Sábado 16 de agosto de 2025

San Juan dio un paso clave hacia la preservación histórica de Angualasto

  • 22 de agosto, 2023
El proyecto impulsado por el Ministerio de Turismo y Cultura marca un hito en la consolidación y conservación del patrimonio de la provincia.

En un esfuerzo por salvaguardar y potenciar su riqueza histórica, el Ministerio de Turismo y Cultura ha rubricado un importante proyecto, en conjunto con el proyecto Josemaría. Se trata de la iniciativa denominada "Conservación del Sitio Arqueológico Angualasto", que ha sido diseñada para abordar la necesidad imperante de proteger y consolidar la aldea, ubicada en una zona remota de San Juan.

Es importante aclarar que el enfoque de este proyecto, que se viene trabajando desde hace tiempo, consta de un proceso integral que fusiona la conservación con la participación activa de la comunidad local, otorgándole un matiz antropológico, histórico y arqueológico. El rol esencial de los habitantes de Angualasto en este proceso es crucial para lograr una concientización profunda acerca del valor intrínseco de su patrimonio y las diversas opciones socioculturales que esto puede brindar.

La consolidación y preservación de las estructuras, técnicas y materiales tradicionales presentes en el sitio arqueológico requiere una colaboración armoniosa entre las autoridades, los expertos y la comunidad local. Un punto de relevancia es el uso de la "tierra cruda" como técnica constructiva, una práctica arraigada en la historia y transmitida a lo largo de generaciones. Esta técnica, reconocida por su equilibrio ambiental y su adaptación a las necesidades rurales, se considera un elemento intangible del patrimonio local.

Cabe destacar que se encuentran trabajando en este innovador proyecto expertos de renombre, encabezados por los arquitectos Jorge Martin, María Gema Bazán y Diana Gil y, de la Dirección de Patrimonio Cultural, Gonzalo Morte. Esta alianza estratégica refleja el compromiso conjunto para garantizar la ejecución exitosa del proyecto.

En el acto de firma del convenio para la conservación del sitio de Angualasto asistieron la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; la secretaria de Cultura, Virginia Agote; el director de Sostenibilidad Proyecto Josemaría, Mark Sitter; el gerente de Legales, Carlos Echegaray; la supervisora de Comunicaciones, Verónica Mazzaferri; la analista de Relaciones Institucionales, Natalia Allayme; el secretario de Turismo y Cultura - miembro de UGL, Gonzalo Anes y el director de Patrimonio Cultural, Jorge Martín.

En primer lugar, Grynszpan expresó la importancia de la colaboración continua entre los sectores público y privado para crear condiciones propicias para el desarrollo sostenible. Destacó la relevancia del rol de la comunidad y cómo su participación activa es esencial para lograr la sostenibilidad en múltiples aspectos, desde lo económico hasta lo socio-cultural. Enfatizó la necesidad de concientizar sobre los recursos patrimoniales y la importancia de la minería en la provincia, resaltando cómo estos elementos interactúan y se interconectan.

Por su parte, Mark Sitter, representante de la empresa José María, subrayó el compromiso de su organización con la protección y promoción de sitios arqueológicos y culturales. Mencionó el plan "conocer para proteger" que están implementando, enfocado en reconocer y preservar la rica cultura local. Sitter resaltó la creación de empleos locales como parte esencial de su contribución y enfatizó la interacción entre la promoción cultural y patrimonial con el desarrollo económico.

“Seguiremos conversando y explorando con nuestros colegas en el ministerio, en la municipalidad, en la comunidad, para ver qué más podemos hacer para realmente fomentar y avanzar este tema tan importante que tiene que ver con la preservación y la promoción de arqueología y oportunidades como turismo arqueológico en Iglesia de Angualasto”, añadió.

Además, la secretaria de Cultura compartió los esfuerzos en curso para preservar el patrimonio en Angualasto, especialmente el sistema vial andino denominado Qhapaq Ñan. Este sitio, que une a varios países y provincias, es un patrimonio reconocido por la UNESCO. Agote destacó la colaboración con la comunidad local y la empresa José María para reforzar los tapiales y proteger las estructuras de adobe de la zona. Explicó que esta colaboración se basa en un método aprobado que implica la capacitación de la comunidad para llevar a cabo estas tareas de conservación.

“Es muy importante para nosotros poder trabajar en equipo con empresas privadas, municipios, ministerios, gobiernos y la comunidad: es la mejor manera de sostener un trabajo en el tiempo”, concluyó.

En este sentido, la Dirección de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura y entidad encargada de aplicar la Ley de Patrimonio 571-F, ha orquestado los recursos necesarios para impulsar este proyecto de conservación. Reconoce que el sitio arqueológico Angualasto posee características que enriquecen la identidad de la provincia y, por ende, merece un enfoque integral de protección y revitalización.

Esta fase del proyecto abarca una serie de actividades meticulosas y diversificadas, como la limpieza de superficies arquitectónicas, la restauración de fisuras y fracturas, y el monitoreo constante para mantener la conservación. Además, el proyecto contempla intervenciones excepcionales, incluida la anastilosis y la recuperación de elementos colapsados, asegurando una restauración fiel al espíritu original del sitio.

Por último, el compromiso con el turismo sostenible es un componente clave en esta iniciativa. A través de la valoración patrimonial inmaterial y el desarrollo de infraestructuras turísticas como señalética informativa, miradores, pasarelas y museos, se busca no solo conservar el legado de Angualasto, sino también aprovechar su potencial como un destino turístico cultural y económicamente sustentable.

Servicio informativo provincia de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99