Jueves 1 de mayo de 2025

Por qué el litio divide al gobierno saliente y entrante en Chile

  • 7 de enero, 2022
Chile contiene las mayores reservas de Litio con un 44% de participación, las que se encuentran principalmente en el Salar de Atacama.

En Chile hay controversia entre el gobierno saliente y el electo por la situación del litio. El equipo de Gabriel Boric pide que el actual ministro de Minería suspenda una licitación y la actual administración defiende el proceso señalando que es un porcentaje mínimo del total de reservas y potencial del vecino país.

Aprovechando esas diferencias, es bueno dar un vistazo a los números del litio a nivel mundial y la participación de Chile y también la Argentina en medio de un contexto en el que se prevé una alta demanda en el futuro.

El litio tradicionalmente es usado en distintas aplicaciones, como productos farmacéuticos, pero la mayor demanda que se espera para los próximos años es para la generación de baterías de vehículos eléctricos y toda la transformación hacia las energías limpias.

De acuerdo a un informe denominado "El mercado del litio. Desarrollo reciente y proyecciones al 2030", elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la demanda por litio subirá de 327 kt de Carbonato de Litio Equivalente en 2020 hasta 2.114 kt en 2030, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 21%.

Según números de Emol, considerando la producción en mina, Australia lidera la producción mundial con el 46%. En segundo lugar se ubica Chile, con el 32%; seguido por China, que anota un 10%; y finalmente Argentina, que registra un 8%.

Chile contiene las mayores reservas de Litio con un 44% de participación, las que se encuentran principalmente en el Salar de Atacama. El valor se estima en US$4 billones y si se genera una cadena de valor como la creación de baterias, podría alcanzar un valor de US$50 billones.

Entre los principales destinos del carbonato e hidróxido de litio durante 2020, en ambos casos predomina Asia. En el primer caso, se dirigieron en un 35% a Corea del Sur, un 26% a Japón, 14% a China; mientras que en lo que concierne al hidróxido, Corea del Sur lideró la lista, concentrando tres cuartas partes de las exportaciones.

Luego le siguieron Estados Unidos (8%), Japón (5%), y Bélgica (3%). En suma, Corea del Sur, Japón y China son los principales importadores de los productos chilenos de litio, en conjunto representando cerca del 80% del total.

Memo.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
https://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99