Jueves 14 de agosto de 2025

Salta participó en la 55° Reunión del Consejo Directivo de la "Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas"

  • 6 de marzo, 2023
Se trata de una iniciativa internacional que convoca a más de 50 paises, y cuyo fin es mejorar la transparencia y la rendición de cuentas del sector.

La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini expuso en la 55° Reunión del Consejo Directivo de la "Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas" (EITI), acerca del potencial geológico y la seguridad jurídica que ofrece la Provincia de Salta.

Durante su alocución destacó acciones que desde el Estado apuntan a contribuir a la transparencia de la actividad minera: “Tenemos un eje en el Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030 que tiene que ver con la modernización del Estado” indicó la funcionaria.

Agregó que “ se está trabajando en la sistematización y digitalización de toda la información mediante un software que permitirá a través de una web el acceso a todo público”.

“También estará disponible la información de los sistemas de canon minero y regalías en este portal”, resaltó Sassarini

Finalmente hizo referencia a la seguridad jurídica y el régimen fiscal estable que propone el Gobierno de Salta. Destacó además la gestión articulada entre el Juzgado de Minas y la Secretaría de Minería y Energía como órgano asesor del juzgado, respetando siempre la independencia de los Poderes del Estado.

En este sentido, la Secretaría de Minería y Energía, en la órbita de sus competencias mineras y energéticas, se compromete a poner en marcha acciones a los fines de establecer los términos de referencia para la adhesión de la Provincia de Salta a EITI.

A su tiempo la secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila durante las palabras inaugurales declaró que “ las decisiones que se tomen en esta reunión serán de gran relevancia para avanzar en la apropiada implementación del estándar de transparencia. Permitirán ampliar el conocimiento sobre la gestión de los recursos naturales, fortalecer el diálogo multiparticipe, la gobernanza y la rendición de cuentas en el ámbito público y privado”.

Resaltó que “todos creemos que la transparencia es fundamental para la buena gobernanza de los recursos mineros e hidrocarburíferos”.

EITI es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019.

Secretaría de Prensa y Comunicación del gobierno de Salta

NOTICIAS RELACIONADAS
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99