Río Negro: Avanza el Proyecto Minero Calcatreu con nuevas inspecciones ambientales
- 1 de septiembre, 2025
La nueva inspección incluyó recorridas por infraestructura clave del proyecto. Técnicos recorrieron el campamento y las áreas de procesamiento del yacimiento.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante una nueva inspección en el Proyecto Minero Calcatreu, ubicado a 60 kilómetros de Ingeniero Jacobacci, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de las normas ambientales vigentes.
Durante la visita, los técnicos recorrieron los caminos de acceso al yacimiento, las áreas de almacenamiento de combustibles y polvorines, los patios de residuos y las piletas de lixiviación, además del sitio donde se proyecta la instalación de la planta operativa. La fiscalización se realizó en conjunto con la Secretaría de Minería y representantes de Patagonia Gold, empresa responsable del emprendimiento.
“Este seguimiento minucioso reafirma nuestro compromiso con un desarrollo minero responsable, que combine crecimiento y cuidado del ambiente”, sostuvo Nicolas Jurgeit, subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental.
El plan, que prevé iniciar la producción de oro y plata en 2026, cuenta con una inversión estimada en 250 millones de dólares. La infraestructura incluye un campamento central con 40 módulos habitacionales y se estima que demandará más de 300 empleos directos y 400 indirectos. De acuerdo a información oficial, la prioridad será la contratación de trabajadores de la región y el uso de proveedores locales. En la primera etapa, se realizaron compras por más de 955 millones de pesos, en su gran mayoría a empresas radicadas en la zona.
El acuerdo por el proyecto Minero Calcatreu
En julio, el gobierno provincial firmó un Acta Compromiso con Patagonia Gold que garantiza la contratación prioritaria de trabajadores rionegrinos. El acuerdo establece que al menos el 80% del personal provenga de la región, canalizado a través de la Bolsa de Empleo Municipal y el Servicio de Empleo Rionegrino (SER). La firma contó con la presencia de María Martha Avilez, secretaria de Trabajo; Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería; José Mellado, intendente de Ingeniero Jacobacci; y representantes de la empresa.
Se prevé que Calcatreu genere 742 puestos de trabajo directos e indirectos, que abarcan operadores de maquinaria, mecánicos, soldadores y otros profesionales vinculados a las etapas de construcción, operación y cierre de la mina. Patagonia Gold estima 463 empleos distribuidos a lo largo del proyecto.
“Este proyecto genera un movimiento económico importante, pero nuestro rol es asegurar que se traduzca en empleos locales. Fiscalizamos para garantizar entornos laborales seguros y el cumplimiento de este compromiso”, expresó Avilez. A su vez, la funcionaria destacó la importancia de condiciones laborales que protejan la salud y los derechos de los trabajadores, un aspecto clave en las negociaciones con la empresa.
“Queremos que el desarrollo minero sea sinónimo de oportunidades para la región. Este acuerdo ordena la incorporación de trabajadores locales, asegurando que el crecimiento económico beneficie directamente a las comunidades cercanas”, agregó por su parte, Aberastain Oro.
Detalles del proyecto
Calcatreu contará con una capacidad de procesamiento de 2.500 toneladas de mineral por día y una vida útil inicial de cinco años, con posibilidades de extensión. La extracción se realizará mediante lixiviación en pilas, utilizando soluciones cianuradas para separar oro y plata, un proceso que requiere monitoreo constante por su potencial impacto ambiental
Mase.lmneuquen.com