Miércoles 5 de noviembre de 2025

Salta: Vea cuál es la percepción de los salteños sobre la minería

  • 22 de agosto, 2022
Se presentó un estudio nacional en base a la conversación en redes sobre la actividad. En la provincia, el 57% de los mensajes en referencia a la industria minera son positivos.

Pablo Ferrer

La consultora Llorente y Cuenca presentó el informe a la Cámara de Minería de Salta.

El negocio minero tiene básicamente tres patas que las compañías del sector tienen en cuenta a la hora de tomar la decisión de realizar una inversión multimillonaria y de alto riesgo: el mercado del mineral a explotar, la seguridad jurídica que brinda el distrito donde se encuentra el yacimiento y la aceptación social que puede tener el emprendimiento. El último ítem adquirió mucha relevancia en los últimos tiempos debido, fundamentalmente, a la mayor conciencia ambiental de la población, como así también a la necesidad laboral y de progreso de las localidades adyacentes a las minas, que por lo general suelen estar relegadas. Esos dos puntos no tienen porqué ser contradictorios.

Es tal la importancia de la valoración social sobre la minería que determina el desarrollo o no de la actividad. Así ocurre, por ejemplo en Chubut, donde está prácticamente prohibida y, en el otro extremo, lo que sucede en Salta, donde hay una gran aceptación sobre este complejo productivo, lo que la posiciona como uno de los destinos más atractivos del mundo entre los accionistas del rubro. Además, hay que sumar, la riqueza geológica local y la seguridad jurídica que proporciona la Provincia, que es una de las pocas políticas de Estado que se mantuvieron por estas latitudes desde hace décadas.

¿Se puede medir esa aceptación social? La consultora Llorente y Cuenca (LLYC) lo pudo hacer mediante un análisis respecto de la conversación en redes sociales sobre la industria en el país. El estudio fue presentado la semana pasada a los integrantes de la Cámara de Minería de Salta y El Tribuno accedió a los detalles.

El trabajo se hizo mediante lo que se conoce como “big data”, en base a los mensajes de Twitter. “El mismo develó datos clave para poder comprender qué temas dinamizan y cuál es el sentimiento sobre la minería en Argentina”, sostuvieron desde LLYC.

El análisis descubrió que el 57% de los mensajes que hicieron referencia a la minería en Salta fueron positivos, mientras que el 10% resultaron negativos. Por otro lado, permitió dar cuenta que el 5,6% de los mensajes en la provincia sobre minería en Twitter tratan el tema de la extracción de litio (el sentimiento alrededor de este mineral es positivo en un 65%).

Es el segundo estudio de este tipo que encara la consultora a nivel nacional y abarcó el período entre junio de 2021 y julio de este año. El anterior comprendió desde diciembre de 2018 hasta mayo de 2021.

Utilizaron un modelo de procesamiento de la información, “Data Analytics Suite”, creado por LLYC y que se basa en programación neurolingüística para el análisis semántico de las conversaciones, inteligencia artificial para la clasificación temática y análisis de redes sociales para el análisis de las relaciones.

Es así con el uso de la big data y el análisis de cientos de miles de mensajes en Twitter, el sistema extrae información para mostrar los territorios de conversación, las comunidades que participan y las narrativas que impactan en la opinión pública.

Con esa tecnología, se analizaron nueve comunidades que pueden ordenarse en dos grandes fracciones: ambientalistas que se oponen a la actividad minera y expertos y analistas de diversas áreas que comunican los beneficios de desarrollar la industria. Asimismo, existen ciertos grupos, como el de “oficialistas” y “mendocinos” que se encuentran en ambas esferas, en debate sobre la actividad.

Fueron procesadas más de 225.000 publicaciones en torno a palabras clave como minería o recursos naturales, comprendiendo en el último período relevado. Sobre minería hablan más de 33.000 perfiles en la red social.

En todo el país

En las cifras generales del país, el estudio encontró que el 48% de los mensajes fueron positivos. Representa un incremento del 18% en comparación al primer informe que concluyó en mayo de 2021. Aún así, la comunidad que más se opone a la minería también creció y se diversificó en el último año, siendo así que emitió el 28,9% de los mensajes de la conversación.

Otro de los temas que se analizó fue la sobrerrepresentación de distritos que no se dedican a la actividad minera. La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, resultó ser el origen del 49% de los mensajes y desde la provincia de Salta se emitieron el 2% del total de la conversación.

Grupos

En base a la información recopilada, el informe de LLYC detectó nueve tendencias. La más relevante, o con mayor cantidad de mensajes, es el grupo “ambientalistas”, en el que se expresan opiniones y posiciones críticas frente al desarrollo de diversos proyectos de minería en el país, argumentando el daño que produciría en el medio ambiente.

Le sigue el grupo “desarrollistas”, los que manifiestan su apoyo al sector minero, entre otros sectores productivos, y expresan sus virtudes y la importancia que tiene para el desarrollo económico del país. El 98% de los miembros son cuentas pertenecientes a economistas, académicos y politólogos.

En tercer lugar están los “opositores”, quienes se manifiestan a favor de la actividad minera y presentan un discurso combativo para con el Gobierno, los oficialistas que no la impulsan lo suficiente y los movimientos de izquierda que se oponen a ella.

Siguen los “oficialistas”, donde el 95% de los miembros son cuentas pertenecientes a funcionarios, legisladores y medios de comunicación alineados al Frente de Todos. Se divide entre los que presentan una expresión crítica hacia la minería y los que manifiestan apoyo y necesidad del desarrollo del sector.

El resto de los mensajes están comprendidos por “liberales”, quienes se identifican con los movimientos libertarios de derecha y manifiestan su apoyo a la minería; “izquierda radical”, con postura crítica al desarrollo de diversos proyectos de minería; “chubutazo”, que son perfiles de diversos orígenes que se expresaron exclusivamente sobre el rechazo popular de la Ley de Zonificación Minera en Chubut; “líderes de opinión”, que son perfiles periodísticos que informan a través de publicaciones neutrales; y finalmente está el grupo “mendocinos”, quienes debaten sobre la necesidad o no de desarrollar minería en esa provincia.

En Salta, hay un predominio de las comunidades desarrollistas, con un 12% de mensajes positivos. Siguen medios y periodistas (12%), oficialistas (4%), ambientalistas (3%), opositores (2%) y liberales (2%).

El Tribuno

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99