Lunes 22 de septiembre de 2025

San Juan: Finalizó la primera jornada del seminario "San Juan Tierra Minera"

  • 17 de diciembre, 2020
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Minería, expuso de manera virtual la oferta minera de la provincia para potenciar inversiones. Finalizará este jueves con un interesante quinto panel. Durante la mañana del miércoles se llevó a cabo la primera jornada del seminario "San Juan Tierra Minera". Importantes empresarios y especialistas dejaron conceptos muy interantes sobre la oferta de la minería a

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Minería, expuso de manera virtual la oferta minera de la provincia para potenciar inversiones. Finalizará este jueves con un interesante quinto panel.

Durante la mañana del miércoles se llevó a cabo la primera jornada del seminario "San Juan Tierra Minera". Importantes empresarios y especialistas dejaron conceptos muy interantes sobre la oferta de la minería a nivel provincial.

La actividad comenzó con la apertura oficial por parte del gobernador Sergio Uñac; el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel; y el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo.

Los funcionarios estuvieron presentes durante el primer panel que tuvo como protagonistas a importantes empresarios mineros.

Durante la exposición Mark Bristow, director ejecutivo de Barrick Gold, destacó el trabajo con las comunidades, "es mi misión hacer crecer la sociedad entre Barrick, sus operadores en la Argentina y la provincia de San Juan".

Por su parte, Adam Lundin, presidente, CEO y director Grupo Lundin, afirmó que "San Juan es un gran lugar para operar", aseveró que el país y la provincia cuentan con "protocolos estrictos, que les permite tener éxito".

A su vez, John Cuervo, director Ejecutivo Mineros-Gualcamayo; enfatizó sus palabras en la inversión realizada con el fin de "aumentar la producción por el potencial geológico" que tiene la mina Gualcamayo.

Sobre el cierre, Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera de San Juan, añadió que la provincia "tiene la mayor cantidad de exploraciones mineras en base a las garantías que brinda el Gobierno".

Seguidamente la Dra. Ana Bastida realizó una disertación sobre la inversion minera en el marco jurídico. Durante su exposición destacó que San Juan trabajó de manera enfática en calidad de leyes regulatorias y que las mismas crean escenarios atractivos para la inversion.

"Si nos atenemos a los indices donde se recolectan las visiones de los inversores, vemos que es un escenario muy atractivo", argumentó Bastida que es especialista en que disertó desde Escocia.

Para finalizar la mañana el Dr. en Geología Victor Ramos realizó una introducción sobre la importancia de Sarmiento para generar una fuente de riqueza para el pueblo a través de la minería. Seguidamente explicó la transformación de la tierra de San Juan a través de la historia y detalló que "San Juan es una provincia única en su potencial geológico".

Tras un break la actividad retomó con el panel 4 denominado "San Juan y su realidad minera". El primer tema desarrollado fue Juridiscciones Mineras. El presidente del IPEEM San Juan, Eduardo Machuca y el director, técnico en Geología, Roberto Luna fueron los disertantes.

Machuca explicó el origen y funcionamiento del IPEEM, que es dueño de la Mina Veladero. El titular de la Cartera explicó las dos formas para adjudicar una mina "la licitación pública y la contratación directa".

Seguidamente Machuca dijo que "aspiramos a que las empresas puedan tener una exploración exitosa y podamos tener otro yacimiento como veladero".

Por su parte, Roberto Luna explicó que "la gestión está centrada en convertir los derechos en producción real inclusive si es necesario limpiando el catastro"

Luego se trató el tema "Actuales Exploraciones" en el cual expusieron Sergio Rotondo del Proyecto Hualilán; Diego Charchafilé del Proyecto Filo del Sol y Javier Roberto del Proyecto Altar.

Sergio Rotondo puso en valor que "en el último año hemos perforado más que en toda la historia de Hualilán por las expectativas positivas que tenemos. Actualmente tenemos alrededor de 200 empleados, todos sanjuaninos".

Javier Roberto del Proyecto Altar comentó que se comprometieron a invertir en 30 millones de dolares en proceso exploratorios para los próximos cinco años.

En tanto que Diego Charchafilé dijo que "El proyecto tiene hoy ese recurso de oro, plata y cobre. Ese recurso tiene una buena estimación y los resultados que obtuvimos en las últimas dos temporadas son muy interesantes. El proyecto de filo profundo o porfido, está respaldado porque por sobre ese recurso tenemos un sistema de óxidos que tienen resultados de prefactibilidad muy interesantes".

La jornada finalizó con la disertación sobre Realidad Productiva de Metales que comenzará a las 16:15 y tendrá como protagonistas a Marcelo Alvarez de Barrick Gold; John Jairo Cuervo de Gualcamayo y Rubén Femenía de Casposo.

Cuervo de Gualcamayo dijo que están en la busqueda de cotizar en bolsa para "conseguir los inversores para continuar con la producción subterránea".

Por su parte, Marcelo Álvarez contó que "San Juan dejó de ser una provincia con minerales para ser una provincia minera y en ese compromiso Barrick incrementa la inversión para exploraciones con 20 millones de dolares anualmente".

Para finalizar, Femenia dijo: "Estamos en la fase de cuidado y proceso de mantenimiento, pero seguimos explorando con la esperanza de volver a producir".

Servicio informativo provincia de San Juan

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99