utilización del área ferroportuaria “podrán incrementarse con diversos proyectos que necesitan de voluntad política y trabajo conjunto” y mencionaron “las grandes posibilidades de dar valor agregado los productos residuales hoy utilizados, por ejemplo, en la fabricación de placas de yeso, utilización en reemplazo de arenas en la industria petrolera“

La Opinión Austral

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99