Sábado 16 de agosto de 2025

San Juan: Aseguran que se viene una nueva Gualcamayo, y que será una mina para 20 años

  • 10 de octubre, 2023
El Director Ejecutivo de la nueva operadora confirmó que se explotará el proyecto Carbonatos Profundos y contó la inversión, plazos y recursos de Gualcamayo. El futuro del personal.

Por Elizabeth Pérez

De ir a un plan de cierre de mina, a planificar una nueva explotación por las próximas dos décadas: La mina de oro Gualcamayo, en Jáchal; ha dado un verdadero golpe de timón, y con una inversión millonaria de 300 millones de dólares, garantizará recursos y mano de obra por varios años en esta provincia. Se trata de una noticia de valor en momentos de crisis económica y escasez de inversiones.

Proyecto minero Gualcamayo.

Nuevas caras  Suena un conocido sanjuanino para dirigir la mina Gualcamayo tras su venta: ¿quién es?

Luego de que en setiembre pasado la colombiana Mineros vendiera la mina jachallera a la norteamericana Eris, ahora Minas Argentinas que la timonea confirmó que inicia la tarea de desarrollar el proyecto de Carbonatos Profundos, un cuerpo mineral que está en las profundidades de la mina, y que según se acaba de anunciar, la dará 20 años de vida al proyecto minero que apuntala al departamento de Jáchal. El proyecto Carbonatos Profundos es precisamente de carbonatos y de sulfuros que tienen oro, y se precisa otro tipo de tecnología y de infraestructura para sacarle el metal dorado a esa roca.

El nuevo director Ejecutivo de Minas Argentinas, Ricardo Martínez; contó a Tiempo de San Juan importantes novedades respecto al potencial de la mina, y las expectativas que alimenta. “Tiene todavía la mitad de recursos sin explotar, o sea, queda otro Gualcamayo. Lo que hemos llamado, “el nuevo Gualcamayo”, dijo Martínez. Aseguró que el nuevo recurso minero cuenta con 2,5 millones de onzas -el doble de lo que se suponía hasta ahora de Carbonatos Profundos-, y que la producción de oro de esta zona arrancará en dos años y medio o tres, es decir en el 2026. A partir de ahí tiene asegurado un plazo de 20 años de producción, indicó.

Las reservas en Carbonatos Profundos son más que las que tenía la mina tradicional, que arrancó en el año 2009 con 2 millones, y termina su ciclo de explotación a cielo abierto y por galerías, con alrededor de 2,4 millones de onzas. “De ahí que Gualcamayo tiene aún la mitad de la mina sin explotar”, reiteró Martínez.

Para poner en marcha esta nueva fase se hará una inversión del orden de los 300 millones de dólares. La empresa Eris ya había anticipado incluso dinero hace cuatro meses para el flujo financiero, y así evitar que continuaran los despidos. Y ese es un dato clave: se preserva la totalidad de las fuentes de trabajo, unos 450 empleos directos.

“El principal activo que se ha tratado de preservar es el personal, porque en minería es muy difícil volver a recuperar el capital humano”, dijo Martínez. Agregó que se está agrandando la plantilla con un puñado de técnicos, ingenieros y especialistas que hacen falta para este nuevo proyecto.

Exploraciones y algo más

El ministro de Minería, Carlos Astudillo, recibió hace un par de semanas a las autoridades de la empresa Eris, la nueva operadora de la mina Gualcamayo de Jáchal. Asistieron tambien directivos de la vendedora, Mineros.

El ministro de Minería, Carlos Astudillo, recibió hace un par de semanas a las autoridades de la empresa Eris, la nueva operadora de la mina Gualcamayo de Jáchal. Asistieron tambien directivos de la vendedora, Mineros.

Llegar a explotar los Carbonatos Profundos implicará profundizar las excavaciones, con perforaciones. Durante esa tarea, que demandará unos tres años, los trabajos además continuarán en dos frentes: la producción actual y la exploración, porque están convencidos de que es posible agrandar los recursos actuales y garantizar la continuidad de la vida útil de la mina.

“Reforzamos nuevamente y reeditamos todo el programa exploratorio de Gualcamayo., Creemos que puede haber más mineral, ahí y en otros lugares”, afirmó Martínez. “Pero mientras tanto, se va a seguir explotando todo lo que se pueda de los recursos actuales. Se va a trabajar en la pila de lixiviación para ver si se puede recuperar más oro del que se viene recuperando. O sea, se está optimizando todo el proceso de explotación de los recursos remanentes para que de alguna manera sostengan financieramente todo ese plazo que queda. Que el mantenimiento de la mina sea por cuenta de la mina”, explicó.

En otras palabras, la intención de los inversores es desarrollar un cronograma para optimizar lasituación actual, con la meta de crear un puente financiero para gastar lo menos posible de inversión nueva en ese plazo donde se va a estar preparando y empezando a invertir en la continuidad de la mina.

La inversora

Lo que se sabe de Eris es que es una empresa norteamericana que al comprar Minas Argentinas y su mina Gualcamayo, por primera vez invierte en minería. Se trata de capitales extranjeros que además de negocios en Europa y Canadá, ya tienen experiencia en Argentina: llevan varios años invirtiendo en frigoríficos y explotación pesquera.

¿Por qué una empresa va a venir a invertir al país en este momento? “Porque el activo vale la pena, y además estuvo la visión del grupo empresarial que acompañado por un grupo técnico de experiencia se convencieron de invertir. No hay especulación política, hay solamente una decisión fundada en lo técnico, y en mantener la licencia social y para eso necesitaba mantener todo el personal”, explicó el empresario sanjuanino.

Martínez agregó que el dueño anterior también sabia de la potencialidad de Gualcamayo, pero no pudo lograrlo, ya que implicaba una serie de inversiones fuertes que el nuevo propietario sí está dispuesto a realizar. Para Martínez también significa un nuevo desafío en el sector minero, al poner en marcha un nuevo proyecto; y con una empresa que ha logrado sanear financieramente en su totalidad a la mina jachallera

Tiempo de San Juan

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99