Jueves 14 de agosto de 2025

Salta sumó US$45 millones en la exportación minera

  • 28 de marzo, 2023
Fue el resultado de la venta de oro durante enero y febrero.

Las exportaciones mineras de Salta sumaron entre enero y febrero pasado 45 millones de dólares, de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Minería de la Nación. La producción tiene que ver en casi su totalidad con la venta del oro de la mina Lindero (el único yacimiento metalífero que está en marcha en la provincia) y en una pequeña porción con los boratos.

En la lista de distritos mineros Salta fue la quinta provincia con mayores ganancias en la exportación durante los dos primeros meses del año, por detrás de Santa Cruz, con exportaciones mineras por US$280 millones; San Juan (US$147 millones), Jujuy (US$141 millones) y Catamarca (US$49 millones).

El rendimiento de Lindero, a cargo de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, es prácticamente el mismo que el registrado a inicios de 2022. La producción del yacimiento aurífero de la Puna salteño representa el 40% del total de las exportaciones por la provincia.

A nivel nacional, las exportaciones mineras totalizaron US$294 millones en febrero, lo que significó un incremento interanual del 7%, que fue impulsado principalmente por los envíos de litio de Jujuy y Catamarca.

El acumulado en los primeros dos meses de 2023 totalizó US$674 millones de ventas de minerales al exterior. Fue un incremento del 30% interanual, para alcanzar el nivel más alto desde 2015 para el primer bimestre.

Dentro del conjunto de minerales de exportación, en el caso del litio durante febrero se exportaron un total de US$58 millones, un 85% más que en el mismo mes de 2022. La suba histórica tiene que ver principalmente con los precios internacionales del mineral que crecieron de manera exponencial.

Así, entre enero y febrero las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$140 millones, que representa un 166% de crecimiento interanual. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 31%.

Por otro lado, del total exportado durante febrero, US$225 millones correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó una caída de 4% respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría.

Destinos

El 69 por ciento de las exportaciones mineras del país durante febrero tuvieron como principales destinos a Suiza, Estados Unidos, Canadá y Corea de Sur, por un monto total de US$201 millones, mientras que el acumulado del primer bimestre del reflejó que esos mercados explicaron el 71% de las ventas por un monto de US$481 millones.

Fuente: EL Tribuno

Mineriasustentable.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99