Río Negro: ¿Es posible blindar el empleo local en la megaminería de la provincia?
- 24 de octubre, 2025
La provincia capacita a 1.500 residentes con urgencia para cumplir el 80/20 de empleo local exigido por ley.
Por Carla Barbuto
barbuto.carla@gmail.com
Río Negro formalizó el inicio del curso virtual “Introducción a la Minería”, una acción estratégica clave para responder a la demanda de recursos humanos calificados que requieren los proyectos productivos en la provincia. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Minería, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), busca fortalecer las capacidades laborales en la actividad minera.
La convocatoria demostró un interés masivo: más de 1.500 personas se inscribieron, provenientes de localidades como Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo, ubicadas en la Región Sur. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó que esta cifra refleja el alto interés por sumarse a una industria que conjuga conocimiento técnico, desarrollo local y sostenibilidad. Avilez afirmó que la minería responsable necesita de personas capacitadas, y el compromiso provincial es garantizar que el progreso minero se traduzca en empleo calificado, genuino y rionegrino.
El lanzamiento del curso ocurrió el martes 21 de octubre de 2025 en Comallo y se extenderá hasta el 28 de noviembre.
La ley del 80/20 de empleo local
La necesidad de esta capacitación intensiva se enmarca en la reciente sanción de la Ley N° 5804 (que sustituye integralmente la Ley J N° 2904 de 1995), una normativa que obliga a las empresas ejecutoras de obras y proyectos estratégicos, incluyendo los mineros, a priorizar la contratación de mano de obra local. El ministro Fabián Gatti subrayó que, con esta ley, toda inversión en la provincia tendrá un rostro rionegrino detrás.
La nueva legislación, aprobada por unanimidad en la Legislatura en agosto de 2025, exige requisitos estrictos a los contratistas:
Prioridad Rionegrina (80%): Un mínimo del 80% del personal contratado en obras públicas y privadas declaradas de interés provincial debe acreditar residencia efectiva en Río Negro por al menos dos (2) años previos al contrato.
Inclusión de Género (20%): Se incorpora un cupo mínimo del 20% destinado a la contratación de mujeres y disidencias. Esta medida busca promover la equidad en un sector tradicionalmente desigual.
El alcance de la ley es amplio, cubriendo obras que reciben beneficios fiscales, subsidios o concesiones, y es obligatoria para actividades de exploración, desarrollo y explotación vinculadas a recursos minerales.
Blindaje laboral
Para garantizar el cumplimiento de la Ley 5804 y coordinar la oferta laboral con la demanda del sector minero y energético, el proyecto crea el Registro Provincial de Trabajadores/as Desempleados/as, dependiente de la Secretaría de Trabajo.
Este registro funciona en coordinación con las Oficinas de Empleo Municipales y los sindicatos, y constituye una herramienta clave para ordenar y canalizar la oferta de perfiles laborales locales. La normativa provincial también prevé programas de formación, capacitación y reconversión laboral en colaboración con sindicatos, cámaras empresarias e instituciones educativas, orientados a cubrir aquellos oficios donde se detecta escasez de técnicos locales.
Las autoridades provinciales aseguran que, en caso de incumplimiento de la ley, las empresas enfrentan sanciones progresivas, que van desde multas calculadas sobre el monto contractual hasta la rescisión del contrato o la inhabilitación para contratar con el Estado rionegrino.
Mase.lmneuquen.com