Miércoles 5 de noviembre de 2025

San Juan: Cuatro de cada diez sanjuaninos trabajan "en negro"

  • 7 de enero, 2024
Más de 100 mil sanjuaninos tienen trabajo informal o en negro. Qué analiza el gobierno y dos programas que se vienen para crear empleo blanco.

Por Elizabeth Pérez

En San Juan, al igual que sucede en toda la Argentina en crisis, la fuerza laboral privada se divide entre los trabajadores “en blanco”, con derechos, y los que están “en negro”, que se encuentran en la informalidad. Estos últimos superan a los trabajadores privados registrados. Es más, la informalidad en San Juan supera con creces la media nacional, según analizaron en el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, desde donde tienen el desafío de idear mecanismos para revertir esas cifras.

En efecto, el mercado laboral sanjuanino arranca el 2024 con cifras alarmantes: El 43 % de los sanjuaninos asalariados hoy trabajan en la informalidad, es decir, que no realizan aportes jubilatorios, carecen de una obra social y de algunos derechos laborales, y cobran menos que el resto de los empleados formales. Son alrededor de 120 a 130 mil sanjuaninos con trabajo informal, frente a 84 mil que están registrados en la provincia.

El porcentaje de empleo “en negro” supera ampliamente la media nacional, que viene reportando tasas de informalidad del orden del 36-37 por ciento de la masa laboral. “El problema en San Juan es la informalidad en el mercado laboral, los trabajadores en negro superan a los trabajadores formalizados del sector privado”, dijo Gustavo Fernández, titular de la cartera de Producción.

¿Y en que rubros hay más informalidad? Fernández mencionó varios sectores. El Comercio es uno de ellos, sobre todo en los locales más chicos que tienen dificultades para cumplir con la legislación laboral actual. Se da también en Agricultura y Servicios, donde hay personas que realizan tareas de baja calificación y remuneración (como las “changas”).

Minería e Industria es donde menos se da la informalidad y hay mayor tasa de empleo registrado. “Eso es porque son actividades desarrolladas por empresas de mediano y gran porte, y que por el nivel de riesgo que tienen normalmente los empresarios no tienen gente en negro”, explicó el ministro. “Pero a veces, en otras actividades menos riesgosas, o que son desarrolladas por microempresas o Pymes; hay una tendencia a tolerar más el trabajo informal. Por eso en el Comercio, en Servicios y en el campo también se ve bastante”, agregó.

Fernández analizó que esta es la realidad de todo el país, donde se estima que más de 10 millones de personas trabajan por un salario sin estar registrados. En el sector formal privado hay 6 millones de personas registradas. “Obviamente cuando al empleo formal privado le sumamos el empleo público registrado daría la impresión de que hay más gente en blanco que en negro. La realidad es que si solo comparamos con el sector privado tenemos más gente trabajando en negro que trabajando en blanco”, analizó.

Reforma laboral

Entre los motivos que esgrimen las empresas para no tomar empleados registrados está el temor a tener que pagar indemnizaciones que los lleven a la quiebra, si las condiciones empeoran y se ven obligados a reducir su planta de trabajadores. También mencionan que el costo laboral es alto, ya que además del 15% de aportes que se descuentan al trabajador, el empleador debe sumar un 20%, lo que influye en su margen de ganancia. Un ejemplo de la distorsión de los costos laborales se puede ver en este ejemplo: un sueldo de media jornada, de un portero de edificio de $150 mil netos, requiere un aporte patronal de $104 mil.

El ministro Fernández defiende la reforma laboral que propone el gobierno nacional, y que ha sido suspendida por la justicia. “Es necesario avanzar hacia una modificación de la legislación laboral que no implica quitar derechos porque la realidad dice que hay más gente sin derechos en el mundo laboral”, dijo el funcionario. En su opinión, es necesario un nuevo marco legal en materia laboral que permita incorporar a todas esas personas que hoy están fuera del sistema. Y los matices y detalles, deben ser discutidos en el Congreso de la Nación.

“La mayoría de trabajadores no tienen derecho a vacaciones, a aguinaldo, no tienen derecho a una licencia por salud paga, no gozan de derechos a indemnizaciones. Están expuestos a la voluntad del empleador, o a tener que litigar en el futuro por hacer valer ese derecho”, dijo el ministro de Producción, Gustavo Fernández, al defender la reforma laboral.

Dos programas para crear empleo “en blanco”

El ministro de Producción se reunió esta semana con varios funcionarios nacionales para potenciar diversos programas de empleo en San Juan. El objetivo es coordinar programas que ayuden a mejorar la empleabilidad de personas que trabajan en negro. Confirmó que dos de los que avanzan son los siguientes:

PRODEPRO: es el Programa de Desarrollo de Proveedores, destinado a sectores estratégicos del sector energético, minero o industrial. Asiste con líneas de créditos especiales a aquellas empresas que pretendan ser proveedores en estos sectores estratégicos. La Secretaría de Comercio nacional se comprometió a continuar con ese programa de desarrollo de proveedores locales, de cara a lo que es el futuro de San Juan atado a la minería del cobre. En San Juan esos programas serán direccionados en forma conjunta entre el ministerio de Minería y el de Producción.

Centro de desarrollo de proveedores metalmecánicos: Es un proyecto de consorcio público-privado entre la Unión Industrial de San Juan, el INTI (que depende de Industria y Comercio), el gobierno de la provincia y la Secretaría de Ciencia y Técnica. El proyecto tuvo aprobaciones iniciales y ahora San Juan logro luz verde de la gestión mileista para darle continuidad. Busca conformar un centro tecnológico de desarrollo de proveedores para metalmecánica, con un laboratorio de “ingeniería inversa”: diseñar piezas y repuestos que utiliza la minería en su proceso de reparación de máquinas, de componentes y equipos, para reemplazar las importadas.

Tiempo de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99