Miércoles 5 de noviembre de 2025

Para Benítez "La caída del precio del litio es temporal: el mundo sigue demandando energía limpia"

  • 22 de abril, 2025
Manuel Benítez es el presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros.

Manuel Benítez, quien preside la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, disertará en el ciclo Hablemos de lo que viene sobre "La minería argentina y sus posibilidades en el contexto actual en América Latina". Tiene más de 30 años de experiencia y es un referente en derecho minero y gestión de proyectos. En diálogo con Radio Salta habló sobre los desafíos que tienen los proveedores mineros en Argentina y Salta.

¿Cómo ve la actividad de los proveedores mineros en la actualidad?

Sin lugar a dudas creo que no hay mejor momento que este para hablar sobre la oportunidad de la Argentina en términos de lo que es la minería, en términos de lo que es el mundo que viene, el mundo que llama y el sector de la economía que puede generar un desarrollo y una manifestación de bienestar para las comunidades y para la gente, y mucho más enraizado con el tema energético que sin lugar a dudas para la Argentina es una demanda necesaria y urgente que tiene que ver con la calidad de vida y tiene que ver también con el desarrollo de las comunidades. Cuando hablamos de minería hablamos de minerales críticos que es lo que el mundo está demandando de una manera concreta hoy y cuando uno habla de minerales críticos tiene que ver sustancialmente con la transición energética, el nuevo paradigma para el mundo no solamente para Argentina. Y la buena noticia es que Argentina tiene esos minerales, la buena noticia es que Argentina tiene mucho para desarrollar y claramente el NOA de nuestro país es un lugar rico en minerales con capacidad para crecer y con capacidad para una distribución enraizada en las comunidades sin lugar a dudas.

En Salta tenemos producción de litio y estamos a la espera de que avance el proyecto de cobre Taca-Taca, ¿cómo ve usted este panorama teniendo en cuenta que hubo una baja del precio del litio y justamente nuestros proveedores están hablando de una caída de la actividad del 40%?

Sin lugar a dudas, hay una cosa que es cierta: la actividad minera requiere mucha paciencia y tiempo. El litio, por ejemplo, que tuvo un desarrollo fantástico, muy dinámico en la Argentina en los últimos años, en función del mercado mundial. No nos olvidemos que la minería es un producto que se trabaja en un país, pero el precio no lo ponemos nosotros, lo pone el mundo y el mundo realmente, lo ponen los mercados, la demanda, si hay demanda es un precio, si no hay demanda es otro precio, si Estados Unidos demanda es un precio, si baja esa demanda es otro precio, pero lo concreto, lo real es que Argentina tiene ese mineral; lo concreto es que más allá de este momento de baja del precio que tiene que ver con el mercado y la demanda, sin lugar a dudas, es que pensamos que con el tiempo esto se va a acomodar en una subida hacia lo alto de la pirámide del precio, quizás no va a volver al precio más exultante de los 80.000 dólares la tonelada de cuando empezó a crecer y frente a lo que significaba la demanda de litio para un nuevo paradigma energético. Allí, comenzó a elevarse el precio, pero después bajó de una manera sustancial.

 

"Pensemos que tenemos 8 proyectos de calidad mundial de cobre para ser puestos en valor, en un momento que el mundo está demandando cobre de una manera absoluta, y Salta tiene Taca-Taca".

Nosotros estamos confiados que se va a acomodar porque el litio se necesita, el mundo sigue fabricando autos eléctricos, el mundo sigue generando un cambio del paradigma energético porque la tierra lo necesita y el desarrollo sigue existiendo y como consecuencia de eso hay que decir, Argentina tiene litio, Salta tiene litio, el NOA tiene litio, estamos en lo que vulgarmente se dice el triángulo de litio que significa la potencialidad directa y un tipo de prospección que tiene que ver con la salmuera de litio que nos hace, digamos, tener un paso adelante en lo que tiene que ver con la producción.

Los proyectos que han comenzado a trabajarse, se van a continuar, lo estamos viendo, pensemos en lo siguiente, la segunda minera más importante del mundo que es Rio Tinto, viene a nuestro país y viene con un proyecto de litio, un proyecto en Salta y sigue pensando y apostando con inversiones en un proyecto de litio. Me parece que ahí volviendo al principio del concepto, paciencia y espera y hay recompensa por eso y lo hablo no solamente por los productores sino también por los proveedores, que tiene que ver con lo que mueve el tejido social y las comunidades de una mina a lo largo y a lo ancho del territorio donde se mina.

Justamente por la caída del precio del litio, los proveedores salteños están hablando de asociarse para poder prestar mejores y mayores servicios...

No me cabe ninguna duda que la asociatividad es el secreto, como decía Martín Fierro, hay que juntarse. ¿Por qué? Porque la minería demanda grandes volúmenes de bienes y servicios. La minería, uno piensa que solamente la mina, no, la minería conlleva una población, conlleva infraestructura, conlleva caminos, construcciones civiles, alimentación, médicos, profesionales, electricistas, operadores, camionetas, campos de aviación, desarrollo electrónico. Por ejemplo, el tema de la inteligencia artificial está desarrollándose de una manera muy dinámica en la minería porque tiene que ver con los nuevos parámetros tecnológicos, cuando hablamos de minería hablamos de tecnología y ciencia, porque la minería es una actividad que obliga a estar muy preparado para la cadena minera. Y una mina es el que piensa la mina, el capital que se junta, que no hay un dueño de una mina, son todos los que ponen dinero a los que ponen 100 dólares, 50, a los que confían en un mineral, y eso se derrama en un proyecto que va a demandar proveedores, es decir, no nos olvidemos de una cifra muy importante, de un proyecto al menos el 80% se distribuye en el país y de eso de alguna manera también van realizando las comunidades. Y el secreto de la asociación es el asociarse, el comprometerse, y de ahí van a entrar servicios. Imagínense, por ejemplo, si uno habla de un yacimiento muy interesante para Salta como es Taca-Taca, cuando empieza a demandar bienes y servicios, va a demandar, no sé, para mover su mineral, si solicita 50 camiones por día y un proveedor tiene 5, si se junta con el otro que tiene 5, ya son 10. Esto obliga a un bien tan apreciable para el ser humano como es la sociedad, la química y el trabajo conjunto, que sin lugar a dudas es el secreto para el desarrollo de toda comunidad de todo país.

Es decir, buscar un objetivo común y trabajar juntos, codo a codo, espalda con espalda. Y en proveedores me parece que este es el secreto, sin lugar a dudas, más aún teniendo en cuenta que Argentina no es un país que tiene una historia mineral. Salta recién está abriendo un campo muy interesante desde hace un tiempo no tan largo, pero sí lo suficiente como para la seguridad jurídica que hoy tiene la provincia, y además esto hace a la formación de nuevos proveedores.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99