Jueves 6 de noviembre de 2025

"Queremos una minería sustentable, responsable y validada por la comunidad como fuente de desarrollo" sostuvo Marcelo Álvarez

  • 3 de septiembre, 2019
Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), que aglutina a las compañías mineras en sus distintas categorías y lleva adelante la gestión privada sectorial, el Dr. Marcelo Álvarez, su vicepresidente 1°, ahondó en la aplicación del programa Hacia una Minera Sustentable (HMS) y refirió a los beneficios de mejorar las políticas y los estándares mineros.
El HMS fue uno de los programas clave en la actual gestión de CAEM. ¿Cómo analiza su desarrollo en estos años y qué avances han surgido a nivel corporativo en relación a su aplicación? Analizando la implementación del programa Hacia una Minería Sustentable (HMS) en Argentina, uno de los mayores logros es haber sumado a gran parte de las empresas mineras de mayor peso con operaciones en nuestro país, quienes ya se encuentran implementándolo y brindan, con su aplicación, solidez local y reconocimiento a esta iniciativa. Los proyectos que actualmente están trabajando con el programa HMS son: Cerro Negro, Josemaría, Manantial Espejo, Calcatreu, Cap Oeste, Mina Aguilar, Veladero, San José, Centenario Ratones, Agua Rica, Cerro Atajo, Gualcamayo, La Laja, Vilicum y Don José. En el corto plazo, a diciembre de 2019, contaremos con los primeros informes sectoriales. Los mismos corresponderán a los protocolos que las mineras hayan decidido aplicar, ya que pueden optar por implementar escalonadamente los diferentes protocolos. Por su parte, en el mediano y largo plazo, confiamos en disponer de información completa de todos los protocolos, obtenida en un número creciente de empresas. ¿Qué ejes considera CAEM necesarios para profundizar la sustentabilidad y la correcta gestión de los recursos en la minería argentina? ¿Cómo evalúan el panorama nacional considerando las estadísticas actuales y que el acceso a la información es crucial a la hora de poder definir políticas integrales? Esta es una consulta muy acertada y de hecho, fue uno de los principales motivos e inquietudes que nos llevaron a adoptar este programa, dado que no hay actualmente documentación que congregue los datos de las prácticas mineras en forma comparable para todos los proyectos. Por eso, desde la Cámara veíamos la necesidad de disponer de herramientas de medición confiables que nos permitieran conocer la actualidad del sector minero en relación a la sustentabilidad, a través de parámetros cuantificables, comparables y que facilitaran llevar un registro en el tiempo para medir su evolución. En cuanto los ejes a profundizar, considero que la necesidad de revisar la matriz energética es uno de los grandes temas ambientales a nivel mundial, para todas las actividades e industrias en general. Desde CAEM hemos iniciado trabajos en este sentido: es un camino que estamos emprendiendo y esperamos que nuestros asociados comprendan su importancia y nos acompañen. ¿Qué análisis realiza la Cámara en materia sustentable en la comparativa entre lo que acaece a nivel nacional e internacional? ¿Qué medidas se prevén desde CAEM sobre este tema y en qué forma creen que impacta la sustentabilidad al desarrollo de la actividad minera? A partir de interiorizarnos en el trabajo de nuestros asociados, entendemos que la industria en Argentina sigue los estándares de la minería internacional. Y en parte, traer al país el programa HMS tiene que ver con eso. Con romper la idea de que existe un doble estándar en las grandes compañías extranjeras. A nivel tecnológico y humano, Argentina tiene una minería de calidad. Esperamos a partir del HMS poder demostrarlo y seguir mejorando. A medida que se extiendan las buenas prácticas, las certificaciones y las exigencias sociales, producir en forma sustentable pasará a ser el estándar de base. Y de hecho, ya hay consumidores de minerales (por ejemplo, las empresas tecnológicas) que demandan a sus proveedores certificación de que los insumos han sido producidos en forma responsable y sustentable. ¿Cómo es el proceso de adopción de los protocolos guía de MAC a la Argentina y qué interacción existe entre los organismos gubernamentales, la Cámara y las empresas mineras para concretar dichos objetivos? En lo que respecta al HMS, llevamos dos años en los cuales nos hemos abocado por un lado a los lineamientos y contenidos, revisando a fondo los protocolos y adaptándolos. También nos hemos capacitado con especialistas canadienses para tener una comprensión a fondo de los mismos que nos permita difundirlos adecuadamente. Por otra parte, hemos hecho un trabajo de información y concientización de las empresas, para que comprendan los beneficios generales de sumarse a su aplicación. También hemos mantenido contacto con las autoridades mineras y ambientales para tenerlos informados sobre los avances de la iniciativa y conocer sus perspectivas. Es también muy destacable el compromiso de los miembros del panel del programa, que han revisado los protocolos en detalle y se han capacitado para poder analizar cada uno de sus aspectos. Recordemos que el panel representa a distintas entidades de la sociedad civil, por eso su rol es fundamental para garantizar la transparencia y credibilidad del programa. Y que el aporte de tiempo y esfuerzo que realizan es 100% voluntario y ad honorem. El HMS es un punto de encuentro que sirvió para organizar las voluntades de los distintos actores del sector, que tienen el compromiso y la voluntad de que la minería avance en forma sustentable y responsable, para ser una actividad respetada por la comunidad y fuente de desarrollo. Panorama Minero
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99