Sábado 16 de agosto de 2025

San Juan: El proyecto Hualilán activó la etapa de exploración

  • 23 de octubre, 2019
Tras décadas de inactividad, comenzaron las primeras perforaciones para avanzar hasta la factibilidad y luego producción. La compañía invirtió U$D 14 millones. En lengua originaria, Hualilán es "tierra de oro". Y desde tiempos remotos hay interés minero en la zona. Luego de varias décadas de inactividad, este martes comenzó oficialmente la campaña de exploración.

Tras décadas de inactividad, comenzaron las primeras perforaciones para avanzar hasta la factibilidad y luego producción. La compañía invirtió U$D 14 millones.

En lengua originaria, Hualilán es "tierra de oro". Y desde tiempos remotos hay interés minero en la zona. Luego de varias décadas de inactividad, este martes comenzó oficialmente la campaña de exploración.

La empresa Golden Mining invirtió inicialmente 14 millones de dólares para avanzar hasta el estudio de factibilidad final para su posterior puesta en producción.

La firma es argentina y de capitales australianos. Al cotizar en bolsa, implementaron un plan nuevo y eficiente para el proyecto.

En el lugar el presidente de Golden Mining, Sergio Rotondo, contó que por su solvencia económica han podido generar un Modelo 3D con toda la información del yacimiento desde 1950 a la actualidad. Eso les permitirá evaluar su potencial para en tres años más tener un estudio de viabilidad económica y poner en producción la mina que dará mucho trabajo a sanjuaninos.

Los representantes de la compañía destacaron el apoyo del Ministerio de Minería de San Juan en estas iniciativas productivas, sobre todo en la etapa más delicada y de riesgo económico que es la exploración. A modo de agradecimiento, le obsequiaron al ministro Hensel un boomerang, un objeto tradicional de la cultura originaria australiana.

Asimismo reafirmaron su compromiso con la comunidad, recordando una de las iniciativas en conjunto con el Estado para dotar a San Juan de un camión sanitario de última generación. 

Por ello invitaron al ministro Alberto Hensel para el corte de cintas en el área donde trabajarán los perforistas. "El gobernador nos pidió una visión amplia de la minería. Y no podemos pasar por alto la historia de la minería y que esto sea pasivo ambiental. Esto era un páramo, no obstante haber sido declarado patrimonio de San Juan, hubo mucho vandalismo" recordó el ministro al ver las primeras tareas de la empresa en el lugar.

"Prácticamente todas las áreas del Catastro Minero están tomadas, son 1962 concesiones. Pero muchos no tienen el recurso para avanzar. Esta es la primera experiencia y creemos que será exitosa. Estamos juntando a quien tiene los recursos con quién tiene la concesión. Estamos tratando de despertar las concesiones quedadas en el tiempo. Y estamos muy satisfechos con Golden Mining, que incluso antes de haber movido una roca ya habían invertido en un tráiler con operativos sanitarios para a comunidad. Creemos que la sustentabilidad social consiste en que las empresas se comprometan desde el principio a dar señales claras para la comunidad de que necesitamos su licencia para operar", dijo Hensel.

Larga historia

El distrito minero "Gualilán", como está asentado en el Catastro Minero, está ubicado en la precordillera ullunera, a 120 km al nornoroeste de la ciudad capital y a una altura de 1649 msnm.

Los elementos predominantes son el oro y plata, con elementos subordinados como cobre, zinc y plomo.

El yacimiento comprende dos grupos mineros: Zona Norte y Zona Sur, lo que comprende unos 8000 mts de laboreo. La explotación comenzó antes de 1561. Pero entre 1872 y 1875 se desarrolló el período de mayor actividad. Se efectuaba tanto la explotación como el tratamiento del mineral.

En 1955 la Compañía Minera Los Marayes extrajo 10.000 toneladas de mineral. En 1959 Meteor SAIC trabajó relaves. Luego de un período de inactividad la Compañía Minera Aguilar efectuó estudios geofísicos. Entre 1985 y 1995 Lixivia S.A. trabajó en la zona de oxidación del depósito. Luego el yacimiento fue estudiado por diversos especialistas hasta el año 1992.

Servicio informativo provincia de San Juan

Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99