Lunes 3 de noviembre de 2025

"Nos preocupa que venga inversión de calidad a Argentina" sostuvo Rópolo

  • 1 de diciembre, 2020
Sumida en una crisis económica, Argentina apuesta por el sector minero para alcanzar la recuperación económica y triplicar el valor de sus exportaciones hasta alcanzar los US$11.000 millones anuales en la próxima década. BNamericas conversó con la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Ropolo, sobre la posibilidad de materializar proyectos en el mediano plazo y cómo atraer mayor inversión a futuro.

Sumida en una crisis económica, Argentina apuesta por el sector minero para alcanzar la recuperación económica y triplicar el valor de sus exportaciones hasta alcanzar los US$11.000 millones anuales en la próxima década.

BNamericas conversó con la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Ropolo, sobre la posibilidad de materializar proyectos en el mediano plazo y cómo atraer mayor inversión a futuro.

BNamericas: Se ha dicho que Argentina espera viabilizar la mitad de su portafolio de inversiones. ¿De cuántos proyectos estamos hablando?

Ropolo: Argentina espera viabilizar el 50% de un portafolio de 34 proyectos, es decir, 17 proyectos mineros.

El capex de esos 34 proyectos es de US$27.250mn. Si hoy tomamos 17 de esos 34 proyectos y se viabilizan durante nuestra gestión a 10 años, podremos lograr multiplicar por tres el valor de las exportaciones y llegar a los US$11.000mn.

Esa cartera de 34 proyectos es bien conocida por potenciales inversionistas hace muchos años. Son proyectos que están en un estado avanzado de exploración y, en muchos casos, de factibilidad; por eso me planteo que, desde lo técnico, lo ambiental y lo institucional, más o menos el 50% de esos 17 proyectos son perfectamente viables en estos tres años de gestión que nos quedan como gobierno.

BNamericas: ¿Por qué son viables ahora y no lo eran antes?

Ropolo: Son viables desde hace muchos años desde lo técnico y lo institucional. Argentina tiene la potencialidad total desde hace muchos años, lo que hace la diferencia es la decisión política, la gestión concreta.

Argentina tiene potencial minero geológico en sus 23 provincias y 2.000 municipios, pero solo se desarrolla en cinco provincias. A mí me encantaría que la minería sea política de Estado a nivel federal.

BNamericas: ¿Cuál es la política que tiene el país en torno a la minería?

Ropolo: La política minera nacional apunta a poder establecer esquemas de compensación que permitan a los inversionistas elegir Argentina como destino.

Sin embargo, por situaciones del país, hay ciertas medidas de índole cambiario o tributario que nos juegan en contra y podemos terminar siendo menos competitivos que otros países de la región.

BNamericas: ¿Está planteada una modificación al código minero para lograr materializar más inversiones?

Ropolo: Ha habido intenciones de planteo de modificaciones al código [minero], pero en este momento nosotros no estaríamos propiciando modificaciones porque el Consejo Federal de Minería, en el que está sentado un representante de cada una de las 23 provincias, probablemente discuta un nuevo pacto federal minero y en él puedan plantearse modificaciones de fondo al código.

BNamericas: ¿Qué debería hacer el país en este momento para atraer más inversión?

Ropolo: Nosotros tenemos que estabilizar la macroeconomía, por lo tanto, tenemos un trade-off con los objetivos de política económica, que básicamente tiene que ver con la solvencia fiscal en el corto plazo.

Confío en que podamos llegar a establecer condiciones

[atractivas]

, pero claramente en el corto plazo tenemos un diferencial de que es más costoso para un inversor, en comparación quizás con Chile o Perú.

Estos son procesos y acuerdos que tienen que ver con la gobernanza institucional pública y privada, y en eso Chile tiene más décadas de trabajo y Argentina está partiendo.

La idea del gobierno es sentar las bases para la minería de los próximos 30 años. Ese es nuestro desafío.

BNamericas: ¿Sería la política minera que diseña Chile un ejemplo para Argentina?

Ropolo: Sí, lo es. Aunque también tiene que ver con la idiosincrasia del relacionamiento, la identidad cultural de los dos pueblos. Chile tiene un gobierno centralista que está descentralizando ciertas cosas en las regiones.

En Chile se están empezando a dar los diálogos territoriales a nivel de regiones y eso va a permitir que se creen competencias. Nosotros tenemos un federalismo declarado por Constitución y, muchas veces, las provincias no pueden ejercer sus competencias materiales porque los impuestos ?aunque son de jurisdicción provincial mayoritariamente? se recaudan a nivel provincial y después se coparticipa. La determinación termina siendo central y eso involucra la infraestructura básica para el desarrollo, como las obras concretas de conectividad que necesitamos en los territorios y que hacen que

[los inversionistas]

te elijan como destino, porque disminuye el capex de las empresas.

Estamos atentos a lo que ha hecho Chile en el proceso de construcción de su política nacional, no copiando, pero sí mirando experiencias. Aunque también miramos a Australia, Canadá y todos los países mineros.

La estrategia general de desarrollo productivo a largo plazo es poder dejar de ser países productores de bienes y servicios clásicos para producir y exportar al mundo productos y servicios industriales innovadores.

BNamericas: ¿Qué papel jugarían allí las provincias?

Ropolo: Queremos que llegue la inversión externa directa, pero que no venga con contratos globales solamente. Queremos que traiga el know-how para poner una mina en funcionamiento, pero que también se busque la manera de crear distritos industriales alrededor de la mina, y que luego eso pueda exportarse. 

BNamericas: Actualmente llevan adelante una revisión proyecto por proyecto, ¿con qué se han encontrado? ¿Qué preocupa a los inversionistas y qué preocupa al gobierno?

Ropolo: Al inversor privado le preocupa que no le cambies las reglas del juego en términos de la carga tributaria total.

En Argentina establecimos la institución de la estabilidad fiscal. Yo, como país, te digo que, una vez que tu proyecto es viable y asumiendo determinadas obligaciones, te garantizo estabilidad fiscal, pero desde la Secretaría de Minería y el Ministerio de Desarrollo Productivo planteamos el rediseño de nuestra estructura tributaria.

Tenemos un régimen de compensación de inversiones muy sólido, con herramientas procedimentales para garantizar esa estabilidad en términos generales, pero, a veces, por coyunturas de país, el inversor puede suponer que ha habido vulnerabilidad de su estabilidad.

Entonces, al inversionista le preocupa que no le cambiemos las reglas de juego, y a nosotros nos preocupa que todo ese sacrificio fiscal que Argentina hace, en términos de dar estos beneficios y convertirse en un destino de inversión minera metalífera, tiene como contracara el compromiso y obligación por ley de hacer un plan de inversión y tener un plan de cierre.

A nosotros nos preocupa que venga inversión de calidad.

Bnamericas.com

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99