Miércoles 5 de noviembre de 2025

"Salta está iniciando un proceso de transformación de la matriz productiva", aseguró Sáenz

  • 19 de agosto, 2022
El Gobernador Sáenz disertó en la 19° edición del Consejo de las Américas.

El Gobernador disertó en la 19° edición del Consejo de las Américas, congreso que reunió a los políticos, dirigentes y empresarios más influyentes del continente. En este foro insistió que para lograr ingresos genuinos, empleo y progreso se implementa un plan de acción de desarrollo en sectores estratégicos.

El gobernador Gustavo Sáenz disertó en 19° edición de la conferencia anual del Americas Society/Council of Americas que se realizó en Buenos Aires, donde ejecutivos de firmas estadounidenses, diplomáticos, gobernadores y funcionarios nacionales presentaron las perspectivas económicas y políticas del país.

En este foro, Sáenz aseguró que “Salta está iniciando un proceso de transformación de la matriz productiva”, para dejar de ser solamente productora de materias primas y sumar valor en origen. Con esto se lograrán ingresos genuinos, empleo y progreso.

Sáenz compartió el panel sobre “Las Provincias Argentinas y el Desarrollo Productivo”, con sus pares de las provincias de Jujuy Gerardo Morales y de Mendoza, Rodolfo Suárez.

El Gobernador de Salta hizo un repaso del plan de acción que se ejecuta en la provincia y en este sentido puntualizó que se gestionan inversiones en conectividad física y digital.

También se refirió a que Argentina es un país que ha crecido en forma asimétrica, en detrimento del interior y habló sobre las postergaciones históricas de la provincia.

Señaló la ubicación geográfica estratégica de Salta en el centro de Sudamérica, limitando con 3 países (Chile, Paraguay y Bolivia) y 6 Provincias.

Dedicó un párrafo especial a la importancia asignada por su gestión al fortalecimiento de las instituciones: Por eso, se refirió a  la reforma Constitucional para la limitación de las reelecciones en los mandatos en todos los cargos electivos, gobernador y vicegobernador, diputados senadores y concejales provinciales, fortaleciendo la democracia y garantizando la alternancia y participación en el poder.

En el área de la inversión en obra pública “generadora de crecimiento de empleo y que las obras lleguen a toda la Provincia”, especificó que entre 2020 y 2022 los fondos destinados a obras de infraestructura, considerando las todas las fuentes de financiamiento, crecieron alrededor de un 600%.

En cuanto al potencial minero salteño, dijo: “Estamos decididos a dar un impulso a la actividad con incentivos y seguridad jurídica. Hoy tenemos un compromiso de inversión que supera los dos mil quinientos millones de dólares”.

También se refirió al Plan de Desarrollo Estratégico Federal de Obras Públicas para la Provincia, considerando su aporte al sector productivo e impacto social, “y específicamente en la generación de mano de obra”.

Al puntualizar en el trabajo que se realiza “con una visión de desarrollo regional y federal”, mencionó obras con mirada estratégica para el desarrollo de diferentes sectores de la economía, como el Nodo Logístico y Puerto Seco de General Güemes, en el corazón de Salta justo en la región central de Sudamérica para optimizar la eficiencia logística de productores, al servir como punto de concentración de cargas.

Aseveró que en Salta se está realizando una transformación energética que implica también la construcción de gasoductos.

Por último destacó que “el trabajo conjunto y articulado del sector público y el privado, con una visión de futuro y sustentabilidad, son esenciales para lograr el crecimiento de nuestra Provincia”.

El Consejo de las Américas

Las exposiciones comenzaron con la presidenta y directora ejecutiva de la Americas Society y del Council of the Americas, Susan Segal, y del titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman.

Posteriormente habló el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, seguido por José W. Fernández, subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del departamento de Estado de los Estados Unidos.

Luego fue el turno de “Conversación con Embajadores”, participando Jorge Argüello, Embajador de Argentina ante los Estados Unidos y Marc R. Stanley, Embajador de los Estados Unidos ante la Argentina.

Sobre la temática “Argentina y la Oportunidad Energética”, estuvieron Juan Martin Bulgheroni, vicepresidente de Estrategia y Planeamiento Upstream, PanAmerican Energy S.L.; Guillermo Calo, Managing Director, Rincon Lithium Project, Rio Tinto; Matías Campodónico, Presidente Argentina y Región de Sur de América Latina, Dow y Martín Genesio, Presidente y CEO, AES Argentina.

El cierre estuvo a cargo del ministro de Economía de Nación, Sergio Massa.

Secretaría de Prensa y Comunicación de la provincia de Salta

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99