Jueves 6 de noviembre de 2025

Restauración ambiental en Argentina transforma restos contaminantes en un parque

  • 2 de octubre, 2017
Banco Mundial
Fernando Gomez, habitante de toda la vida de Malargüe, empezó a trabajar en el Complejo Fabril en 1971, procesando mineral de uranio a tan sólo metros de su casa. Ahora, ya jubilado, es testigo de la inauguración del parque comunal "El Mirador", en un área donde antes había restos de uranio dispersos en la tierra.  Ahora Fernando vuelve a mirar el paisaje de su ciudad con una nueva perspectiva gracias a la primera obra de remediación ambiental de la minería del uranio en Argentina.
"Hoy ganamos un nuevo lugar para disfrutar con nuestra familia. Nunca se ha visto algo así en esta ciudad", afirma. El Departamento de Malargüe cambia radicalmente ya que por casi 50 años el terraplén que enmarcaba la ciudad fue reemplazado por un parque de siete hectáreas, con una bicisenda y un playón deportivo de usos múltiples con cancha de fútbol y básquet. Además, hay sectores con áreas sociales, juegos infantiles y un anfiteatro. "Miles de habitantes van a poder disfrutar de este parque para practicar todos los deportes, en compañía de la belleza natural de la Cordillera de los Andes", señala orgulloso el intendente de Malargüe, Jorge Vergara Martínez. Convertir el pasivo ambiental en un parque fue idea de la comunidad, pero lo más importante es el impacto en la salud. "Lo transcendental es el encapsulamiento de la contaminación y cómo esto va a impactar positivamente en la población", cuenta Verónica Iraola, una vecina de la localidad que trabajó para hacer este hito realidad. Una obra modelo en América Latina Tras el cierre de un viejo complejo fabril en 1986 en Malargüe, 710.000 toneladas de colas producto de la minería de uranio habían quedado expuestas, según los usos de la época, lo que representaba una amenaza a la salud de los pobladores por la posible contaminación del aire, agua y suelo. Hoy, esos taludes que invadían el paisaje son parte del pasado, porque después de años de intenso trabajo se concretó la primera obra de remediación de los pasivos de la minería de uranio, algo sin precedentes en el país y en América Latina. "Este proyecto es pionero, son pocos los gobiernos en el mundo que invierten en la recuperación de pasivos ambientales de la minería y más en la de uranio. Esta obra se llevó a cabo de acuerdo a las mejores prácticas internacionales, y esta experiencia sirvió además para fortalecer capacidades nacionales y locales", opina Ruth Tiffer-Sotomayor, Gerente del proyecto y Especialista Ambiental del Banco Mundial. ¿En qué consistió la obra?  Se trató de un proceso de encapsulamiento, en el que se compactó el suelo natural, y se lo cubrió con capas de grava, cal, suelo arenoso y arcilla, para luego intercalar delgadas capas de las colas de mineral, entre arenas y arcillas finas. Finalmente, se construyó un enrocado que permitió aislarlas totalmente del ambiente y, de esta manera, asegurar la seguridad pública de la comunidad y la protección ambiental. Esta remediación fue realizada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y contó con apoyo del Banco Mundial. Ahora todas las colas del mineral quedaron encapsuladas bajo un predio de aproximadamente 700 metros de largo por 250 de ancho y 10 metros de altura. Este terreno, gracias a la técnica utilizada, tiene garantizada la sequedad, estanqueidad y resistencia estructural a largo plazo (se estima en 500 años) soportando factores externos como nevadas, vientos, lluvias, terremotos, inundaciones e intrusión de raíces arbustivas o animales cavadores. "Este proyecto es un ejemplo exitoso de desarrollo sostenible, con desarrollo social, económico y respeto con el ambiente" destaca Enrique Cinat, Gerente General de la CNEA. En Argentina aún existen otros siete sitios con pasivos ambientales de la minería de uranio, algunos de estos son considerados prioritarios por sus ubicaciones, ya sean cercanos a zonas urbanas densas (como en el caso de la Ciudad de Córdoba) o cerca de sitios de interés turístico (el Parque Nacional Los Cardones, en la provincia de Salta o el lago San Roque, en la Provincia de Córdoba). El Banco Mundial también ha acompañado a la CNEA en el desarrollo de opciones técnicas, ambientales y sociales para la remediación de estos espacios, así como también en la compra de equipamiento y el fortalecimiento institucional con los gobiernos provinciales y municipales. Malargüe, sin duda, será recordada como el faro que marcó el camino para la transformación de otras localidades con pasivos ambientales en áreas donde regresa la calidad del ambiente y abre las puertas a un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de sus habitantes.

Banco Mundial

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99