Jueves 6 de noviembre de 2025

San Juan: Aportes de Minería para la restauración del patrimonio cultural de Iglesia

  • 18 de mayo, 2023
Se trata de la restauración de la Capilla de Achango y el Templo Viejo de Santo Domingo de Guzmán.

El ministro de Carlos Astudillo recibió el pedido de miembros de la comunidad de Iglesia para solicitarle el apoyo necesario para la restauración de dos tradicionales piezas del patrimonio cultural del departamento: la Capilla de Achango ( declarada Patrimonio Histórico de la Nación ) y el Templo Viejo de Santo Domingo de Guzmán ( que cuenta con la declaración de Patrimonio Histórico de la Provincia ), a instancias de las gestiones realizadas a través del Diputado Nacional Walberto Allende, quien preside la Comisión de Minería de la Cámara Baja del Congreso Nacional.

A tal fin concretaron un encuentro con la autoridad minera provincial el legislador nacional junto al Director de Patrimonio Cultural dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura Arq. Jorge Alberto Martín, y la Subsecretaria Administrativa Financiera CPN Patricia Guarneri con El Párroco de Iglesia Roberto López, el titular de la tenencia de la Capilla de Achango y restaurador de estructuras arquitectónicas de tierra Aníbal Montesino y Cristina Ramos García en representación de la comunidad iglesiana.

El Ministro Astudillo comprometió su visita al departamento para tomar contacto directo con las comunidades que resguardan estas obras del patrimonio provincial, y posibilitar la ayuda del Ministerio en las obras de restauración necesarias para la debida conservación de las mismas.

Sobre la Capilla de Achango

La Capilla de Achango se encuentra en el paraje homónimo en la provincia de San Juan. En ella se rinde homenaje a la Virgencita del Carmen ubicada en un pequeño poblado de casas de adobe habitado por los descendientes de la familia fundadora, los Poblete Montesino.

Se dice que la imagen de la Virgen del Carmen llegó desde Cuzco —o desde Quito, no sé sabe con precisión— a finales del siglo XVIII. Fue entonces cuando los jesuitas construyeron la capilla. La historia dice también que la División del Norte del Ejército de los Andes, a cargo del comandante Juan Manuel Cabot, se encomendó ante esta Virgen antes de cruzar hacia Chile por el paso de Gauna —a unos 5000 metros sobre el nivel del mar—.

Es la devoción a Nuestra Señora la que permite que este puñado de casitas de adobe perdure en esta apartada región, a 1790 msnm. El conjunto se completa con la sacristía, el campanario, algunos derrengados corrales y, un poco más abajo, el viejo cementerio. La capilla fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1997.

Este tipo de construcciones de adobe tienen un valor patrimonial incalculable. La capilla posee gruesas paredes de adobe revocadas en barro y blanqueadas a la cal. Los rollizos del techo a dos aguas están dispuestos sobre un travesaño que funciona como tensor. Todo está ligado con ataduras de tientos mojados que, al secarse, ajustan perfectamente la estructura.

Se cree que el altar, apenas ornado, es una muestra del altar doméstico o criollo propio de la Argentina de principios del siglo XIX. El piso es de tierra compactada con sangre de vaca, algo usual en aquellos tiempos para hacerlo más firme. Sin embargo, no puede verse porque está totalmente cubierto por alfombras bordadas a mano en lana de oveja y teñidas con tinte de retortuño —una planta característica de esa zona—.

Sobre el Templo Viejo de Santo Domingo de Guzmán

Su existencia data en documentos históricos desde un Acta firmada en 1835.

Hay una pintura muy antigua de Pedro Parada Torres donde se observa una iglesia mayor, que habria sido destruida por el "terremoto argentino" sucedido en 1894, siendo la primer catástrofe sísmica registrada de la era moderna en el país.

A su costado izquierdo se observa lo que hoy es el "templo viejo", probablemente construido por los dominicos misioneros que se instalaron en la zona. Este templo, al igual que el de Achango, tiene paredes de tapiales, techo de palos y carrizos, típicos de la zona y ha resistido todos los terremotos del Siglo XX y el último de la provincia.

Dentro del templo se destaca su altar, donde se observan imágenes muy antiguas, de la época colonial, que lucen vestidos con hábitos de tela y hay una campana que data de 1878 que está rota en la parte inferior.

Entre este templo y el de Achango, le dieron el nombre a "Iglesia".

Servicio informativo provincia de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99